Industria 4.0: ¿Qué es y cuándo surgió?
La industria 4.0 es la última etapa del desarrollo industrial que se basa en la integración de tecnologías virtuales y reales.
La industria 4.0 es la última etapa del desarrollo industrial que se basa en la integración de tecnologías virtuales y reales.
En entrevista, el CEO de Schneider Electric en México y Centroamérica, Jesús Carmona, dijo que la automatización de procesos ayudará a la industria mexicana a sortear, con el capital humano disponible, la demanda de producción que vendrá con el nearshoring
El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horario Rodríguez Larreta, señaló que Hannover Messe es una excelente oportunidad porque traerá a Argentina a empresas y líderes globales
Provincias como Tucumán, Jujuy y Santa Fe han mostrado su interés por participar en una eventual edición de la Hannover Messe en Buenos Aires en marzo de 2023
Nuevo León vendió 137 millones de dólares en productos madereros mientras que Baja California y Durango vendieron alrededor de 113 millones de dólares cada uno
Para 2025, Siemens buscará aumentar en un par de dígitos el número de mujeres en puestos de liderazgo en México y Centroamérica
La pandemia aceleró la transformación digital, pero también incrementó los ciberataques. “Los ladrones digitales están al acecho”, dijo Sebastian Stranieri, CEO de VU Security
En México, empresas proveedoras de la industria de la transformación del mueble y la madera registraron en 2021 un incremento anual de hasta 22% en sus ventas facturadas.
MEM Industrial 2022 contará con una amplia oferta de soluciones tecnológicas alemanas para la transformación del mueble y la madera
Las principales autoridades y líderes del sector fotovoltaico en el país inauguraron la edición 2021 de Solar Power Mexico
En total, hasta 85% del territorio mexicano es apto para el desarrollo de proyectos solares.
Con más de 137 edificios conectados, la Expo Dubai 2020 es uno de los más avanzados proyectos de digitalización de infraestructuras en el mundo
En Hannover Messe, industriales coincidieron en que los principalesfabricantes ya planean líneas de producción de vehículos eléctricos en México.
La mayoría de los fabricantes de automóviles ya tienen o están planeando líneas de producción de coches eléctricos en territorio mexicano: Siemens
Carlos Funes, presidente de CANIETI, explicó que los ganadores de las 6 categorías fueron seleccionados por más de 10, 000 votos en línea de entre más de 100 proyectos innovadores.