La práctica de la medicina será transformada por herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) que permitirá procesar millones de datos y analizar diferentes parámetros a gran velocidad. Además, la IA acelerará tratamientos médicos que, actualmente, se realizan con lentitud.
En palabras de Federico Pienovi, de la empresa Globant, el desarrollo de tecnologías relacionadas con IA o Big Data generará grandes ventajas para el aceleramiento de procesos médicos que antes eran hechos por humanos. Por ejemplo, mediante el uso extenso de datos, algoritmos y Machine Learning, podrá predecirse la aparición de células cancerígenas o monitorear signos vitales con un smartphone.
“Podrán analizarse diferentes variables en cuestión de microsegundos”, explicó el directivo de Globant en entrevista con Europa Press en el marco de CONVERGE Madrid 2019, un evento donde se reunieron los mayores expertos en Inteligencia Artificial, Diseño y Big Data.
Por último, desde España, Pienovi mencionó que la industria tendrá que enfocarse en las posibilidades de uso de datos. Añadió que el reto será convertir la cantidad de datos disponibles por las empresas en información útil. Además, explicó que los otros sectores privilegiados por el uso de esta tecnología son la banca, el transporte, los seguros y el aprendizaje online. Finalmente, Pienovi advirtió que garantizar la seguridad y la privacidad de los datos será un desafío en el desarrollo de la nueva industria digital.
Con información de Europa Press.
Fotografía de Adobe Stock.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La práctica de la medicina será transformada por herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) que permitirá procesar millones de datos y analizar diferentes parámetros a gran velocidad. Además, la IA acelerará tratamientos médicos que, actualmente, se realizan con lentitud.
En palabras de Federico Pienovi, de la empresa Globant, el desarrollo de tecnologías relacionadas con IA o Big Data generará grandes ventajas para el aceleramiento de procesos médicos que antes eran hechos por humanos. Por ejemplo, mediante el uso extenso de datos, algoritmos y Machine Learning, podrá predecirse la aparición de células cancerígenas o monitorear signos vitales con un smartphone.
“Podrán analizarse diferentes variables en cuestión de microsegundos”, explicó el directivo de Globant en entrevista con Europa Press en el marco de CONVERGE Madrid 2019, un evento donde se reunieron los mayores expertos en Inteligencia Artificial, Diseño y Big Data.
Por último, desde España, Pienovi mencionó que la industria tendrá que enfocarse en las posibilidades de uso de datos. Añadió que el reto será convertir la cantidad de datos disponibles por las empresas en información útil. Además, explicó que los otros sectores privilegiados por el uso de esta tecnología son la banca, el transporte, los seguros y el aprendizaje online. Finalmente, Pienovi advirtió que garantizar la seguridad y la privacidad de los datos será un desafío en el desarrollo de la nueva industria digital.
Con información de Europa Press.
Fotografía de Adobe Stock.
Compártelo:
Me gusta esto: