Muchos expertos han advertido que el SARS–CoV–2 no será el último virus causante de pandemia a la que nos enfrentemos los seres humanos. Sin embargo, la experiencia y el aprendizaje que está dejando la COVID-19, hará posible que, en los próximos años, organizaciones internacionales, países y empresas implementen mejores estrategias de coordinación y nuevas herramientas tecnológicas para enfrentar la próxima pandemia.
En el marco de la mesa digital “Gestión de Pandemias Futuras” organizada por EON Resilience Lab, C Minds y la Embajada Británica en México, especialistas de todo el mundo tuvieron un encuentro para discutir la manera en que se deberá actuar para manejar las pandemias del futuro con ayuda de la ciencia y la tecnología y, así, evitar posibles catástrofes para la salud, la economía y el porvenir del mundo.
Noticias 4.0 “Gestión de Pandemias Futuras”
En su participación, Cristian Morales, representante de la OMS en México, afirmó que la mortalidad del virus en México es de las más altas en la región. Además, Morales aseguró que los mecanismos de financiamiento y de despliegue tecnológico en los países será fundamental para que la respuesta a una pandemia en el futuro tenga éxito.
Por su parte, Charles Winiarski, Jefe Operativo en Genomtec, recomendó a los gobiernos guiar la economía por datos científicos y epidemiológicos además de implementar campañas de vacunación para que el público acepte con confianza las vacunas. En este sentido, Amrita Bahri, profesora del ITAM, recalcó la importancia de recolectar datos del impacto industrial, económico y de género de la pandemia en países en vías de desarrollo con el fin de reducir los efectos adversos de la pandemia en los grupos minoritarios.
Finalmente, durante la mesa de discusión del evento, Bernd Rohde, director de Hannover Fairs México afirmó que, ante la nueva normalidad, la única opción posible para la sobrevivencia de empresas y gobiernos, será adaptarse al nuevo entorno haciendo uso de las nuevas tecnologías por medio de una fuerte coordinación internacional.
“No nos pueden volver a suceder los errores, la falta de coordinación y la falta de liderazgo durante las emergencias. El manejo de la pandemia fue un gran reto para los gobiernos, las empresas y los consumidores, pero lo logramos”, concluyó Rohde.
Muchos expertos han advertido que el SARS–CoV–2 no será el último virus causante de pandemia a la que nos enfrentemos los seres humanos. Sin embargo, la experiencia y el aprendizaje que está dejando la COVID-19, hará posible que, en los próximos años, organizaciones internacionales, países y empresas implementen mejores estrategias de coordinación y nuevas herramientas tecnológicas para enfrentar la próxima pandemia.
En el marco de la mesa digital “Gestión de Pandemias Futuras” organizada por EON Resilience Lab, C Minds y la Embajada Británica en México, especialistas de todo el mundo tuvieron un encuentro para discutir la manera en que se deberá actuar para manejar las pandemias del futuro con ayuda de la ciencia y la tecnología y, así, evitar posibles catástrofes para la salud, la economía y el porvenir del mundo.
En su participación, Cristian Morales, representante de la OMS en México, afirmó que la mortalidad del virus en México es de las más altas en la región. Además, Morales aseguró que los mecanismos de financiamiento y de despliegue tecnológico en los países será fundamental para que la respuesta a una pandemia en el futuro tenga éxito.
Por su parte, Charles Winiarski, Jefe Operativo en Genomtec, recomendó a los gobiernos guiar la economía por datos científicos y epidemiológicos además de implementar campañas de vacunación para que el público acepte con confianza las vacunas. En este sentido, Amrita Bahri, profesora del ITAM, recalcó la importancia de recolectar datos del impacto industrial, económico y de género de la pandemia en países en vías de desarrollo con el fin de reducir los efectos adversos de la pandemia en los grupos minoritarios.
Finalmente, durante la mesa de discusión del evento, Bernd Rohde, director de Hannover Fairs México afirmó que, ante la nueva normalidad, la única opción posible para la sobrevivencia de empresas y gobiernos, será adaptarse al nuevo entorno haciendo uso de las nuevas tecnologías por medio de una fuerte coordinación internacional.
“No nos pueden volver a suceder los errores, la falta de coordinación y la falta de liderazgo durante las emergencias. El manejo de la pandemia fue un gran reto para los gobiernos, las empresas y los consumidores, pero lo logramos”, concluyó Rohde.
Compártelo:
Me gusta esto: