A pesar de la pandemia de COVID-19 y la llamada crisis de los contenedores, en México, empresas proveedoras de la industria de la transformación del mueble y la madera registraron en 2021 un incremento anual de hasta 22% en sus ventas facturadas con respecto a 2020.
Así lo revelo en la rueda de prensa para presentar la edición 2022 de MEM Industrial, Alberto Vázquez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM), una organización que agrupa a reconocidas marcas internacionales que importan y distribuyen sus componentes, maquinarias y materias primas en México como Asia Robótica, Ralph Wilson, Felder, Häfele, Hettich, Mypsa y Fulterer.
“Ha sido un muy buen año para los proveedores de la industria del mueble en México”, refirió Vázquez, quien pronosticó que 2022 también presentará grandes oportunidades de negocio para la industria del mueble en México por la disputa comercial entre Estados Unidos y China. En ese sentido, Vázquez reveló que los fabricantes de muebles mexicanos se han beneficiado de este enfrentamiento comercial pues, después de la entrada en vigor del T-MEC, han adquirido nuevos contratos para abastecer la demanda de muebles en el enorme mercado estadounidense.
Por su parte, Esteban Ramírez, director de Asia Robótica, una firma especializada en routers CNC, explicó que mucha de la demanda en la industria del mueble que se estaba yendo con anterioridad a Asia se vino en 2021 a los fabricantes de México que cada vez más están interesados en equipar y tecnificar sus líneas para aumentar la productividad.
De igual forma, Adriana Gutiérrez, gerente comercial de Proteak, confirmó que los niveles de venta de esta compañía forestal que fabrica tableros de teca y MDF se incrementaron en 2021. “Sobre los niveles de inversión o ventas, 2021 fue un año muy exitoso (para Proteak). No dejamos de invertir. Tuvimos un crecimiento importante en 2021 en niveles de ventas con respecto a 2020”, comentó Gutiérrez quien explicó que Proteak, al ser un proveedor de materia prima para la industria del mobiliario, también tuvo un crecimiento en sus ventas ante el incremento en la demanda de muebles en el país.
Los resultados financieros y principales avances tecnológicos de la industria de la transformación del mueble y la madera en México en 2021 se presentarán en la próxima edición de MEM Industrial, la feria más relevante del sector, organizada por Hannover Fairs México, que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2022 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En total, este evento reunirá a más de 5 mil visitantes, en un piso de exhibición de 13 mil metros cuadrados y en el que estarán representadas más de 200 marcas.
Si quieres asistir a la edición 2022 de MEM Industrial, puedes registrarte aquí: http://memindustrial.ahmreg.net
Fotografía de Érik Meza
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A pesar de la pandemia de COVID-19 y la llamada crisis de los contenedores, en México, empresas proveedoras de la industria de la transformación del mueble y la madera registraron en 2021 un incremento anual de hasta 22% en sus ventas facturadas con respecto a 2020.
Así lo revelo en la rueda de prensa para presentar la edición 2022 de MEM Industrial, Alberto Vázquez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM), una organización que agrupa a reconocidas marcas internacionales que importan y distribuyen sus componentes, maquinarias y materias primas en México como Asia Robótica, Ralph Wilson, Felder, Häfele, Hettich, Mypsa y Fulterer.
“Ha sido un muy buen año para los proveedores de la industria del mueble en México”, refirió Vázquez, quien pronosticó que 2022 también presentará grandes oportunidades de negocio para la industria del mueble en México por la disputa comercial entre Estados Unidos y China. En ese sentido, Vázquez reveló que los fabricantes de muebles mexicanos se han beneficiado de este enfrentamiento comercial pues, después de la entrada en vigor del T-MEC, han adquirido nuevos contratos para abastecer la demanda de muebles en el enorme mercado estadounidense.
Por su parte, Esteban Ramírez, director de Asia Robótica, una firma especializada en routers CNC, explicó que mucha de la demanda en la industria del mueble que se estaba yendo con anterioridad a Asia se vino en 2021 a los fabricantes de México que cada vez más están interesados en equipar y tecnificar sus líneas para aumentar la productividad.
De igual forma, Adriana Gutiérrez, gerente comercial de Proteak, confirmó que los niveles de venta de esta compañía forestal que fabrica tableros de teca y MDF se incrementaron en 2021. “Sobre los niveles de inversión o ventas, 2021 fue un año muy exitoso (para Proteak). No dejamos de invertir. Tuvimos un crecimiento importante en 2021 en niveles de ventas con respecto a 2020”, comentó Gutiérrez quien explicó que Proteak, al ser un proveedor de materia prima para la industria del mobiliario, también tuvo un crecimiento en sus ventas ante el incremento en la demanda de muebles en el país.
Los resultados financieros y principales avances tecnológicos de la industria de la transformación del mueble y la madera en México en 2021 se presentarán en la próxima edición de MEM Industrial, la feria más relevante del sector, organizada por Hannover Fairs México, que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2022 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En total, este evento reunirá a más de 5 mil visitantes, en un piso de exhibición de 13 mil metros cuadrados y en el que estarán representadas más de 200 marcas.
Si quieres asistir a la edición 2022 de MEM Industrial, puedes registrarte aquí: http://memindustrial.ahmreg.net
Fotografía de Érik Meza
Compártelo:
Me gusta esto: