La compañía alemana Bosch está desarrollando una plataforma logística para servicios digitales en Amazon Web Services cuyos avances se presentarán en la edición 2022 de la Hannover Messe que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2022.
Se espera que los primeros servicios digitales estén disponibles en Europa, India y Estados Unidos a finales de 2022. El plan es ofrecer a las empresas logísticas y de transporte en todo el mundo un acceso rápido y fácil a los servicios digitales a través de una plataforma impulsada por AWS.
Además, en el futuro, ofrecerán soporte para temas que van desde la capacidad de utilización de las flotas de vehículos comerciales hasta el monitoreo de los flujos de mercancías y el procesamiento de pedidos, todo desde una sola fuente.
Con este fin, Bosch y AWS han iniciado una colaboración estratégica. Bosch será responsable de desarrollar y operar la plataforma logística, cuyo núcleo es un mercado de servicios digitales, mientras que AWS contribuirá con su amplia oferta y experiencia en la nube.
La plataforma facilitará una interacción fluida entre una gran variedad de servicios y datos, lo que permitirá que las empresas logísticas y de transporte se beneficien aún más de las oportunidades que ofrece la digitalización, sin tener que configurar proyectos propios de TI que requieren grandes recursos y costos.
El mercado también estará abierto a todos los proveedores de servicios de logística digital. La industria y los consumidores se beneficiarán de la iniciativa debido, por ejemplo, a una mayor fiabilidad y transparencia en la entrega de mercancías y paquetes. En la Hannover Messe, el evento de industria 4.0 más importante del mundo que organiza Deutsche Messe AG, las empresas presentará una versión preliminar de esta plataforma logística.
Ante este importante anuncio que tendrá lugar en Hannover Messe, Sandeep Nelamangala, director ejecutivo de Bosch Limited y patrocinador ejecutivo del negocio de plataformas logísticas de Bosch, aseguró que la industria logística y del transporte es la columna vertebral de la economía mundial. “En los próximos años, tendrá que hacer frente a volúmenes cada vez mayores de transporte de bienes y materias primas, al tiempo que reduce su huella de carbono. En colaboración con AWS, queremos ayudar con esto a la industria logística. Nuestro objetivo es marcar el futuro de la industria e impulsar su digitalización”, comentó.
Con su plataforma logística, Bosch tiene como objetivo proporcionar una solución clave para muchos de los retos a los que se enfrenta la industria logística y del transporte. La ventaja de esta plataforma es que creará un ecosistema completo y un entorno de software en el que los transportistas pueden seleccionar, reservar y ejecutar servicios de diferentes proveedores para satisfacer sus necesidades específicas.
La plataforma también permitirá una fácil integración de aplicaciones que ya son relevantes para el mercado como, por ejemplo, en sistemas de gestión del transporte. En virtud del uso compartido de los datos de los sistemas telemáticos en los vehículos comerciales, es posible vincular y permitir la interacción entre distintos servicios de diferentes áreas, lo que facilita aprovechar sinergias.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La compañía alemana Bosch está desarrollando una plataforma logística para servicios digitales en Amazon Web Services cuyos avances se presentarán en la edición 2022 de la Hannover Messe que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2022.
Se espera que los primeros servicios digitales estén disponibles en Europa, India y Estados Unidos a finales de 2022. El plan es ofrecer a las empresas logísticas y de transporte en todo el mundo un acceso rápido y fácil a los servicios digitales a través de una plataforma impulsada por AWS.
Además, en el futuro, ofrecerán soporte para temas que van desde la capacidad de utilización de las flotas de vehículos comerciales hasta el monitoreo de los flujos de mercancías y el procesamiento de pedidos, todo desde una sola fuente.
Con este fin, Bosch y AWS han iniciado una colaboración estratégica. Bosch será responsable de desarrollar y operar la plataforma logística, cuyo núcleo es un mercado de servicios digitales, mientras que AWS contribuirá con su amplia oferta y experiencia en la nube.
La plataforma facilitará una interacción fluida entre una gran variedad de servicios y datos, lo que permitirá que las empresas logísticas y de transporte se beneficien aún más de las oportunidades que ofrece la digitalización, sin tener que configurar proyectos propios de TI que requieren grandes recursos y costos.
El mercado también estará abierto a todos los proveedores de servicios de logística digital. La industria y los consumidores se beneficiarán de la iniciativa debido, por ejemplo, a una mayor fiabilidad y transparencia en la entrega de mercancías y paquetes. En la Hannover Messe, el evento de industria 4.0 más importante del mundo que organiza Deutsche Messe AG, las empresas presentará una versión preliminar de esta plataforma logística.
Ante este importante anuncio que tendrá lugar en Hannover Messe, Sandeep Nelamangala, director ejecutivo de Bosch Limited y patrocinador ejecutivo del negocio de plataformas logísticas de Bosch, aseguró que la industria logística y del transporte es la columna vertebral de la economía mundial. “En los próximos años, tendrá que hacer frente a volúmenes cada vez mayores de transporte de bienes y materias primas, al tiempo que reduce su huella de carbono. En colaboración con AWS, queremos ayudar con esto a la industria logística. Nuestro objetivo es marcar el futuro de la industria e impulsar su digitalización”, comentó.
Con su plataforma logística, Bosch tiene como objetivo proporcionar una solución clave para muchos de los retos a los que se enfrenta la industria logística y del transporte. La ventaja de esta plataforma es que creará un ecosistema completo y un entorno de software en el que los transportistas pueden seleccionar, reservar y ejecutar servicios de diferentes proveedores para satisfacer sus necesidades específicas.
La plataforma también permitirá una fácil integración de aplicaciones que ya son relevantes para el mercado como, por ejemplo, en sistemas de gestión del transporte. En virtud del uso compartido de los datos de los sistemas telemáticos en los vehículos comerciales, es posible vincular y permitir la interacción entre distintos servicios de diferentes áreas, lo que facilita aprovechar sinergias.
Compártelo:
Me gusta esto: