Ideas Noticias

Competitividad y Cadenas de Valor en Guanajuato

Hoy estamos presenciando el crecimiento más rápido y exponencial experimentado por la humanidad en los últimos 250 años. Con la transición de la Tercera a la Cuarta Revolución Industrial, conocida como Industria 4.0, nuestro rol como espectadores está cambiando al de protagonistas de la digitalización delos procesos productivos, del uso inteligente de la información para la toma de decisiones, del aumento de la conectividad, la generación de conocimiento y la especialización del trabajo a través de nuevas habilidades digitales.

En esta nueva era, y tras los estragos económicos y sociales traídos por la pandemia del Covid19, para poder reactivar la economía e impulsar la competitividad será indispensable la adopción de las tecnologías de la Industria 4.0, fortalecer el ecosistema de desarrollo local y nacional, aumentar la participación público-privada con estructuras financieras renovadas, velar por la autosuficiencia energética renovable, fortalecer la certidumbre hacia las inversiones, atraer el conocimiento internacional y apostar por la educación digital. 

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Tan sólo la robotización y la automatización manufacturera contribuirán con el 14% del PIB mundial en 2030. Bajo este escenario, para que México pueda ser competitivo globalmente, tenemos que acelerar la implementación de políticas públicas que nos permitan logar una sinergia entre la productividad y el ecosistema de desarrollo económico, social y ecológico.

En el Gobierno del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo tenemos muy claro, hoy en día no es suficiente ser productivo para ser competitivo. Para liderar el paso de la “manufactura a la mente factura” en México debemos desarrollar la infraestructura necesaria para el crecimiento, que al mismo tiempo vincule a nuestras industrias más competitivas y capital humano con el conocimiento, la innovación y los avances de la Industria 4.0.

A nivel global, con el TMECGuanajuato está llamado a convertirse en el principal hub logístico del país.Gracias a nuestra ubicación geográfica que nos da cercanía a los principales puertos, aeropuertos, vías férreas y carretas del país, estamos fortaleciendo las cadenas productivas globales de industrias como la automotrizaeroespacial y agroalimentaria, con los mercados más dinámicos del mundo como los son Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

A nivel regional, la Alianza CentroBajíoOccidente, conformada por Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, pretende crear un modelo de consumo interregional que fomente la autosuficienciaeconómica, el camino hacia la transición energética renovable y el clúster de innovación tecnológica más importante en Latinoamérica.

En cuanto a la transferencia tecnológica, de conocimiento, capacitación y atracción de inversiones, la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de traer eventos como Industrial Transformation México al estado, permitirá colocar a Guanajuato en una posición líder en México en el desarrollo de alta tecnología para el sector manufacturero.

Para continuar este camino hacia el futuro digital, esta semana, el Gobierno del estado anunció que la segunda edición de la Hannover Messe de México y América Latina, a llevarse a cabo mediante una plataforma en Realidad Virtual del 28 al 30 de octubre, contendrá como eje principal, el programa educativo “FuturisticMinds” y el primer “Makathon: Nuevas Realidades”, eventos que buscarán desarrollar el interés por la innovación, la ciencia y la tecnología en la juventud de Guanajuato y de todo México. 

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Para más información sobre #ITM2020 virtual, vista: https://industrialtransformation.mx/

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: