Internacional Noticias

Siemens invertirá mil millones de euros en metaverso industrial

Las inversiones forman parte de la estrategia global de inversión de unos 2.000 millones de euros y se centran principalmente en nuevas capacidades de fabricación, laboratorios de innovación, centros de educación y nuevas sedes de Siemens.

Siemens está ejecutando una estrategia de inversión de 2.000 millones de euros. De esta cantidad, la empresa tiene previsto invertir alrededor de 1.000 millones de euros en Alemania, impulsando así la fuerza innovadora del país. En presencia del Canciller alemán, Olaf Scholz, la empresa anunció el establecimiento de su nuevo Campus Tecnológico en Erlangen (Alemania), con inversiones de unos 500 millones de euros en la ampliación de las capacidades de desarrollo y fabricación.

De este modo, Siemens establece la sede de Erlangen como centro mundial de investigación y desarrollo y núcleo de actividades tecnológicas globales para el metaverso industrial. Estas medidas permitirán a Siemens acelerar su crecimiento global, impulsar la innovación y aumentar su capacidad de recuperación.

“Siemens apuesta por la innovación en Alemania y lanza la siguiente fase de la digitalización: estamos sentando las bases del metaverso industrial en la región metropolitana de Núremberg. Aquí, en el nuevo campus, estamos combinando el mundo real y el digital”, declaró Roland Busch,

Las inversiones forman parte de la estrategia global de inversión de unos 2.000 millones de euros y se centran principalmente en nuevas capacidades de fabricación, laboratorios de innovación, centros de educación y nuevas sedes de Siemens. Estas inversiones subrayan el compromiso de Siemens con la región metropolitana de Núremberg.

Con alrededor de 3.500 empleados, la ubicación actual ya alberga una fábrica de clase mundial para productos clave en automatización industrial y digitalización. Actualmente, la producción en Erlangen ya está altamente automatizada, con humanos y robots trabajando codo a codo. Con esta inversión, Siemens está creando un proyecto para el metaverso industrial, una representación virtual del mundo real, fotorrealista, basada en la física y en tiempo real. El uso selectivo de datos físicos pertinentes y la aplicación de inteligencia artificial están creando la última generación de fabricación de alta tecnología, que produce de forma más sostenible y puede responder con flexibilidad a los cambios del mercado.

“Esta inversión es una señal clara para Alemania como lugar de innovación y producción. La planta de fabricación puntera que se está construyendo en Erlangen es un buen ejemplo de cómo nuestra economía avanza hacia un futuro neutro para el clima y como un país industrial fuerte con buenos empleos sostenibles”, declaró el canciller alemán, Olaf Scholz.

El Canciller de Alemania Olaf Scholz celebró la apuesta de Siemens por el metaverso industrial.

“Siemens apuesta por la innovación en Alemania y lanza la siguiente fase de la digitalización: estamos sentando las bases del metaverso industrial en la región metropolitana de Núremberg. Aquí, en el nuevo campus, estamos combinando el mundo real y el digital”, declaró Roland Busch, presidente y consejero Delegado de Siemens AG. “Junto con nuestros socios, estamos desarrollando nuevas tecnologías digitales en el metaverso y revolucionando la forma en que dirigiremos nuestra producción en el futuro: de forma mucho más eficiente, flexible y sostenible.”

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

El nuevo campus combina desarrollo y fabricación de alta tecnología

El campus, que se construirá en el oeste de Erlangen, se centrará en la fabricación de alta tecnología sostenible y orientada al futuro así como en actividades de investigación y desarrollo conexas.

Antes de iniciar las obras, los nuevos edificios de investigación y desarrollo, producción y logística se planificarán y simularán en el mundo digital. Después, se implementarán en el mundo real. En el proceso, se creará una réplica exacta en el mundo digital, en la que se optimizará toda la distribución de la fábrica existente y posteriormente se reajustará en el mundo real utilizando el metaverso industrial. La fábrica de Erlangen produce componentes de electrónica de potencia y controles de máquinas – herramienta para el sector de la construcción de maquinaria, elementos clave de la economía y la industria alemana.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

La inversión es otro elemento importante de la estrategia de Siemens para combinar los mundos real y digital. La empresa está reforzando su sede de Erlangen como centro neurálgico de los conceptos de producción digital, por ejemplo, mediante el uso del metaverso industrial y de tecnologías modernas como la impresión industrial en 3D y la electrónica de potencia innovadora. Además, los empleados están actualizando sus competencias mediante conceptos de trabajo y formación orientados al futuro (NextWork), no solo para prepararse para la transformación digital del mundo laboral, sino también para darle forma activamente.

Un emplazamiento sostenible desde el punto de vista medioambiental

La ampliación de las instalaciones se basa en un concepto energético y de sostenibilidad global y con visión de futuro. Su superficie de aproximadamente 200.000 metros cuadrados se está diseñando rigurosamente para ser una ubicación neta cero que cumpla los criterios de sostenibilidad más exigentes. Los planes incluyen una infraestructura energética innovadora, suministro de energía verde y almacenamiento de energía en colaboración con la ciudad de Erlangen, y el uso extensivo de las soluciones de tecnología de construcción digital sostenible de Siemens. El nuevo campus de Erlangen será construido por Siemens Real Estate, la división inmobiliaria de la empresa.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Reforzar Alemania como emplazamiento industrial

Alemania es el mercado doméstico de Siemens AG y uno de los epicentros más importantes del mundo para la producción, la investigación, el desarrollo y el empleo. La empresa tecnológica emplea a unas 86.000 personas en Alemania, de las cuales unas 38.500 en la región metropolitana. Gracias a sus inversiones, la empresa contribuye de nuevo al desarrollo de la ciudad de Erlangen y de la región metropolitana de Núremberg, apuesta por Baviera como emplazamiento de alta tecnología y, en definitiva, invierte en la viabilidad futura y la fuerza innovadora de Alemania como zona industrial para suministrar sus productos a todo el mundo.

Como parte de su estrategia de inversión global de unos 2.000 millones de euros, Siemens ha anunciado inversiones en regiones como EE.UU., China y el Sudeste Asiático. Recientemente, la empresa anunció su proyecto de inversión más reciente: la construcción de una nueva sede en España con un volumen de inversión de 160 millones de euros.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: