En la Ciudad de México, en el marco del Foro de Inclusión Digital 2022, el grupo Alibaba, el consorcio más grande de comercio electrónico por Internet del mundo, con sede en Hangzhou, China, firmó un convenio de colaboración con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Plataforma de Comercio Electrónico Mundial (EWTP) para impulsar la transformación digital incluyente en todo el país.
Tras la firma de este acuerdo, José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública de Hidalgo y enlace ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y Rolando García Martínez, secretario Técnico de la CONAGO, refrendaron la voluntad de los 32 gobiernos estatales de México de mantener la estrecha relación con el Grupo Alibaba, y de seguir trabajando juntos para fortalecer el desarrollo digital en México.
El convenio refrenda la voluntad de Alibaba y los 32 gobiernos estatales por fortalecer el desarrollo digital de México
Además, en el Foro de Inclusión Digital 2022, autoridades, empresarios y especialistas coincidieron en que es necesario crear un ecosistema comercial digital incluyente que integre de manera efectiva a las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
En ese sentido, Bill Anaya, director de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Grupo Alibaba en las Américas, expresó que los dos principales retos que encuentran las PyMEs en el ámbito del comercio internacional es el acceso a la información sobre oportunidades y el costo elevado de logística.
Por su parte, Leonardo Castañeda, coordinador de temas económicos en la Dirección General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo en este Foro que en México 84% de la población tiene acceso a internet y 96% de los usuarios tienen un smartphone.
“México es unos de los países más digitalizados en la región (América Latina); en 2020 la digitalización en México y América Latina se incrementó hasta cinco veces por la pandemia, y el tráfico de datos aumentó 25%. Este es el contexto que vemos en la Cancillería”, aseguró Castañeda.
Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios de Alibaba.com, mencionó que la brecha digital se convierte en brecha de pobreza. Explicó que el proceso de transformación necesita talento y de ahí la importancia de la participación de la academia para capacitar a jóvenes en el manejo de las herramientas para lograr la transformación digital.
En el evento de inauguración del Foro de Inclusión Digital 2022, se proyectó un video de Jiang Fan, presidente de Comercio Global Digital de Grupo Alibaba en China, y se enlazó de manera virtual Kaijiang, director de la Oficina de Globalización de Grupo Alibaba en China, quienes refirieron la importancia de trabajar de manera conjunta en la inclusión digital de las personas, las comunidades y los países.
Alibaba y la CONAGO unirán fuerzas para impulsar la transformación digital y el comercio electrónico en México
En la Ciudad de México, en el marco del Foro de Inclusión Digital 2022, el grupo Alibaba, el consorcio más grande de comercio electrónico por Internet del mundo, con sede en Hangzhou, China, firmó un convenio de colaboración con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Plataforma de Comercio Electrónico Mundial (EWTP) para impulsar la transformación digital incluyente en todo el país.
Tras la firma de este acuerdo, José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública de Hidalgo y enlace ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y Rolando García Martínez, secretario Técnico de la CONAGO, refrendaron la voluntad de los 32 gobiernos estatales de México de mantener la estrecha relación con el Grupo Alibaba, y de seguir trabajando juntos para fortalecer el desarrollo digital en México.
Además, en el Foro de Inclusión Digital 2022, autoridades, empresarios y especialistas coincidieron en que es necesario crear un ecosistema comercial digital incluyente que integre de manera efectiva a las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
En ese sentido, Bill Anaya, director de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Grupo Alibaba en las Américas, expresó que los dos principales retos que encuentran las PyMEs en el ámbito del comercio internacional es el acceso a la información sobre oportunidades y el costo elevado de logística.
Por su parte, Leonardo Castañeda, coordinador de temas económicos en la Dirección General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo en este Foro que en México 84% de la población tiene acceso a internet y 96% de los usuarios tienen un smartphone.
“México es unos de los países más digitalizados en la región (América Latina); en 2020 la digitalización en México y América Latina se incrementó hasta cinco veces por la pandemia, y el tráfico de datos aumentó 25%. Este es el contexto que vemos en la Cancillería”, aseguró Castañeda.
Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios de Alibaba.com, mencionó que la brecha digital se convierte en brecha de pobreza. Explicó que el proceso de transformación necesita talento y de ahí la importancia de la participación de la academia para capacitar a jóvenes en el manejo de las herramientas para lograr la transformación digital.
En el evento de inauguración del Foro de Inclusión Digital 2022, se proyectó un video de Jiang Fan, presidente de Comercio Global Digital de Grupo Alibaba en China, y se enlazó de manera virtual Kaijiang, director de la Oficina de Globalización de Grupo Alibaba en China, quienes refirieron la importancia de trabajar de manera conjunta en la inclusión digital de las personas, las comunidades y los países.
Compártelo:
Me gusta esto: