Los sistemas de almacenamiento de energía serán claves para la expansión de la industria fotovoltaica en México pues reducirán la dependencia de fuentes no-renovables, aumentarán la eficiencia, disminuirán los costos de mantenimiento de las redes eléctricas y evitarán los desperdicios de energía producida durante el día.
Eduardo López Macías, director de Solar Power México, explicó, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, que la instalación de sistemas de almacenamiento para uso comercial y residencial potenciarán a la industria fotovoltaica de nuestro país. “Las baterías nos permitirán aprovechar en la noche la energía eléctrica que se produce con sistemas fotovoltaicos durante el día. Por ello, el almacenamiento es lo que redondea la expansión de la industria en México”, comentó.
Además, el director de Solar Power México precisó que, en el largo plazo, la inversión en sistemas de almacenamiento es sumamente rentable. “En dos o tres años, se puede recuperar lo invertido. Lo que te cuesta una batería lo puedes ahorrar en el recibo de la luz de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo López quien señaló que los sistemas de almacenamiento actuales pueden tener una vida útil de 10 a 15 años.
“El almacenamiento puede detonar el desarrollo de la industria fotovoltaica tanto para esquemas de generación a gran escala cuanto en proyectos de generación distribuida”, dijo López Macías. “Una casa, un centro comercial, un local o una fábrica pueden instalar baterías”, señaló.
En este contexto, reconoció que los yacimientos de litio ubicados en México colocan a nuestro país en una posición privilegiada para el desarrollo de la industria del almacenamiento de energía eléctrica. Sin embargo, López Macías advirtió que es fundamental impulsar, al mismo tiempo, la extracción de litio a gran escala y el desarrollo de tecnología de almacenamiento en México. “No sólo debemos extraer el litio. Tenemos que desarrollar innovaciones y producir baterías en el país para ser una potencia solar”, explicó.
Por último, López Macías mencionó que el almacenamiento de energía será una de las temáticas principales de la edición 2020 de Solar Power México 2020, el evento líder de la industria fotovoltaica en el país, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Consulta aquí más información acerca de este evento, organizado por Deutsche Messe, SNEC PV Power Expo y Solar Power International en el que se reunirán 5, 000 profesionales del sector solar en un piso de exhibición de más de 5 mil metros cuadrados.
Fotografía de Vox.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los sistemas de almacenamiento de energía serán claves para la expansión de la industria fotovoltaica en México pues reducirán la dependencia de fuentes no-renovables, aumentarán la eficiencia, disminuirán los costos de mantenimiento de las redes eléctricas y evitarán los desperdicios de energía producida durante el día.
Eduardo López Macías, director de Solar Power México, explicó, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, que la instalación de sistemas de almacenamiento para uso comercial y residencial potenciarán a la industria fotovoltaica de nuestro país. “Las baterías nos permitirán aprovechar en la noche la energía eléctrica que se produce con sistemas fotovoltaicos durante el día. Por ello, el almacenamiento es lo que redondea la expansión de la industria en México”, comentó.
Además, el director de Solar Power México precisó que, en el largo plazo, la inversión en sistemas de almacenamiento es sumamente rentable. “En dos o tres años, se puede recuperar lo invertido. Lo que te cuesta una batería lo puedes ahorrar en el recibo de la luz de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo López quien señaló que los sistemas de almacenamiento actuales pueden tener una vida útil de 10 a 15 años.
“El almacenamiento puede detonar el desarrollo de la industria fotovoltaica tanto para esquemas de generación a gran escala cuanto en proyectos de generación distribuida”, dijo López Macías. “Una casa, un centro comercial, un local o una fábrica pueden instalar baterías”, señaló.
En este contexto, reconoció que los yacimientos de litio ubicados en México colocan a nuestro país en una posición privilegiada para el desarrollo de la industria del almacenamiento de energía eléctrica. Sin embargo, López Macías advirtió que es fundamental impulsar, al mismo tiempo, la extracción de litio a gran escala y el desarrollo de tecnología de almacenamiento en México. “No sólo debemos extraer el litio. Tenemos que desarrollar innovaciones y producir baterías en el país para ser una potencia solar”, explicó.
Por último, López Macías mencionó que el almacenamiento de energía será una de las temáticas principales de la edición 2020 de Solar Power México 2020, el evento líder de la industria fotovoltaica en el país, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Consulta aquí más información acerca de este evento, organizado por Deutsche Messe, SNEC PV Power Expo y Solar Power International en el que se reunirán 5, 000 profesionales del sector solar en un piso de exhibición de más de 5 mil metros cuadrados.
Fotografía de Vox.
Compártelo:
Me gusta esto: