Durante 2020, la pandemia por Covid-19 mejoró la confianza del consumidor hacia las compras por internet. Tan sólo en México, según cálculos de Kantar Worldpanel, el comercio electrónico tuvo un aumento de 500%, haciendo a este país el líder en adopción de compras por internet en Latinoamérica.
Y dada esta nueva predilección del mexicano por las compras en internet, la compañía estadounidense Amazon se prepara para construir infraestructura que ayude a cubrir la demanda de sus productos. Y, en especial, en la zona sureste del país.
En un comunicado de prensa conjunto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y directivos de Amazon anunciaron que se invertirán más de 100 millones de dólares en el estado con el fin de abrir un nuevo centro de distribución.
Según la empresa estadounidense, propiedad de Jeff Bezos, el objetivo de esta apertura obedece a mejorar la experiencia de los clientes mexicanos, además de brindar nuevas oportunidades de empleo para la región sureste del país.
El centro de distribución, que estará ubicado en la localidad de Umán, generará muchos puestos de trabajo, teniendo vacantes en áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.
Como parte de esta alianza con Amazon, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.
A la fecha, se han impartido 18 talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.
Actualmente, Amazon México cuenta, dentro del territorio nacional, con 5 centros de envío, 2 edificios de apoyo, 2 centros de clasificación y otras estaciones de entregas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Durante 2020, la pandemia por Covid-19 mejoró la confianza del consumidor hacia las compras por internet. Tan sólo en México, según cálculos de Kantar Worldpanel, el comercio electrónico tuvo un aumento de 500%, haciendo a este país el líder en adopción de compras por internet en Latinoamérica.
Y dada esta nueva predilección del mexicano por las compras en internet, la compañía estadounidense Amazon se prepara para construir infraestructura que ayude a cubrir la demanda de sus productos. Y, en especial, en la zona sureste del país.
En un comunicado de prensa conjunto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y directivos de Amazon anunciaron que se invertirán más de 100 millones de dólares en el estado con el fin de abrir un nuevo centro de distribución.
Según la empresa estadounidense, propiedad de Jeff Bezos, el objetivo de esta apertura obedece a mejorar la experiencia de los clientes mexicanos, además de brindar nuevas oportunidades de empleo para la región sureste del país.
El centro de distribución, que estará ubicado en la localidad de Umán, generará muchos puestos de trabajo, teniendo vacantes en áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.
Como parte de esta alianza con Amazon, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.
A la fecha, se han impartido 18 talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.
Actualmente, Amazon México cuenta, dentro del territorio nacional, con 5 centros de envío, 2 edificios de apoyo, 2 centros de clasificación y otras estaciones de entregas.
Compártelo:
Me gusta esto: