Noticias

¿Cómo funcionará el Centro de Inteligencia industrial de la CONCAMIN?

Directivos de CONCAMIN y Siemens detallaron el funcionamiento y los objetivos del Centro de Inteligencia que desarrollarán en conjunto durante la firma del convenio que consolida este ambicioso proyecto.

El Centro de Inteligencia de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) funcionará como una aplicación móvil conformada por diez módulos. Servirá para, entre otras cosas, realizar diagnósticos de madurez digital de manera eficiente, individualizada y exponencial. Se habilitará a través de la plataforma Mendix, creada especialmente para desarrollar aplicaciones con tecnología Low Code.

Así lo detallaron Siemens y CONCAMIN durante la firma del convenio de colaboración que consolida este ambicioso proyecto tras varios meses de planeación estratégica. El Centro de Inteligencia servirá para identificar la etapa del viaje digital en la que se encuentra cada una de las empresas evaluadas. Además, ayudará a proyectar un panorama de la adopción tecnológica en el país.

La aplicación también propiciará el intercambio de casos de éxito entre la CONCAMIN, sus cámaras y asociados. El objetivo es posibilitar el análisis de estos casos para el desarrollo de líneas de acción. Con esto, se busca mantener una posición sólida de innovación tecnológica y digitalización en la región mediante esquemas de trabajo colaborativos que transformen la industria.

El Centro de Inteligencia ayudaría a zanjar una brecha importante en la transformación digital de la industria. “Estimamos que el 30% de la industria nacional comprende los beneficios de implementar las tecnologías de automatización y digitalización […]. No obstante, el 70% se encuentra en una situación de desventaja en este país al compartir mercado con competidores más avanzados”, afirmó José Abugaber, presidente de la CONCAMIN, durante la firma del convenio.

Para el desarrollo de la aplicación, Siemens brindará acceso a formaciones y certificaciones en Mendix y las herramientas de última generación.

Trabajo colaborativo: la clave para transformar la industria

“Este es el conjunto de esfuerzos de cada uno de los representantes de diversos sectores que, de manera colaborativa, han aceptado el reto de transformar, modernizar y desarrollar las capacidades tecnológicas de México”, aseguró Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe.

Preinfalk jugó un papel clave para este acuerdo pues, además de ser colaborador en Siemens, es el presidente de la Comisión México 4.0: innovación y digitalización industrial de la CONCAMIN, la comisión responsable del Centro de Inteligencia.

“Nuestro compromiso es que la Comisión México 4.0 siga siendo el habilitador de nuevas ideas, iniciativas y estrategias en beneficio de la industria nacional, la cual requiere de un aliado estratégico para modernizarse y hacer frente a las complejidades de un mundo cada vez más digitalizado”, afirmó Preinfalk.

Entre los temas que trabaja la Comisión México 4.0 están educación e investigación, sustentabilidad, PyMEs 4.0, transformación y madurez digital.

“En CONCAMIN creemos que el trabajo bajo un esquema colaborativo es de vital importancia si queremos un impacto y transformar a la industria. Tenemos claro que es necesario trabajar en equipo para maximizar nuestro alcance como facilitador de buenos resultados para el sector industrial”, aseguró José Abugaber ante directivos globales y regionales de Siemens quienes también asistieron al evento de firma del convenio.

Facebook Comments

1 comment on “¿Cómo funcionará el Centro de Inteligencia industrial de la CONCAMIN?

A %d blogueros les gusta esto: