La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló Diidxa, un libro de Realidad Aumentada que podría contribuir a mantener vigentes las 67 lenguas indígenas que se hablan en el país.
Este libro bilingüe, creado por Liliana García, doctora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, provee una herramienta didáctica de trabajo para los profesores de las escuelas normales en Oaxaca, quienes se están enfrentando a una posible desaparición del Zapoteco. Por medio de animaciones, sonidos y videos, Diidxa enseña a los niños oaxaqueños sus primeras palabras en zapoteco y español.
En entrevista, Liliana García, autora del libro, aseguró que este texto de Realidad Aumentada está ayudando a que las comunidades hablantes del idioma zapoteco no pierdan su lengua y a que los niños acepten su idioma sin sentir vergüenza por hablarlo.
“Una maestra de la normal bilingüe de Tlacochahuaya me platicó que los padres de las nuevas generaciones no permiten a sus hijos hablar zapoteco para evitar que los niños sean discriminados. Me pidió ir a presentar el libro. Y cuando llegué, pregunté: ¿quién habla Zapoteco?, y ningún niño respondió. Pero apenas comenzaron a interactuar con el libro, se desenvolvieron y un rato después ya estaban hablando”, aseguró la también académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) campus Aragón.
El libro ya fue presentado en congresos nacionales e internacionales, siendo un éxito entre la comunidad académica, alumnos y profesores. Diidxa está en proceso de edición en la FES Aragón y estará listo para salir a la venta próximamente.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló Diidxa, un libro de Realidad Aumentada que podría contribuir a mantener vigentes las 67 lenguas indígenas que se hablan en el país.
Este libro bilingüe, creado por Liliana García, doctora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, provee una herramienta didáctica de trabajo para los profesores de las escuelas normales en Oaxaca, quienes se están enfrentando a una posible desaparición del Zapoteco. Por medio de animaciones, sonidos y videos, Diidxa enseña a los niños oaxaqueños sus primeras palabras en zapoteco y español.
En entrevista, Liliana García, autora del libro, aseguró que este texto de Realidad Aumentada está ayudando a que las comunidades hablantes del idioma zapoteco no pierdan su lengua y a que los niños acepten su idioma sin sentir vergüenza por hablarlo.
“Una maestra de la normal bilingüe de Tlacochahuaya me platicó que los padres de las nuevas generaciones no permiten a sus hijos hablar zapoteco para evitar que los niños sean discriminados. Me pidió ir a presentar el libro. Y cuando llegué, pregunté: ¿quién habla Zapoteco?, y ningún niño respondió. Pero apenas comenzaron a interactuar con el libro, se desenvolvieron y un rato después ya estaban hablando”, aseguró la también académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) campus Aragón.
El libro ya fue presentado en congresos nacionales e internacionales, siendo un éxito entre la comunidad académica, alumnos y profesores. Diidxa está en proceso de edición en la FES Aragón y estará listo para salir a la venta próximamente.
Con información y fotografías de UNAM Global.
Compártelo:
Me gusta esto: