Canadá se alía con Alemania para producir baterías de vehículos eléctricos
El Grupo alemán Volkswagen (VW) prevé invertir en minas canadienses para asegurarse la materia prima de las baterías de los coches eléctricos mientras que Mercedes-Benz anunció acuerdos con el gobierno canadiense para asegurarse fuentes sostenibles de litio.
El Grupo alemán Volkswagen (VW) prevé invertir en minas canadienses para asegurarse la materia prima de las baterías de los coches eléctricos mientras que Mercedes-Benz anunció acuerdos con el gobierno canadiense para asegurarse fuentes sostenibles de litio.
“No vamos a abrir ninguna mina propia, pero queremos adquirir participaciones en minas y operadores mineros canadienses”, dijo Thomas Schmall, miembro del consejo de administración del grupo y responsable de Tecnología y Baterías de Volkswagen.
De esta forma, la automotriz Volkswagen quiere asegurarse volúmenes y precios mediante acuerdos de suministro a largo plazo, por ejemplo en el marco de una empresa conjunta con la filial de baterías de VW, PowerCo.
Además, la también alemana Mercedes-Benz anunció acuerdos con el gobierno canadiense para fortalecer su cadena de suministro de autopartes para vehículos eléctricos en Canadá, lo que incluye, entre otros, asegurar fuentes sostenibles de materias primas. “Estamos impulsando un enfoque de abastecimiento directo para asegurar el suministro de litio para la producción de baterías de Mercedes-Benz en Europa”, informó la compañía alemana.
“Para aumentar la producción en masa de vehículos eléctricos necesitamos acceso a materias primas”, señaló Gunnar Guethenke, Vicepresidente de Compras y Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz AG.
Uno de los modelos eléctricos que ya ofrece la alemana Mercedes-Benz al mercado europeo
En la víspera de estos importantes anuncios, el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y ambos acordaron una cooperación más estrecha en el sector energético. “Alemania quiere forjar una alianza a largo plazo con Canadá para la producción de hidrógeno”, señaló Scholz.
El canciller alemán, Olaf Scholz (izda.) y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Foro empresarial germano-canadiense.
“Hoy nuestros países pueden volver a hacer historia desde el punto de vista tecnológico y científico”, señaló Scholz en un foro empresarial germano-canadiense celebrado en Toronto en el que participó junto al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Entre la delegación de empresarios que acompañó a Scholz en su viaje oficial a Canadá estuvo el director general de Volkswagen, Herbert Diess. El grupo automotriz está expandiendo su propio negocio de baterías, en particular a través de cadenas de suministro fiables y sostenibles, apuntó la empresa. Esto también se aplica al prometedor mercado norteamericano.
“Canadá tiene prácticamente todas las materias primas que necesitamos para la producción de baterías”, señaló Schmall. “Hay grandes volúmenes de níquel de la más alta calidad, además de cobre, cobalto. Y hay mucha actividad minera”, indicó el directivo de Volkswagen.
Además, sugirió que, por ejemplo, entre 20 y 30 por ciento de la producción anual de una mina podría ser tomada por PowerCo a un precio fijo, y el operador de la mina podría vender el resto en el mercado mundial.
El 80 por ciento del coste de las pilas es el coste de la materia prima, apuntó Schmall. “En el pasado, los grandes fabricantes de automóviles pensaban que era suficiente con comprar fábricas de células. Hoy sabemos que tenemos que profundizar mucho más en la cadena de valor”, señaló.
En cuanto a los operadores de minas, VW quiere trabajar como máximo con un puñado de socios, añadió. Según Schmall, PowerCo prevé invertir decenas de miles de millones en la construcción de la cadena de valor mundial de las baterías junto con sus socios.
Tras esta gira de trabajo, el gobierno canadiense confirmó que Canadá aceptó la invitación de Alemania para convertirse en 2025 en país asociado de Hannover Messe, una de las ferias comerciales de tecnología y desarrollo industrial más grandes del mundo, organizada por Deutsche Messe AG. “Esta será una oportunidad para que Canadá muestre su liderazgo en innovación industrial y tecnológica y profundizar la colaboración con socios alemanes e internacionales”, se informó en un comunicado de prensa.
Mercedes-Benz anunció un acuerdo para producción de baterías con el gobierno canadiense
El Grupo alemán Volkswagen (VW) prevé invertir en minas canadienses para asegurarse la materia prima de las baterías de los coches eléctricos mientras que Mercedes-Benz anunció acuerdos con el gobierno canadiense para asegurarse fuentes sostenibles de litio.
“No vamos a abrir ninguna mina propia, pero queremos adquirir participaciones en minas y operadores mineros canadienses”, dijo Thomas Schmall, miembro del consejo de administración del grupo y responsable de Tecnología y Baterías de Volkswagen.
De esta forma, la automotriz Volkswagen quiere asegurarse volúmenes y precios mediante acuerdos de suministro a largo plazo, por ejemplo en el marco de una empresa conjunta con la filial de baterías de VW, PowerCo.
Además, la también alemana Mercedes-Benz anunció acuerdos con el gobierno canadiense para fortalecer su cadena de suministro de autopartes para vehículos eléctricos en Canadá, lo que incluye, entre otros, asegurar fuentes sostenibles de materias primas. “Estamos impulsando un enfoque de abastecimiento directo para asegurar el suministro de litio para la producción de baterías de Mercedes-Benz en Europa”, informó la compañía alemana.
“Para aumentar la producción en masa de vehículos eléctricos necesitamos acceso a materias primas”, señaló Gunnar Guethenke, Vicepresidente de Compras y Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz AG.
En la víspera de estos importantes anuncios, el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y ambos acordaron una cooperación más estrecha en el sector energético. “Alemania quiere forjar una alianza a largo plazo con Canadá para la producción de hidrógeno”, señaló Scholz.
“Hoy nuestros países pueden volver a hacer historia desde el punto de vista tecnológico y científico”, señaló Scholz en un foro empresarial germano-canadiense celebrado en Toronto en el que participó junto al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Entre la delegación de empresarios que acompañó a Scholz en su viaje oficial a Canadá estuvo el director general de Volkswagen, Herbert Diess. El grupo automotriz está expandiendo su propio negocio de baterías, en particular a través de cadenas de suministro fiables y sostenibles, apuntó la empresa. Esto también se aplica al prometedor mercado norteamericano.
“Canadá tiene prácticamente todas las materias primas que necesitamos para la producción de baterías”, señaló Schmall. “Hay grandes volúmenes de níquel de la más alta calidad, además de cobre, cobalto. Y hay mucha actividad minera”, indicó el directivo de Volkswagen.
Además, sugirió que, por ejemplo, entre 20 y 30 por ciento de la producción anual de una mina podría ser tomada por PowerCo a un precio fijo, y el operador de la mina podría vender el resto en el mercado mundial.
El 80 por ciento del coste de las pilas es el coste de la materia prima, apuntó Schmall. “En el pasado, los grandes fabricantes de automóviles pensaban que era suficiente con comprar fábricas de células. Hoy sabemos que tenemos que profundizar mucho más en la cadena de valor”, señaló.
En cuanto a los operadores de minas, VW quiere trabajar como máximo con un puñado de socios, añadió. Según Schmall, PowerCo prevé invertir decenas de miles de millones en la construcción de la cadena de valor mundial de las baterías junto con sus socios.
Tras esta gira de trabajo, el gobierno canadiense confirmó que Canadá aceptó la invitación de Alemania para convertirse en 2025 en país asociado de Hannover Messe, una de las ferias comerciales de tecnología y desarrollo industrial más grandes del mundo, organizada por Deutsche Messe AG. “Esta será una oportunidad para que Canadá muestre su liderazgo en innovación industrial y tecnológica y profundizar la colaboración con socios alemanes e internacionales”, se informó en un comunicado de prensa.
Con información de DPA
Compártelo:
Me gusta esto: