De forma sui géneris, con el uso de una tableta y huellas dactilares, autoridades, empresarios y representantes de la industria “cortaron”, en León, Guanajuato, el listón digital de la feria Industrial Transformation MEXICO 2019, la primera Hannover Messe en América Latina.
Del 9 al 11 de octubre, en el Poliforum León, 265 expositores y más de 100 conferencistas presentarán los principales avances en materia de robótica avanzada, mantenimiento predictivo, digitalización, automatización, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y manufactura aditiva.
“Hoy es un día histórico. Hoy México empieza su transformación hacia la Industria 4.0”, indicó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, ante miles de asistentes a la ITM 2019. “Hoy pasamos de la manufactura a la mentefactura. Hoy pasamos a la era del conocimiento”, dijo.
Además, en el marco de este evento inaugural, el alcalde de León, Héctor López Santillana, indicó que en Guanajuato aspiran a ser reconocidos como generadores de Inteligencia Artificial, biotecnología y nanotecnología. Asimismo, señaló que la Hannover Messe representa una oportunidad para que Guanajuato se posicione como un actor relevante en la economía global. “Bienvenidos todos a esta feria del futuro”, comentó López Santillana.
Por su parte, Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe AG, sostuvo que, en el futuro, debido al éxito obtenido, se realizarán más ediciones de Industrial Transformation MEXICO en León. “Les deseo a todos tres días de negocios muy exitosos”, concluyó.
Por último, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que la Hannover Messe es el resultado de un gran esfuerzo colectivo entre la sociedad, el sector privado y el gobierno. “Esto es parte de la nueva relación que tenemos para fortalecer a la industria mexicana y al futuro de nuestra economía”, indicó la funcionaria federal.
En este acto participaron diversos actores relevantes de la industria a nivel nacional e internacional como Francisco Cervantes, presidente de la CONCAMIN, Enrique González Haas, presidente de Schneider Electric México, Carlos Funes, presidente de la CANIETI, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, Dieter Kempf, presidente del BDI, Joe Kaeser, CEO global de Siemens, Javier Jileta, director general de vinculación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Arturo Lozano, presidente de ATMS.
De forma sui géneris, con el uso de una tableta y huellas dactilares, autoridades, empresarios y representantes de la industria “cortaron”, en León, Guanajuato, el listón digital de la feria Industrial Transformation MEXICO 2019, la primera Hannover Messe en América Latina.
Del 9 al 11 de octubre, en el Poliforum León, 265 expositores y más de 100 conferencistas presentarán los principales avances en materia de robótica avanzada, mantenimiento predictivo, digitalización, automatización, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y manufactura aditiva.
“Hoy es un día histórico. Hoy México empieza su transformación hacia la Industria 4.0”, indicó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, ante miles de asistentes a la ITM 2019. “Hoy pasamos de la manufactura a la mentefactura. Hoy pasamos a la era del conocimiento”, dijo.
Además, en el marco de este evento inaugural, el alcalde de León, Héctor López Santillana, indicó que en Guanajuato aspiran a ser reconocidos como generadores de Inteligencia Artificial, biotecnología y nanotecnología. Asimismo, señaló que la Hannover Messe representa una oportunidad para que Guanajuato se posicione como un actor relevante en la economía global. “Bienvenidos todos a esta feria del futuro”, comentó López Santillana.
Por su parte, Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe AG, sostuvo que, en el futuro, debido al éxito obtenido, se realizarán más ediciones de Industrial Transformation MEXICO en León. “Les deseo a todos tres días de negocios muy exitosos”, concluyó.
Por último, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que la Hannover Messe es el resultado de un gran esfuerzo colectivo entre la sociedad, el sector privado y el gobierno. “Esto es parte de la nueva relación que tenemos para fortalecer a la industria mexicana y al futuro de nuestra economía”, indicó la funcionaria federal.
En este acto participaron diversos actores relevantes de la industria a nivel nacional e internacional como Francisco Cervantes, presidente de la CONCAMIN, Enrique González Haas, presidente de Schneider Electric México, Carlos Funes, presidente de la CANIETI, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, Dieter Kempf, presidente del BDI, Joe Kaeser, CEO global de Siemens, Javier Jileta, director general de vinculación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Arturo Lozano, presidente de ATMS.
Fotografías de Josué Molina.
Compártelo:
Me gusta esto: