La empresa alemana Siemens informó que desarrolló un avanzado proyecto tecnológico de digitalización de infraestructuras que permite conectar, supervisar y controlar los edificios de toda la Expo Dubai 2020, un evento que, del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, será visitado por más de 25 millones de personas.
En un boletín de prensa, la firma alemana aseguró que este desarrollo, al conectar 137 edificios desde un lugar centralizado, es una de las instalaciones con un sistema en la nube más grandes del mundo. “Esto proporciona un conocimiento holístico de la situación, permitiendo una toma de decisiones inteligente”, explicó Siemens.
Mapa del desarrollo de Siemens en Expo Dubai 2020
Tras este anuncio a medios de comunicación, Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG, indicó que la aplicación MindSphere, una de las más sofisticadas en el mundo para el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), permitirá modelar cómo viviremos en las ciudades del futuro donde, empleando este tipo de tecnologías, se lograrán mejoras significativas en términos de eficiencia energética, seguridad y comodidad.
En la Expo Dubai, actualmente, en virtud de la implementación del sistema digital de gestión de edificios Desigo CC de Siemens, se está controlando la climatización, la iluminación, el consumo de energía, la calidad del aire y los sistemas de alarma contra incendios en todos los edificios ubicados en los tres distritos temáticos del recinto (Movilidad, Oportunidad y Sostenibilidad).
Los datos generados a través de este sistema, indicó Siemens, son enviados a una plataforma central de gestión basada en la nube, permitiendo a los operadores tener visibilidad de todo el recinto. “Nos enorgullece ser el patrocinador principal de la Expo Dubai 2020 para la Digitalización de Infraestructuras”, concluyó Busch.
Siemens, en el año fiscal 2020, generó ingresos de 57 mil millones de euros y un beneficio neto de 4 mil 200 millones de euros y contaba con alrededor de 293 mil empleados en todo el mundo.
La empresa alemana Siemens informó que desarrolló un avanzado proyecto tecnológico de digitalización de infraestructuras que permite conectar, supervisar y controlar los edificios de toda la Expo Dubai 2020, un evento que, del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, será visitado por más de 25 millones de personas.
En un boletín de prensa, la firma alemana aseguró que este desarrollo, al conectar 137 edificios desde un lugar centralizado, es una de las instalaciones con un sistema en la nube más grandes del mundo. “Esto proporciona un conocimiento holístico de la situación, permitiendo una toma de decisiones inteligente”, explicó Siemens.
Tras este anuncio a medios de comunicación, Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG, indicó que la aplicación MindSphere, una de las más sofisticadas en el mundo para el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), permitirá modelar cómo viviremos en las ciudades del futuro donde, empleando este tipo de tecnologías, se lograrán mejoras significativas en términos de eficiencia energética, seguridad y comodidad.
En la Expo Dubai, actualmente, en virtud de la implementación del sistema digital de gestión de edificios Desigo CC de Siemens, se está controlando la climatización, la iluminación, el consumo de energía, la calidad del aire y los sistemas de alarma contra incendios en todos los edificios ubicados en los tres distritos temáticos del recinto (Movilidad, Oportunidad y Sostenibilidad).
Los datos generados a través de este sistema, indicó Siemens, son enviados a una plataforma central de gestión basada en la nube, permitiendo a los operadores tener visibilidad de todo el recinto. “Nos enorgullece ser el patrocinador principal de la Expo Dubai 2020 para la Digitalización de Infraestructuras”, concluyó Busch.
Siemens, en el año fiscal 2020, generó ingresos de 57 mil millones de euros y un beneficio neto de 4 mil 200 millones de euros y contaba con alrededor de 293 mil empleados en todo el mundo.
Compártelo:
Me gusta esto: