Ideas

El futurólogo que imaginó los cambios de la transformación 4.0 

Aunque los futuristas ya no existen como antes, su legado puede ser útil para pensar la transformación digital que la Industria 4.0 ha implicado para nuestras sociedades. Sirve el caso de Alvin Toffler, un futurista estadounidense que se dedicó a pensar las olas de transformaciones que ha vivido la civilización humana. Nacido en 1928, en Nueva York, Toffler es autor de una decena de libros que influyeron en la forma en que se pensó el futuro. Sus libros fueron importantes por atraer la atención de un público numerosos a temas de futuros imaginables.

Como futurólogo, Toffler es conocido por sus predicciones de la caída del muro de Berlín, la debacle de la Unión Soviética y el crecimiento de la región Asia-Pacífico. Sin embargo, su idea más interesante es la Tercera Ola, la etapa más reciente de transformación de la civilización. La lectura del llibro La Tercera Ola es crucial para contrastar las predicciones que se hicieron hace 30 años de nuestro presente.

Te puede interesar:   Ciberseguridad en la Industria 4.0: protegiendo la transformación industrial en México

¿Qué es la Tercera Ola? En este texto, publicado en 1980, Toffler se dedicó a describir cómo se imaginaba la sociedad post-industrial. De hecho, el término de Tercera Ola se utilizó anteriormente para nombrar al fenómeno que hoy conocemos como Industria 4.0. La Primera Ola es aquella que vino en gracias a la revolución agrícola. La Segunda Ola se desarrolló en el siglo XIX con la revolución industrial y el aumento de las poblaciones urbanas e industrializadas. Finalmente, la Tercera Ola inició a finales de los años 50 con la llegada de la era digital.

Sobre la etapa actual, Toffler imaginó que la producción en serie sería reemplazada por una producción inteligente de series cortas. Con ello, la industria tendría que producir de manera más especializada y con una mayor cantidad de personalización. Más importante es que la Tercera Ola requeriría un mayor uso de inteligencia y de recursos mentales. Toffler argumentó que la gran mayoría de los países industrializados se encontraban en transición hacia economías del conocimiento

Para ello, las industrias requieren de mayores capacidades cognitivas para lidiar con el dinamismo del cambio. Así fue que se crearon sistemas cibernéticos, computacionales y de comunicación. Las predicciones de Toffler fueron asombrosas teniendo en cuenta que, en su momento, no se sabía de la llegada del Internet.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

Si bien Alvin Toffler tuvo una gran influencia para la industria, su libro nos recuerda que los cambios que vivimos por los avances tecnológicos tienen grandes repercusiones en la vida social y cotidiana de las personas. Por ejemplo, el futurólogo pensó que la Tercera Ola transformaría a las familias y su convivencia. Imaginó, hace 20 años, que el cambio traería consigo un aumento considerable de la soledad sufrida por las personas. El futurólogo imaginó que las familias nucleares y tradicionales de antaño serían reemplazadas por formas familiares pequeñas y desapegadas. Cabe destacar que la transformación digital debe pensarse desde todos sus ángulos, sin olvidar la transformación social que conlleva.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: