Ideas Noticias

Automatización y digitalización de la industria, las bases para optimizar la productividad de los trabajadores

Con las nuevas tecnologías, los centros de manufactura digitalizados contarán con flujos de trabajo más complejos: Siemens

La sociedad se encuentra inmersa en un acelerado comportamiento digital en donde sus interacciones diarias involucran el uso de dispositivos inteligentes conectados a las redes de datos, herramientas que nos han permitido ejecutar un sinfín de actividades de manera más eficiente. Esta tendencia global de habilidades digitales está siendo aprovechada por las industrias para automatizar y digitalizar las operaciones de los negocios.

Los líderes tecnológicos buscamos crear soluciones innovadoras para el desarrollo de productos por medio de sistemas tecnológicos (inteligencia artificial, machine learning, big data y robótica, entre otros), pues estos nos han permitido transformar los procesos tradicionales de manufactura.

En este sentido, la digitalización y la automatización han sido clave para lograr dichos objetivos. Al centrarse en las tareas repetitivas que aportan menor valor a la cadena de producción, así como en las actividades peligrosas, o las que requieren de gran precisión, han generado un beneficio palpable al ser humano. Por ejemplo, la robótica se ha convertido en un gran aliado en términos de eficiencia, dado que ha permitido que las organizaciones dirijan sus esfuerzos a otro tipo de actividades donde las personas puedan generar mayor valor intelectual y profesional.  

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible
La automatización y digitalización son claves para optimizar la productividad de los trabajadores

El balance correcto en el uso de estas tecnologías industriales ha provocado que las estrategias de digitalización sean más accesibles para más fabricantes, al crear mejores experiencias de productividad para los empleados (mediante una colaboración más estrecha con las máquinas), lo que resulta en una reducción significativa de los costos, la optimización de los flujos de trabajo y un aumento en los resultados positivos.

De acuerdo con el informe Automation Now & Next, desarrollado por la firma Futurum Research, se estima que durante el 2023 los presupuestos en soluciones de automatización aumenten drásticamente. El 77% de las empresas encuestadas a nivel global, aseguran que estas soluciones les permitirán mantener su eficiencia operativa y lograr un cumplimiento de excelencia.

Lo anterior, aunado a que el foco del ‘metaverso industrial’ se ha puesto sobre las estrategias de digitalización, brindando un panorama de beneficios y aplicaciones que revolucionarán la productividad y competitividad de las empresas. En México, las industrias más avanzadas en estas tendencias son la automotriz, aeronáutica y manufacturera, con verticales de negocio que están apostando por el uso de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) en sus actividades.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible
El metaverso industrial revolucionará la productividad y competitividad de las empresas

Con las nuevas tecnologías, los centros de manufactura digitalizados contarán con flujos de trabajo más complejos; las empresas tendrán más datos e información que darán lugar a más oportunidades para implementar una gestión predictiva de los procesos productivos, abriendo a las industrias un mundo de posibilidades en términos de sustentabilidad, flexibilidad y rentabilidad.

Ante este panorama, es importante resaltar que la tecnología de Siemens es pionera en digitalización y automatización, al estar presente en las producciones más emblemáticas del país (automotriz, cervecera y minera, entre otras). Estos sectores, mediante la aplicación de tecnologías de la ‘Cuarta Revolución Industrial’, han logrado potenciar su productividad en un 25%, mientras reducen sus tiempos de comercialización en un 50%.

Durante la feria Industrial Transformation México 2023, la Hannover Messe de México y América Latina, a celebrarse del 4 al 6 de octubre en León, Guanajuato; compartiremos los detalles de nuestra cartera holística de soluciones para que las industrias puedan presenciar la integración de dos mundos, el real y el digital.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

En Siemens estamos comprometidos con la creación de innovación industrial sustentable para el mundo presente y futuro, por ello invitamos a toda nuestra comunidad a que se una en esta nueva era de automatización y transformación digital.

Los invito a conocer más sobre nuestro portafolio en https://www.siemens.com/mx/es/productos/digital-industries.html

* Alejandro Preinfalk es CEO de Siemens México, Centro América y el Caribe

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: