Ideas Noticias

Digitalización y cómo transformó la industria del café en México

Nestlé y Schneider Electric se aliaron para impulsar la transformación digital de la planta de Nescafé en Toluca usando EcoStruxure. Escribe Francisco de Regil en Cuatro Cero.

Para cualquier empresa, es muy importante el seguimiento que se tiene en sus procesos ya que un simple error puede provocar un efecto domino; para Schneider Electric esto es primordial y por eso siempre se trata de ofrecer a los clientes herramientas que ayuden a ser más eficiente su cadena de valor. Un ejemplo estrella es el llevado a cabo en la multinacional Nestlé, en su mayor complejo de café soluble que se encuentra ubicado Toluca, Estado de México y donde se trabajó con el galardonado software EcoStruxure Asset Advisor.

Con un millón de frascos producidos diariamente, la planta de Nescafé en Toluca es uno de los bastiones más importantes de la empresa suiza a nivel mundial. Es por ello, que en 2013 Nestlé realizó una inversión de aproximadamente 125 millones de dólares para expandir la fábrica, lo que trajo como resultado un aumento del 40 por ciento en la producción y convirtió al complejo en la mayor instalación de café soluble de la empresa suiza a nivel global.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible
La planta de Nescafé en Toluca produce un millón de frascos diarios con lo que es uno de los bastiones más importantes de Nestlé a nivel global

Para lograr un abastecimiento ininterrumpido 24/7, el complejo de Nescafé necesitaba de procesos eficientes para lograr sus metas de producción, por lo que el gigante suizo empezó la búsqueda de quien lo ayudara a identificar áreas específicas en la infraestructura eléctrica para poder concentrar todos los esfuerzos de servicio en determinados equipos y así, hacer más eficaces los tiempos en labores de mantenimiento.

Como resultado, en 2017, la planta Nestlé Toluca Cafés y Schneider Electric comenzaron un proyecto piloto con el objetivo de evaluar la transformación digital de la planta usando EcoStruxure. La decisión de buscar el conocimiento y experiencia por parte del equipo de Schneider Electric resultó lógica, ya que las soluciones de EcoStruxure ya se encontraban previamente implementadas en las plantas de producción del conglomerado de alimentos y bebidas en Francia y Suiza.

Fue así como a través de EcoStruxure Asset Advisor se identificaron áreas de oportunidad para optimizarlas y mantener la línea de producción, gracias a un análisis de datos para determinar intervalos de servicio.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Desde la implementación de EcoStruxure, el concentrador de servicios conectados de Schneider Electric, el equipo operativo recibe diversas alertas preventivas que aportan a la optimización y eficiencia de los procesos de control de la compañía, demostrando cómo la innovación se suma en la prevención de posibles problemas potenciales o inminentes para los equipos, evitando así paros imprevistos o interrupciones en los procesos de producción.

Se ha sido testigo de un fuerte crecimiento de servicios en el negocio y en Schneider Electric se entiende la importancia de los sistemas de misión crítica y cómo es innegociable para la operación de producción, como el complejo de Nestlé en Toluca. Con EcoStruxture, la compañía se compromete proporcionar a los clientes y aliados una mayor visibilidad, resiliencia y flexibilidad para mejorar su eficiencia operativa sin los costos añadidos y la presión en temas de sostenibilidad, y en última instancia, ser vistos como el experto en servicios en las industrias críticas.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible
La planta de Toluca de Nescafé se sumó a la era digital con Schneider Electric

Concluyendo, cabe resaltar que, para conocer los últimos avances tecnológicos, Schneider Electric formará parte de uno de los eventos más importantes en temas de industrialización y automatización, el Industrial Transformation México, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de este año y que tiene como objetivo impulsar la agenda de la transformación digital en México a través de presentación de las tendencias más innovadoras a nivel mundial. Se les extiende la invitación para acompañarnos.

Regístrate GRATIS a ITM 2022 aquí con este código de cortesía: 4ceroITM

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: