Collision es una de las ferias de tecnología más importantes en Norteamérica. En ella conviven los líderes de hoy y del mañana. Empresas de la talla de Siemens y Google dialogan con las startups que en algunos años dominarán la industria.
Desde 2019 no se celebraba este evento que comenzó el pasado 20 de junio. Collision trajo a Toronto, Canadá, un ambiente de alegría y convivencia que tanta falta hizo durante casi tres años.
En el piso de exhibición se celebran conferencias sobre temas diversos como blockchain, digitalización, robotización, criptomonedas y derecho a la privacidad.
La presencia de Margaret Atwood —autora del best seller The Handmaid’s Tale— durante la inauguración anunció el inicio de las discusiones sobre género, el futuro de la democracia y la digitalización de las relaciones humanas.
La preocupación principal de esta edición parece ser el devenir de las personas en los grandes procesos técnicos que auguran un futuro político y económico incierto. Estas reflexiones conviven con las propuestas y la innovación de cientos y cientos de empresas de todos tamaños.
Más de cien empresas internacionales que comienzan su exposición ante las grandes audiencias proponen innovaciones que pronto estarán disponibles para el consumo general.
Además, alrededor de una docena de startups mexicanas de distintos estados del país llegaron a Collision con propuestas tan llamativas como las que llegaron desde Silicon Valley.
Si Collision es solo una muestra de lo que ofrece el presente y futuro de la tecnología, se puede estar seguro de que el tiempo depara un avance sin precedentes en la historia, en cuyo centro debe estar la prosperidad y el desarrollo humano.
Collision es una de las ferias de tecnología más importantes en Norteamérica. En ella conviven los líderes de hoy y del mañana. Empresas de la talla de Siemens y Google dialogan con las startups que en algunos años dominarán la industria.
Desde 2019 no se celebraba este evento que comenzó el pasado 20 de junio. Collision trajo a Toronto, Canadá, un ambiente de alegría y convivencia que tanta falta hizo durante casi tres años.
En el piso de exhibición se celebran conferencias sobre temas diversos como blockchain, digitalización, robotización, criptomonedas y derecho a la privacidad.
La presencia de Margaret Atwood —autora del best seller The Handmaid’s Tale— durante la inauguración anunció el inicio de las discusiones sobre género, el futuro de la democracia y la digitalización de las relaciones humanas.
La preocupación principal de esta edición parece ser el devenir de las personas en los grandes procesos técnicos que auguran un futuro político y económico incierto. Estas reflexiones conviven con las propuestas y la innovación de cientos y cientos de empresas de todos tamaños.
Más de cien empresas internacionales que comienzan su exposición ante las grandes audiencias proponen innovaciones que pronto estarán disponibles para el consumo general.
Además, alrededor de una docena de startups mexicanas de distintos estados del país llegaron a Collision con propuestas tan llamativas como las que llegaron desde Silicon Valley.
Si Collision es solo una muestra de lo que ofrece el presente y futuro de la tecnología, se puede estar seguro de que el tiempo depara un avance sin precedentes en la historia, en cuyo centro debe estar la prosperidad y el desarrollo humano.
Compártelo:
Me gusta esto: