Ideas Noticias

¿Cómo avanzar hacia un turismo sustentable?

La eficiencia energética y el uso de energías renovables resultan esenciales para que los hoteles sean más responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Sin lugar a duda, para poder ser más sustentable en estos tiempos se requiere de grandes esfuerzos, dado que a veces no se conoce el punto de partida o cómo aplicar la transformación hacia las cero emisiones en ciertos sectores de la industria. Uno de ellos muy importante es el turismo que, para lograr la sustentabilidad, la eficiencia energética y el uso de energías renovables resultan esenciales para que los hoteles sean más adaptables a condiciones climáticas cambiantes, así como más responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Considerando que los hoteles operan todo el tiempo, especialmente en temporadas de vacaciones, resulta comprensible que su gasto energético sea elevado, al ser vital para satisfacer las necesidades de sus huéspedes. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sector turístico es uno de los que utilizan más energía, pues se estima que los hoteles, complejos turísticos y otros alojamientos emiten entre dos y cinco por ciento del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel global.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Por ello, invertir en nuevas e innovadoras soluciones que permitan el uso de una energía eficiente y sustentable puede contribuir a que el sector no sólo sea más rentable, sino que también logre reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando a mitigar el cambio climático. Lograrlo es posible con soluciones tecnológicas que permitan la automatización de los hoteles, a través de dispositivos conectados a sistemas, software, aplicaciones, servicios y análisis.

La modernización tecnológica es un fundamental para lograr una eficiencia energética, lo que a su vez conlleva un mejor desempeño financiero de los hoteles, reducir sus emisiones de carbono, garantizar un sistema eléctrico más seguro que cumpla con las regulaciones establecidas, así como obtener ahorros de esfuerzos y recursos que se podrían reenfocar en optimizar la experiencia de los huéspedes.

Ciertamente lo ideal es que la innovación de los hoteles se logre ajustar a las características y necesidades energéticas de cada uno, pues quizá no requieren la misma demanda durante las temporadas alta y baja y, sin embargo, en ambos casos es relevante lograr una eficiencia de energía. Algunas optimizaciones básicas que se recomiendan implementar son:

  • Un monitoreo eléctrico para conocer los detalles del consumo energético e identificar las tendencias de uso del inmueble.
  • Controles de iluminación que regulen la intensidad de la luz en las distintas áreas del lugar, contemplando aquellas zonas que permanece encendidas todo el tiempo como la recepción y los pasillos, por ejemplo.
  • Un control del aire acondicionado en cada habitación que, de preferencia, integre un componente para verificar la humedad.
Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Actualmente, lograr que un hotel cuente con instalaciones eléctricas que sean monitoreadas a través de un solo sistema y, a su vez, darles un seguimiento oportuno resulta sencillo y accesible, sin limitar o detener la continuidad del servicio. Para muestra, en Schneider Electric hemos desarrollado soluciones específicas para el sector turístico como EcoStruxure Building Operation, la cual ofrece, entre otros beneficios, una automatización regulada, un rango más amplio de visualización de los sistemas y un monitoreo con mayor calidad y eficacia, logrando que el edificio sea más sustentable y reduzca su impacto ambiental.

Para conocer más sobre nuestra oferta, Schneider Electric será participe en el Industrial Transformation México, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de este año y que tiene como objetivo impulsar la agenda de la transformación digital en México a través de presentación de las tendencias más innovadoras a nivel mundial. Se les extiende la invitación para acompañarnos.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: