Este 2021 hay mucho que esperar, pero lo hacemos con un optimismo reservado. No cabe duda de que la industria se recuperará de los múltiples obstáculos causados por la pandemia mundial. Las empresas del sector aeroespacial y defensa (A&D) que dieron los pasos iniciales para digitalizarse antes de la pandemia, ya han recibido los beneficios de una fuerza de trabajo más ágil y receptiva.
Y mientras la pandemia continúa, las empresas aeroespaciales siguen superando retos nuevos y emergentes en un momento de innovación. Esta innovación puede verse en la aparición de la movilidad aérea urbana (UAM), el renacimiento de los vuelos supersónicos, el impulso a un avión de “cero emisiones” y el uso continuo de drones autónomos para el transporte de mercancías, de búsqueda y rescate y, por supuesto, militar. En el ámbito del espacio, las compañías están desarrollando productos para la exploración comercial y el turismo del espacio, además de nuevas formas de lanzar satélites.
Sí, la pandemia mundial ha introducido su propio conjunto de retos, ya que las empresas aeroespaciales y de defensa están obligadas a repensar, reimaginar y reinventar su forma de desarrollar y construir productos, al mismo tiempo que garantizan la salud y la seguridad de todos los implicados, pero ha demostrado el valor de la digitalización.
Digitalización: la ventaja crucial
La digitalización es una ventaja crucial que los programas aeroespaciales modernos necesitan para transformar los retos de hoy en una oportunidad única. Simplemente, la digitalización aumenta la productividad al mostrar cómo los requisitos específicos repercuten en la ingeniería y la fabricación posteriores. Esto puede lograrse utilizando un gemelo digital completo y un hilo digital, que proporcionan una comprensión sólida de los productos y procesos de A&D. La complejidad no es algo que deba evitarse, sino que es algo que los equipos aeroespaciales y sus proveedores de primer nivel deben aprovechar. Las empresas tienen que avanzar más rápido. Deben reducir los costos de desarrollo para disminuir los costos de producción y funcionamiento. Un ejemplo de cómo la digitalización está teniendo un impacto significativo es la fabricación inteligente. La digitalización está impulsando el crecimiento de los nuevos materiales y los avances en la fabricación de aditivos y compuestos, así como en las realidades aumentadas y virtuales (AR/VR) en la planta de producción. Las empresas tienen la oportunidad de incorporar nuevas capacidades y procesos para lograr mayor productividad, menos riesgo y alcanzar un nivel totalmente nuevo de excelencia en los programas.
Según mi experiencia, las empresas exitosas son las que tienen la capacidad de evolucionar rápidamente sus modelos de negocio y de innovar más que la competencia.
El hilo digital entrelaza procesos y datos relevantes
La digitalización, y específicamente los hilos digitales, permiten a los clientes asumir la complejidad de forma directa, provocando una mayor productividad e innovación. Un hilo digital es un conjunto de soluciones, software y mejores prácticas digitalizadas para proporcionar visibilidad, colaboración, automatización y trazabilidad dentro de un dominio clave, conectando con otros dominios digitalizados. Las soluciones basadas en hilos digitales pueden permitir procesos multidisciplinarios y entrelazar los datos relevantes para presentar una visión completa del producto, la producción y el proceso de una manera accionable.
Ahora es el momento de afinar su ventaja competitiva
La industria de A&D, que ya está teniendo problemas con la aceleración del desarrollo de productos, la fabricación y los programas de certificación —y al mismo tiempo tratando de gestionar programas y una base de suministro global— se enfrenta a la necesidad de cambiar los fundamentos sobre cómo se llevan a cabo los negocios hoy en día. Ahora es el momento en el que la industria está encontrando un nuevo punto de apoyo, una nueva forma de avanzar, para introducir la digitalización en una organización o reforzar los procesos de digitalización actuales. Se trata de desarrollar y certificar productos más rápidamente y con menos riesgo. Es poder acelerar el aumento de la producción para poder empezar a obtener ingresos más rápidamente, mejorar el soporte de los productos y reducir los costos operativos para los clientes. Es llegar al mercado más rápido con productos de mayor rendimiento.
Todo esto se puede lograr con los hilos digitales de Siemens.
La innovación comienza con usted en la forma en que planea construir y mantener sus programas de desarrollo de productos. La digitalización puede ayudarle a conseguirlo y a garantizar el éxito de sus operaciones a medida que avanza hacia el futuro.
0 comments on “Convierte la complejidad creciente en tu ventaja competitiva por medio de la digitalización”