Noticias

Acuerdo de SENER pone en peligro 30 mmdd en inversiones, alerta IP

El sector privado alertó que el acuerdo publicado el pasado viernes 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Energía (SENER) en materia de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional pone en peligro inversiones por alrededor de 30 mil millones de dólares en 18 entidades federativas del país.

En un comunicado de prensa, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó que el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional representa una violación flagrante al marco constitucional y legal mexicano. “Pedimos que sea revocado este acuerdo y que se detenga esta campaña destructiva de la SENER”, indicó el sector privado.

Además, el CCE, respaldado por la American Chamber of Commerce of Mexico y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, indicó que la SENER, encabezada por Rocío Nahle, usurpó con este acuerdo sus facultades para incidir ilegalmente en las reglas del sector y en la competencia en el mercado eléctrico.

De igual forma, el CCE denunció que el Acuerdo de la SENER se publicó en el Diario Oficial de la Federación sin respetar procesos legales y normativos, lo que, según el sector privado, representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, causando graves consecuencias para el país como la pérdida de empleos y la reducción de inversiones en proyectos eléctricos de todo tipo de tecnologías.

En ese sentido, a través de un boletín de prensa, el CCE dijo que esta medida impulsada desde la Secretaría de Energía entró en vigor a pesar de numerosas protestas de autoridades, empresarios y representantes diplomáticos en el país. “El Acuerdo no sólo discrimina a las energías renovables sino que, además, faculta a las autoridades para encarecer artificialmente la generación de electricidad en el país y desplazar arbitrariamente cualquier proyecto de generación del sector privado”, alertó la IP.

Además, el CCE hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares mediante las que se publicó el acuerdo. “También exigimos que se detenga esta destructiva campaña de arbitrariedad y manipulación informativa de la SENER”, pidió la IP.

Por último, el sector privado alertó que agotará los recursos jurídicos que ofrece el orden constitucional mexicano, así como los acuerdos comerciales e instrumentos internacionales en vigor, para salvaguardar la integridad del Estado de Derecho en México y defender al sector energético mexicano como motor de desarrollo del país.

El llamado a revocar el Acuerdo de SENER fue respaldado por organizaciones empresariales como CONCAMIN, CONCANACO-SERVyTUR, COPARMEX, Asociación de Bancos de México, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo Nacional Agropecuario y CANACINTRA.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: