En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, el uso compartido de datos puede traer muchos beneficios, pero también pueden dejar a su organización vulnerable ante distintos ataques cibernéticos. Conseguir la resiliencia de su empresa frente a estos ataques, es ahora un tema fundamental.
Los dispositivos conectados y la cantidad de datos que generan, ofrecen tanto oportunidades como riesgos. Una vulneración de seguridad puede provocar tiempos de inactividad operativa o pérdida de datos, además de causar impactos en los costos del ciclo de vida y la reputación de las empresas; cualquiera de las anteriores puede afectar gravemente la lealtad de sus clientes y los resultados esperados.
Las amenazas de ciberseguridad se deben tomar en serio y cumplir proactivamente con un enfoque defensivo de todo el sistema específico según las necesidades organizacionales. No obstante, un mecanismo de “defensa profunda” que sea eficaz actualmente, puede no serlo en un futuro, ya que las formas de los ciberataques cambian constantemente. Es por esto que los administradores de redes deben estar siempre alerta y mantenerse actualizados.
Hoy en día, el uso de la inteligencia artificial y maquinarias avanzadas en instalaciones debe complementarse con soluciones inteligentes de energía que además de monitorear, administrar y optimizar la energía, cumplan con los estándares de ciberseguridad de la industria.
Eaton, empresa líder de energía en el mundo, en colaboración con Underwriters Laboratories (UL) líder en consultoría de seguridad y certificación, ha establecido criterios de ciberseguridad medibles para productos y sistemas de administración de energía conectados a la red, contando con la primera instalación de investigación y pruebas aprobada para participar en el “Programa de aceptación de datos de UL para ciberseguridad” en EE. UU., además Eaton recibió la aprobación de un segundo laboratorio en la India, por parte de UL.
Estos entornos acreditados brindan la capacidad de probar los equipos con inteligencia o lógica integrada para aspectos clave de la norma UL 2900-1.
No es necesario correr riesgos con las soluciones conectadas. Con los productos probados en estos laboratorios especializados, los clientes pueden descansar tranquilos, sabiendo que los dispositivos cumplen con los más altos requisitos de ciberseguridad de la industria aún antes de que sean instalados en sistemas críticos.
Eaton se ha expandido para incluir certificaciones de ciberseguridad según el estándar IEC (Código Eléctrico Internacional), así como la UL 2900-1 para la tarjeta de red Gigabit Network M2 y la tarjeta Industrial Gateway. Esto convierte a Eaton en la primera empresa de su industria en recibir certificaciones de producto dual según las normas IEC y UL.
Si tú también estás entrando en la era de la digitalización, recuerda que es primordial proteger la disponibilidad, integridad y confidencialidad de tus sistemas, entérate cómo en la ponencia “Energía Inteligente en la transformación digital” en la edición 2021 del evento Industrial Transformation México.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, el uso compartido de datos puede traer muchos beneficios, pero también pueden dejar a su organización vulnerable ante distintos ataques cibernéticos. Conseguir la resiliencia de su empresa frente a estos ataques, es ahora un tema fundamental.
Los dispositivos conectados y la cantidad de datos que generan, ofrecen tanto oportunidades como riesgos. Una vulneración de seguridad puede provocar tiempos de inactividad operativa o pérdida de datos, además de causar impactos en los costos del ciclo de vida y la reputación de las empresas; cualquiera de las anteriores puede afectar gravemente la lealtad de sus clientes y los resultados esperados.
Las amenazas de ciberseguridad se deben tomar en serio y cumplir proactivamente con un enfoque defensivo de todo el sistema específico según las necesidades organizacionales. No obstante, un mecanismo de “defensa profunda” que sea eficaz actualmente, puede no serlo en un futuro, ya que las formas de los ciberataques cambian constantemente. Es por esto que los administradores de redes deben estar siempre alerta y mantenerse actualizados.
Hoy en día, el uso de la inteligencia artificial y maquinarias avanzadas en instalaciones debe complementarse con soluciones inteligentes de energía que además de monitorear, administrar y optimizar la energía, cumplan con los estándares de ciberseguridad de la industria.
Eaton, empresa líder de energía en el mundo, en colaboración con Underwriters Laboratories (UL) líder en consultoría de seguridad y certificación, ha establecido criterios de ciberseguridad medibles para productos y sistemas de administración de energía conectados a la red, contando con la primera instalación de investigación y pruebas aprobada para participar en el “Programa de aceptación de datos de UL para ciberseguridad” en EE. UU., además Eaton recibió la aprobación de un segundo laboratorio en la India, por parte de UL.
Estos entornos acreditados brindan la capacidad de probar los equipos con inteligencia o lógica integrada para aspectos clave de la norma UL 2900-1.
No es necesario correr riesgos con las soluciones conectadas. Con los productos probados en estos laboratorios especializados, los clientes pueden descansar tranquilos, sabiendo que los dispositivos cumplen con los más altos requisitos de ciberseguridad de la industria aún antes de que sean instalados en sistemas críticos.
Eaton se ha expandido para incluir certificaciones de ciberseguridad según el estándar IEC (Código Eléctrico Internacional), así como la UL 2900-1 para la tarjeta de red Gigabit Network M2 y la tarjeta Industrial Gateway. Esto convierte a Eaton en la primera empresa de su industria en recibir certificaciones de producto dual según las normas IEC y UL.
Si tú también estás entrando en la era de la digitalización, recuerda que es primordial proteger la disponibilidad, integridad y confidencialidad de tus sistemas, entérate cómo en la ponencia “Energía Inteligente en la transformación digital” en la edición 2021 del evento Industrial Transformation México.
Compártelo:
Me gusta esto: