Noticias

Año nuevo, vida nueva: tendencias y eventos para invertir bien

¿Cuáles serán las tendencias de la indusria mueblera en 2022? ¿A qué eventos asistir? SIDECO nos lo platica en exclusiva.

Si tu campo de acción y trabajo también cosecha sus frutos en la industria mueblera, considerada una de las de mayor estabilidad y desarrollo en México, a pesar de las dificultades enfrentadas por la pandemia, es momento de que asimiles que sí es posible obtener rentabilidad y retorno de inversión, si tu plan este 2022 es emprender o hacer de tu empresa un caso de éxito que suple la demanda de miles de consumidores que quiere comprar y/o remodelar los muebles de sus hogares.

¿Sabías que la expectativa de crecimiento en esta industria para el cierre de 2021 fue del 22%? Y es que de acuerdo con Alberto Vázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM), en el mercado mexicano se incrementó la compra de muebles de madera gracias al home office. Su expectativa para este año es muy positiva y mejor, como consecuencia del desabastecimiento en Estados Unidos, Canadá y en nuestro país.

¿Qué aspectos debo tener en cuenta, para unirme a esta ola de buenas expectativas y sacar el mayor provecho en beneficio de mi proyecto y/o empresa? Son muchas las respuestas a esta pregunta: mantenerte informado y capacitado sobre qué hay de nuevo y llega para posicionarse, en materia de tendencias y tecnología, así como asistir a eventos destacados que valgan cada minuto de tu tiempo y dinero, si tu decisión es invertir bien.

¿A qué tendencias en muebles debemos ponerle atención?

Como su nombre lo indica, una tendencia implica reconocimiento, fama momentánea, aumento de ventas y rápido reconocimiento. Algunas llegan para olvidarse en pocos meses, pero otras definitivamente aparecen para quedarse y sentar raíces. Es por eso, que te enlistamos 4 de las más afortunadas y que cobrarán fuerza y poder en este 2022. ¡Conócelas!

  • Cuidado y protección del medio ambiente: Se hace más recurrente y necesario que los diseños de muebles y mobiliarios se trabajen con materiales reciclados, ecológicos y sostenibles que permitan la preservación de nuestros bosques y fuentes naturales. Un buen ejemplo de materiales con responsabilidad social es el bambú, ya que en comparación con muchos otros, es resistente, renovable y menos agresivo con el entorno.
  • Fortalecer la mancuerna de la madera y el metal en diseños: No es un secreto que estos dos materiales son cada vez más utilizados en diseños de cocinas, salas, comedores, jardínes, entre otros). Esto pone de manifiesto que para lograr resultados que cumplan las exigencias del mercado, comiences a pensar que tecnologías como el Router CNC, requieren de máquinas complementarias para la transformación del metal como son el Plasma CNC y la Fibra Óptica.
  • Mayor personalización de las necesidades de los clientes: Conocer el qué, cómo, cuándo y dónde de los clientes, es una de las tareas diarias de cualquier empresa. A esto, se suma el hecho de crear conexiones más humanas y vínculos más profundos, ya que al momento de que se haga la compra de un mueble, debe primar la experiencia que genera esta pieza sin importar el precio que tiene.
  • La omnicanalidad como fuente de diversidad en el momento justo: Actualmente el reto únicamente no es elegir el mensaje para llegarle al cliente, sino complementarlo con el canal y/o medio en donde generaremos una acción. El objetivo sigue siendo el mismo, vender, pero se tiene que hacer en donde el prospecto se siente más cómodo y seguro para comprar: email, ecommerce, WhatsApp, redes sociales o con un SMS.

¿A cuáles eventos muebleros debemos asistir este 2022?

Luego de hacer un recorrido por las principales tendencias para este 2022 en materia de muebles, es momento de confirmar qué eventos son los más importantes e indicados para asistir, porque realmente te aportarán un significado en tu objetivo de obtener nuevos conocimientos, conocer proveedores calificados e invertir en maquinaria que se adapte a tu emprendimiento y/o línea de producción. ¿Cuáles son? Te presentamos los que ganan relevancia este año:

  • Open House SIDECO: El primer gran evento de nuestra industria, ya que inicia la temporada y la fecha elegida es 26, 27, 28 y 29 de enero. SIDECO, una empresa mexicana con más de 10 años de experiencia comercializando y distribuyendo maquinaría en todos los rincones del país, regresa con su evento insignia, para ofrecerles a sus asistentes los descuentos de temporada, maquinaria personalizada y de última tecnología, así como una atención única y humana. ¿Quieres confirmar tu asistencia? Hazlo aquí.
  • MEM Industrial: Los días de evento cambiaron y es momento de que te enteres, porque su nueva fecha es del 29 al 31 de marzo. Como sabemos, es la feria líder de negocios para el sector del mueble, así como de la proveeduría para fabricación de mobiliario y el procesamiento de la madera en México, entonces encontrarás proveedores a nivel nacional, equipos y novedades en un solo lugar. ¡Regístrate aquí y haz networking!
  • Tecno Mueble Internacional: La plataforma de negocios que conecta a proveedores y fabricantes más importantes del país, con compradores profesionales en un mercado especializado para el crecimiento de la industria del mueble, tiene nueva fecha para este año y es del 17 al 20 de agosto. Será 12 mil metros cuadrados de exhibición y 180 empresas líderes a las que podrás acceder, si confirmas tu asistencia. ¡Hazlo muy pronto aquí!
Facebook Comments

1 comment on “Año nuevo, vida nueva: tendencias y eventos para invertir bien

%d