Fortalecer lazos y hacer equipo en pro de una mayor profesionalización y mejores prácticas de los empresarios locales son los objetivos principales del convenio de colaboración que firmaron la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal que, a partir de este 1 de septiembre, estará a cargo de Diedra González Free.
Durante el acto de firma de este convenio en materia de energía fotovoltaica, Víctor Cervantes Verdín, director general de la AEEJ, destacó a Jalisco como el estado líder en potencia instalada y cantidad de contratos de generación distribuida y se dijo orgulloso del mercado local que ha innovado y se ha desarrollado en los últimos años.
“Tenemos un plan estatal de energía que es muy claro: fomentar y promover en lo posible para que la industria vaya creciendo; facilitar el acceso a todas las poblaciones a estas tecnologías, y sobre todo, profesionalizar el sector”, dijo Cervantes.
Por su parte, Leonardo G. Velasco Ochoa, presidente del consejo directivo de la AMIF, mencionó que en la industria fotovoltaica existen muchas cosas que deben ser atendidas y estandarizadas. “La tecnología está, la voluntad está, entonces ahora nos toca orquestar todo esto a nivel legislativo y tecnológico, creo que tenemos una oportunidad muy grande de ser un gran ejemplo para el país, entonces enhorabuena, cuenten con nosotros”, dijo Velasco.
“Como se dijo, esta industria ha sido modelo a nivel nacional y podemos seguirlo siendo, pero sobre todo queremos sumar con el Gobierno del Estado, hay mucho por hacer y la AMIF está dispuesta a caminar con ustedes”, agregó en su momento Manuel Gómez Herrera Lasso, director ejecutivo de la asociación.
Por último, Karen Alejandra Jackson Berzunza, directora de vinculación con áreas estratégicas de la Agencia, agradeció la oportunidad de colaboración entre ambas organizaciones y se mostró esperanzada de que se logren los objetivos planteados.
Fortalecer lazos y hacer equipo en pro de una mayor profesionalización y mejores prácticas de los empresarios locales son los objetivos principales del convenio de colaboración que firmaron la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal que, a partir de este 1 de septiembre, estará a cargo de Diedra González Free.
Durante el acto de firma de este convenio en materia de energía fotovoltaica, Víctor Cervantes Verdín, director general de la AEEJ, destacó a Jalisco como el estado líder en potencia instalada y cantidad de contratos de generación distribuida y se dijo orgulloso del mercado local que ha innovado y se ha desarrollado en los últimos años.
“Tenemos un plan estatal de energía que es muy claro: fomentar y promover en lo posible para que la industria vaya creciendo; facilitar el acceso a todas las poblaciones a estas tecnologías, y sobre todo, profesionalizar el sector”, dijo Cervantes.
Por su parte, Leonardo G. Velasco Ochoa, presidente del consejo directivo de la AMIF, mencionó que en la industria fotovoltaica existen muchas cosas que deben ser atendidas y estandarizadas. “La tecnología está, la voluntad está, entonces ahora nos toca orquestar todo esto a nivel legislativo y tecnológico, creo que tenemos una oportunidad muy grande de ser un gran ejemplo para el país, entonces enhorabuena, cuenten con nosotros”, dijo Velasco.
“Como se dijo, esta industria ha sido modelo a nivel nacional y podemos seguirlo siendo, pero sobre todo queremos sumar con el Gobierno del Estado, hay mucho por hacer y la AMIF está dispuesta a caminar con ustedes”, agregó en su momento Manuel Gómez Herrera Lasso, director ejecutivo de la asociación.
Por último, Karen Alejandra Jackson Berzunza, directora de vinculación con áreas estratégicas de la Agencia, agradeció la oportunidad de colaboración entre ambas organizaciones y se mostró esperanzada de que se logren los objetivos planteados.
Compártelo:
Me gusta esto: