Ideas Noticias

Consejos para sí cumplir tus objetivos de inversión 2022

Sólo 8% de las personas cumplen sus objetivos de año nuevo. Para ti que emprendes, lograr tus objetivos de inversión puede ser la clave del éxito.

Termina el primer trimestre del 2022 y es un momento para analizar cómo van tus objetivos, qué tanto has avanzado, qué te falta para comenzar y qué necesitas para mejorar lo que ya iniciaste. Muchas empresas, especialmente en la industria CNC, arrancan estos primeros meses del año con la mejor actitud y dispuestos, sí o sí, a cumplir lo que el año anterior no les permitió. La falta de planeación, de evaluación y de medición son los principales motivos para posponer y posponer.

Hacer un checklist al llegar diciembre y marcar los objetivos que realizaste al 100%, debería ser una tarea fácil si traemos a colación que tuviste 12 meses y 365 días para conseguirlo. ¿Sabías que únicamente 8% de las personas que se plantean propósitos logra cumplirlos? Esto según un estudio que hizo la Universidad de Scranton, en Pennsylvania y el instituto de investigaciones Statistic Brain. Esto nos indica, que tres de cuatro personas terminan el año igual que lo empezaron.

La falta de motivación, de seguimiento y de inversión, son otras de las razones que terminan eligiendo desde emprendedores hasta empresarios, para no poner en marcha sus proyectos y/o aplazar la mejora de sus procesos. Al final, son conscientes de que el cambio es necesario, pero no tienen una fecha clara de cuándo ocurrirá. Por eso, si también te encuentras en esta posición, no te preocupes porque te daremos unos consejos muy prácticos.

Recomendaciones para cumplir sin falta tus objetivos 2022

Para cualquier empresario o emprendedor, el tema de la inversión juega un papel importante en el cumplimiento de sus metas anuales. ¿Por qué? Es un factor que define si comprarán ese equipo que necesitan para trabajar, contratar más personal para cubrir nuevas áreas del negocio y/o gastarán en esa remodelación que necesitan para crecer, entre otros factores. Entonces, si el foco de atención es la inversión, deberías aplicar y replicar estos consejos.

  1. Analiza tus activos y pasivos con rigurosidad

Gastar más de lo que ganas es un mal hábito que debes controlar, porque de lo contrario te llevarán a un estado de frustración constante que no me permitirá avanzar y decir “Sí cumplí mi objetivo“. Nunca es tarde pedir ayuda y si es por parte de un experto en finanzas y/o consultor externo, mucho mejor. Encontrar esos focos de despilfarro y empezar a cerrarles la llave te hará la vida más fácil.

  1. Ahorra con una cuota fija mensual

No importa si tienes empresa o estás en proyecto de hacerlo, nadie está exento de la gran ventaja que tiene el ahorro mensual. Fijar una cuota, de un mínimo o mucho dinero, es lo importante ya que no importa el monto y sí vale la intención. Al final del año, el grado de satisfacción que tendrás, te impulsará a conseguir más objetivos. Si ya cuentas con el capital, tu sueño de invertir es mucho más real y posible.

  1. Define un objetivo real, medible y alcanzable

De nada sirve querer alcanzar el cielo si no tienes las alas para volar alto. Lo mismo sucede con los propósitos, ya que analizar los pros y contras, así como la viabilidad y números que te dejarán al momento de evaluar es clave. Por eso es importante reconocer tus límites y tener un plan de acción que te permita especificar acciones que se trabajen mes con mes.

  1. Evita gastar en lo innecesario: autocontrol

Es muy fácil perder el rumbo y desviarse por tentaciones que nos darán alegrías momentáneas. Invertir en tu presente y no en tu futuro es un juego que te puede dejar como el perro de las dos tortas. Entonces, abre bien los ojos y no compres por prisa cuando tienes todo el tiempo para meditarlo una y otra vez. Aplica el autocontrol y antes pide un consejo, aunque la última palabra la tengas tú.

  1. Aprovecha descuentos, promociones y eventos

Si de oportunidades que no dan espera se trata, como eventos y/o promociones que te ofrecen un precio más bajo hasta cierta fecha, no es un momento para dudar demasiado y mejor dar el sí. Es bueno averiguar, comparar y estudiar tus opciones, pero que no te tome más de la fecha límite porque muy seguramente tendrás un arrepentimiento de mal gusto.

Eventos que te ayudarán a cumplir tus metas este año

No son uno, ni dos, son tres los eventos más esperados de este primer y segundo trimestre del año, que te ayudarán a evaluar con inteligencia tus opciones de proveedores, maquinarias, planes de financiamiento, tendencias y mucho más, para que tu objetivo de invertir este año sí comience, avance y se cumpla sin excusas. ¿Cuáles son esos eventos? Te los presentamos a continuación:

Mejorar tus finanzas y ganar más para poner en marcha tu proyecto sí es posible con equipos SIDECO y ellos quieren que tú lo compruebes. ¿Cómo, cuándo y dónde? Este 10, 11 y 12 de marzo en su Open House que se llevará a cabo de forma presencial en la sede CDMX (Calle Avena 598, Granjas México). Registrarse no tiene ningún costo y puedes hacerlo en línea o en WhatsApp.

  • MEM Industrial

Los días de evento cambiaron y es momento de que te enteres, porque su nueva fecha es del 29 al 31 de marzo. Como sabemos, es la feria líder de negocios para el sector del mueble, así como de la proveeduría para fabricación de mobiliario y el procesamiento de la madera en México, entonces encontrarás proveedores a nivel nacional, equipos y novedades en un solo lugar. ¡Regístrate aquí y haz networking!

  • Tecno Mueble Internacional

La plataforma de negocios que conecta a proveedores y fabricantes más importantes del país, con compradores profesionales en un mercado especializado para el crecimiento de la industria del mueble, tiene nueva fecha para este año y es del 17 al 20 de agosto. Serán 12 mil metros cuadrados de exhibición y 180 empresas líderes a las que podrás acceder, si confirmas tu asistencia. ¡Hazlo muy pronto aquí!

Facebook Comments
%d