Ideas

Llegó el momento de los eventos híbridos

Hace algunos años, mucho antes de la pandemia del Covid-19, Messebau decidió ponerse una meta que ninguna otra empresa de eventos en México y Latinoamérica consideraba esencial; migrar hacia los formatos digitales de exposiciones.

La idea era sencilla, no obstante, llevarla a la realidad fue algo totalmente distinto. Durante 5 años Messebau invirtió dinero en el talento de las habilidades digitales de la juventud STEM mexicana, equipos de cómputo avanzado, así como en software especializado para el modelado 3D y en Realidad Virtual.

Sin tener una demanda natural para este nuevo modelo de negocios, tanto en México, como en Latinoamérica, nuestra apuesta por la digitalización de los eventos de negocios estaba sustentada en el mediano y largo plazo; es decir, en la medida que la evolución digital echara raíces en la región y el mundo.

Con la llegada de la pandemia del Covid-19, esa nueva realidad digital que esperábamos llegara con toda intensidad en la siguiente década, llegó intempestivamente este mismo año, hecho que nos abrió la gran oportunidad para demostrar el poder que tendrán los eventos híbridos de ahora en adelante.

Te puede interesar:   Eficiencia energética, pilar de desarrollo para el Nearshoring

Esta oportunidad llegó con la alianza que generamos con Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, exhibición que fue la primera en México, en la región latinoamericana, y la única de todo el portafolio de eventos de Deutsche Messe —empresa global líder en ferias B2B que realiza más de 110 exhibiciones a nivel global cada año— en apostar por una plataforma digital inmersiva en interactiva de 360° que fungiera como un espacio de exhibición, un escenario digital para los negocios de la Industria 4.0, y una centro de conocimiento con un amplio programa de conferencias.

Tras los grandes resultados desprendidos de esta exhibición, a la cual se registraron 18,000 participantes de más de 10 países, la asistencia de 31,000 personas a los programas de conferencias, y la generación de 50 millones de pesos de negocios en la plataforma virtual, hoy sabemos que la nueva normalidad de los eventos de negocios híbridos es inminente.

Te puede interesar:   LIGNA 2023 - Desarrollo en la industria de la madera y la carpintería

Para todas aquellas empresas que participaron en ITM 2020, los valores agregados de haber apostado por este formato ya comienzan a dar resultados. Por un lado, hoy estas empresas ya cuentan con un desarrollo digital personalizado, bajo el concepto de su imagen y marca, donde tienen todo su portafolio de productos y servicios listo para continuar realizando negocios el tiempo que ellos lo decidan.

También, ahora cuentan con una base de datos con todas las interacciones y personas que visitaron sus estands digitales con las cuales podrán realizar métricas que les permitan mejorar sus estrategias de venta y de seguimiento a clientes relevantes o potenciales.

Además, para sus áreas de marketing y comunicación, les hemos otorgado un nuevo medio para la promoción de sus productos de una forma más eficiente y de menor costo que se adapta naturalmente a las estrategias de marketing digital, lo que se traducirá en una comunicación mucho más segmentada, y con la oportunidad única de ampliar sus audiencias a niveles globales.

Te puede interesar:   ¿Cómo será el mueble del futuro?

Lo que seguirá en los siguientes años será aún más interesante, pues las empresas expositoras en eventos de negocios podrán fusionar todas estas ventajas competitivas digitales con sus estands físicos en ferias presenciales, hecho que les permitirá fortalecer la promoción y marketing de sus productos, la transferencia de sus conocimientos y el seguimiento a sus clientes en el mundo físico y digital al mismo tiempo.

Por todo esto, en Messebau no nos queda duda que el momento de los eventos híbridos ya llego…. y llegó para quedarse.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: