Ideas Noticias

¿Cómo será el mueble del futuro?

os consumidores, sobre todo aquellos que pertenecen a las generaciones más jóvenes, demandarán productos que sean elaborados con altos estándares de sustentabilidad y con principios de economía circular. 

Es díficil predecir qué características, colores, diseños o materiales se utilizarán para fabricar los muebles del futuro. Sin embargo, a pesar de que no sabemos con exactitud cómo serán los muebles en los próximos 10 o 100 años, lo que sí sabemos es que habrá muebles en el futuro.

Por ello, el mercado de la fabricación de muebles es uno de los sectores más seguros para invertir. Para convencernos de su relevancia y potencial económico sólo basta echar un vistazo a los muebles que tenemos en nuestras casas, oficinas, escuelas, hospitales o centros comerciales.

En todas las regiones del mundo, desde hace miles de años, los muebles han estado entre nosotros. Sin duda, se han mejorado y transformado a lo largo de los siglos, pero no hay sociedad contemporánea donde no se demanden camas, escritorios, mesas, sillas o cocinas.  

Por ejemplo, la cama más antigua de la que se tiene registro material se remonta 200,000 años atrás en la Prehistoria. Hojas, flores aromáticas y maderas se tendían en las cavernas y servían como mueble de reposo y asiento; es decir, eran lechos que se utilizaban de cama y silla al mismo tiempo. Sus materiales se renovaban con frecuencia y ofrecían un espacio cómodo y limpio para habitar en las sociedades de cazadores – recoletores.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Este ingenio prístino evolucionó hasta hacer de los muebles un símbolo del desarrollo de las sociedades sedentarias. En la tumba de Tutankamón, en Egipto, se encontraron diversas sillas ceremoniales hechas de madera, revestidas de oro, talladas con escenas del gobernante o figuras de antiguos dioses egipcios.

Esa misma silla que alguna vez fue  — y sigue siendo —signo de poder también estuvo en el núcleo de la revolución del diseño industrial a inicios del siglo XX. Walter Gropius y la Escuela de la Bauhaus confeccionaron muebles tan bellos como funcionales. Con la tecnología al centro, la Escuela de la Bauhaus posibilitó la producción industrial de sillas y otros muebles de diseño a bajo costo.

En suma, los muebles nos han acompañado desde hace miles de años y lo seguirán haciendo. La industria del mueble evolucionará, atestiguaremos nuevos métodos de fabricación y materiales, renovados estilos y diseños e incluso otras formas de comercializarlos.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Sin embargo, en el fondo, seguiremos compartiendo los alimentos sentados a la mesa y buscaremos al final del día una cama para descansar. Los muebles hacen habitables nuestros espacios y atienden necesidades humanas fundamentales. Por eso la transformación de materiales para la fabricación de muebles es un mercado cuya demanda está garantizada en presente y futuro.

Tal vez, una tendencia que sí podemos preveer para las próximas décadas en la industria del mueble es la sustentabilidad. Los consumidores, sobre todo aquellos que pertenecen a las generaciones más jóvenes, demandarán productos que sean elaborados con altos estándares de sustentabilidad y con principios de economía circular. 

Para profundizar aún más sobre el mueble del futuro, del 7 al 9 de marzo de 2023, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, llevamos a cabo una edición más de MEM Industrial, la feria líder de la transformación de la madera y el mueble en México. Los materiales, herramientas y maquinaria que darán forma a los muebles de las próximas décadas estuvieron presentes en nuestro piso de exhibición.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

MEM Industrial 2023 se consolidó como uno de los eventos líderes para los negocios de la industria de la transformación de la madera y el mueble. Este encuentro de tecnología industrial generó negocios en sitio por más de 190 millones de pesos (MDP) y reunió en el piso de exhibición a 4 mil 500 visitantes y compradores profesionales, lo que representó un incremento de 15% con respecto al número de visitantes de la edición 2022.

Facebook Comments

1 comment on “¿Cómo será el mueble del futuro?

  1. Pingback: Futuro de los muebles - juntobaca

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: