La American Chamber México aseguró que el Acuerdo de la SENER en materia de confiabilidad del sistema eléctrico nacional no sólo se contrapone a las necesidades de la población y a las oportunidades de desarrollo del sector energético sino que, además, se publicó incumpliendo el tiempo de consulta que establece la ley.
La organización que preside Jorge L. Torres advirtió que el Acuerdo que establece la “Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” vulnera los valores de la American Chamber, organización que defiende el Estado de Derecho, legalidad, libre comercio, libre competencia y responsabilidad social.
En un comunicado de prensa, la American Chamber México destacó que dicho acuerdo tendrá un impacto negativo en México pues se favorece empresas del Estado sobre otros participantes, levantando barreras discriminatorias y restando independencia a los órganos reguladores del sector energético, lo que atenta contra la libre competencia.
La organización destacó que el Acuerdo incurre en una falta de fundamentación, motivación y transparencia en las decisiones y en el manejo de la política energética nacional, incluidas las condiciones de incumplimiento en las que fue publicado el Acuerdo, lo que va en contra de la legalidad.
Además, la American Chamber subrayó que la discriminación en contra de las energías limpias atenta contra la sustentabilidad y el medio ambiente, lo cual “es una falta de responsabilidad social por parte de las autoridades”, se lee en el comunicado.
Por último, la American Chamber México aseguró que, para que el T-MEC sea viable y México se consolide como un socio estratégico, confiable y atractivo para la inversión, el gobierno de México deberá rectificar el Acuerdo y demás acciones que vulneren el sector energético.
Fotografía de Energía Hoy
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La American Chamber México aseguró que el Acuerdo de la SENER en materia de confiabilidad del sistema eléctrico nacional no sólo se contrapone a las necesidades de la población y a las oportunidades de desarrollo del sector energético sino que, además, se publicó incumpliendo el tiempo de consulta que establece la ley.
La organización que preside Jorge L. Torres advirtió que el Acuerdo que establece la “Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” vulnera los valores de la American Chamber, organización que defiende el Estado de Derecho, legalidad, libre comercio, libre competencia y responsabilidad social.
En un comunicado de prensa, la American Chamber México destacó que dicho acuerdo tendrá un impacto negativo en México pues se favorece empresas del Estado sobre otros participantes, levantando barreras discriminatorias y restando independencia a los órganos reguladores del sector energético, lo que atenta contra la libre competencia.
La organización destacó que el Acuerdo incurre en una falta de fundamentación, motivación y transparencia en las decisiones y en el manejo de la política energética nacional, incluidas las condiciones de incumplimiento en las que fue publicado el Acuerdo, lo que va en contra de la legalidad.
Además, la American Chamber subrayó que la discriminación en contra de las energías limpias atenta contra la sustentabilidad y el medio ambiente, lo cual “es una falta de responsabilidad social por parte de las autoridades”, se lee en el comunicado.
Por último, la American Chamber México aseguró que, para que el T-MEC sea viable y México se consolide como un socio estratégico, confiable y atractivo para la inversión, el gobierno de México deberá rectificar el Acuerdo y demás acciones que vulneren el sector energético.
Fotografía de Energía Hoy
Compártelo:
Me gusta esto: