Ideas Noticias

Confianza, el fundamento de la digitalización en la Industria 4.0

Transformar la industria en un ecosistema inteligente requiere un cambio de paradigma hacia modelos robustos y holísticos de ciberseguridad.

Después de un confinamiento de dos años durante el cual la digitalización nos permitió continuar con nuestras actividades, demostrando tanto sus beneficios como su alcance, hoy nos encontramos en un estado de vulnerabilidad informática ante el simultáneo incremento de dispositivos conectados y de los datos que éstos generan. De aquí la importancia de contar con una infraestructura inteligente que permita gestionar todo eso de manera segura.

La interconexión de diferentes infraestructuras impulsará la próxima ola de mejoras y ganancias de eficiencia en la operación de empresas, ciudades e industrias pero conlleva una gran complejidad por lo que es necesario que éstas diseñen estrategias de seguridad para proteger su información.

Desde la perspectiva de Mirko Ross, miembro del Grupo de Expertos de Seguridad de Internet de las Cosas de la Agencia Europea de Ciberseguridad, esa nueva configuración digital necesita que tanto la información como los dispositivos sean confiables porque sin confianza, nuestra brillante visión de los servicios inteligentes no llegará a ninguna parte.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Pero no son sólo los datos en sí los que dependen de la confianza. Las industrias han construido una sólida red de proveedores confiables y sólidos procesos de certificación. En el Internet industrial de las cosas (IIoT), la optimización de los procesos mediante servicios interconectados será el principal facilitador de la Industria 4.0. Transformar ésta en un ecosistema inteligente requiere un cambio de paradigma hacia modelos robustos y holísticos de ciberseguridad. De lo contrario, la cuarta revolución industrial prometida se estancará.

Temas como éste se abordarán en el evento Industrial Transformation Mexico (ITM) 2022 de Hannover Messe que se realizará el próximo mes de octubre en León, Guanajuato. Siemens ha identificado desde el principio que la confianza es el fundamento de la digitalización. De hecho, es un reto global ya que afecta a todos los ámbitos y preocupa a las potencias globales.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Es por esa razón que los profesionales de TecnoIogías de la Información y de la Operación deberán trabajar en estrecha colaboración para implementar redes seguras de automatización de infraestructuras inteligentes. Para abordar los riesgos de seguridad, se están adoptando nuevas herramientas y esquemas.

Por ejemplo, BACnet, el protocolo líder en automatización de edificios lanzó recientemente el nuevo enlace de datos BACnet Secure Connect (BACnet/SC) como parte de su estándar, que agrega una capa de cifrado a la comunicación y requiere la autenticación del dispositivo mediante certificados, lo que hace que las redes de tecnología operativa sean menos vulnerables a los ataques cibernéticos.

Las nuevas medidas para proteger los datos son una tendencia. Necesitamos tener confianza en las cadenas de suministro digitales globales y ésta será “el nuevo oro” (como dice Mirko Ross) que se pagará en la construcción de nuestra futura infraestructura para Ciudades y Gobiernos Inteligentes, así como para la Industria 4.0.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Valeria Rivera es Directora de Comunicación y Estrategia para Siemens México, Centroamérica y el Caribe.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: