El mundo ha cambiado drásticamente desde marzo 2020. Los modelos de la cadena de suministro y otros conceptos que dábamos por sentado se han modificado y en algunos casos roto. Han emergido nuevos modelos de negocio, nuevas oportunidades de mercado y nuevas formas de trabajar. Como dicen muchos, el mundo nunca será igual. Un reporte reciente de McKinsey, “El futuro del trabajo después del COVID-19,” destaca que el comercio electrónico ha crecido de 2 a 5 veces más rápido que antes de la pandemia, y que aproximadamente del 20% al 25% del personal en las economías avanzadas trabajarán de forma remota entre 3 a 5 días de la semana sin perder productividad.
Entonces, ¿cuál es la estrategia de su empresa para el futuro? ¿El modelo de negocios ha cambiado o evolucionado? ¿Han cambiado los patrones de trabajo del personal, los procesos y las expectativas? ¿La agilidad y la innovación se han vuelto más importantes? Muchas empresas están batallando con estas y otras preguntas estratégicas, pero lo más importante es evitar un escenario como el siguiente de “Alicia en el país de las maravillas”:
Alicia pregunta “¿Por favor podrás decirme por dónde debo caminar desde acá?”
El Gato de Cheshire responde “Eso depende de adonde quieras ir”
Alicia responde “No me importa mucho dónde”
A lo cual el Gato responde “Entonces no importa hacia dónde caminas”
Además de la aceleración del comercio electrónico y del trabajo remoto, el mundo se ha acelerado hacia uno donde la norma es la nube y lo digital. Una estrategia bien definida, con meta claras y con un plan de cómo la organización llegará a la nube, resulta un factor esencial para el éxito. Otro más, es garantizar que se cuenta con la estrategia adecuada de TI.
Las empresas que todavía operan sus negocios con soluciones on-premises deben seriamente considerar pasarse a la nube. Algunos de los beneficios son: mayor automatización, escalabilidad de crecimiento, mayor seguridad para mitigar amenazas, agilidad para responder a las demandas cambiantes de los clientes y la habilidad para rápidamente adoptar nuevas innovaciones y mantenerse por delante de la competencia. Asimismo, la nube permite capturar, combinar y analizar fuentes de datos para brindar nueva visibilidad e identificar oportunidades de crecimiento. Seguramente los beneficios que toda empresa desea conseguir.
Conforme a Anthony Chapeltegui, gerente de TI de Z Nautic, empresa que recientemente ha hecho el upgrade a la nube “Hicimos esta selección por tres razones principales. La primera, la capacidad de Infor de ofrecer funcionalidades operativas que se adaptan perfectamente a nuestra necesidad tanto de venta como de alquiler, gestión de repuestos, compras y gestión del inventario. La segunda, nuestro deseo de pasar de a una configuración SaaS para lograr mayor seguridad, escalabilidad, simplicidad, y confiabilidad. La última es la integración de módulos analíticos embebidos que permiten a largo plazo brindar a los usuarios el control de la producción de tablas y reportes, especialmente por áreas geográficas y por producto”.
Ahora es el momento de evaluar nuevamente las ventajas que ofrece la nube. El costo de la propiedad es también sumamente atractivo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El mundo ha cambiado drásticamente desde marzo 2020. Los modelos de la cadena de suministro y otros conceptos que dábamos por sentado se han modificado y en algunos casos roto. Han emergido nuevos modelos de negocio, nuevas oportunidades de mercado y nuevas formas de trabajar. Como dicen muchos, el mundo nunca será igual. Un reporte reciente de McKinsey, “El futuro del trabajo después del COVID-19,” destaca que el comercio electrónico ha crecido de 2 a 5 veces más rápido que antes de la pandemia, y que aproximadamente del 20% al 25% del personal en las economías avanzadas trabajarán de forma remota entre 3 a 5 días de la semana sin perder productividad.
Entonces, ¿cuál es la estrategia de su empresa para el futuro? ¿El modelo de negocios ha cambiado o evolucionado? ¿Han cambiado los patrones de trabajo del personal, los procesos y las expectativas? ¿La agilidad y la innovación se han vuelto más importantes? Muchas empresas están batallando con estas y otras preguntas estratégicas, pero lo más importante es evitar un escenario como el siguiente de “Alicia en el país de las maravillas”:
Alicia pregunta “¿Por favor podrás decirme por dónde debo caminar desde acá?”
El Gato de Cheshire responde “Eso depende de adonde quieras ir”
Alicia responde “No me importa mucho dónde”
A lo cual el Gato responde “Entonces no importa hacia dónde caminas”
Además de la aceleración del comercio electrónico y del trabajo remoto, el mundo se ha acelerado hacia uno donde la norma es la nube y lo digital. Una estrategia bien definida, con meta claras y con un plan de cómo la organización llegará a la nube, resulta un factor esencial para el éxito. Otro más, es garantizar que se cuenta con la estrategia adecuada de TI.
Las empresas que todavía operan sus negocios con soluciones on-premises deben seriamente considerar pasarse a la nube. Algunos de los beneficios son: mayor automatización, escalabilidad de crecimiento, mayor seguridad para mitigar amenazas, agilidad para responder a las demandas cambiantes de los clientes y la habilidad para rápidamente adoptar nuevas innovaciones y mantenerse por delante de la competencia. Asimismo, la nube permite capturar, combinar y analizar fuentes de datos para brindar nueva visibilidad e identificar oportunidades de crecimiento. Seguramente los beneficios que toda empresa desea conseguir.
Conforme a Anthony Chapeltegui, gerente de TI de Z Nautic, empresa que recientemente ha hecho el upgrade a la nube “Hicimos esta selección por tres razones principales. La primera, la capacidad de Infor de ofrecer funcionalidades operativas que se adaptan perfectamente a nuestra necesidad tanto de venta como de alquiler, gestión de repuestos, compras y gestión del inventario. La segunda, nuestro deseo de pasar de a una configuración SaaS para lograr mayor seguridad, escalabilidad, simplicidad, y confiabilidad. La última es la integración de módulos analíticos embebidos que permiten a largo plazo brindar a los usuarios el control de la producción de tablas y reportes, especialmente por áreas geográficas y por producto”.
Ahora es el momento de evaluar nuevamente las ventajas que ofrece la nube. El costo de la propiedad es también sumamente atractivo.
Compártelo:
Me gusta esto: