Crece productividad de empresas hasta 30% con transformación industrial 4.0
La transición a la industria 4.0 puede incrementar hasta 30% la productividad anual de las PyMEs y ya es una realidad para empresas mexicanas, afirmó Bernd Rohde al anunciar la apertura del pre-registro gratuito para Industrial Transformation México 2022.
La transición a la industria 4.0 puede incrementar hasta 30% la productividad anual de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), afirmó Bernd Rohde, director General de Hannover Fairs México. Además, explicó que este crecimiento ya es una realidad para empresas mexicanas de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato. Afirmó que la transformación a industria 4.0 es una gran oportunidad para PyMEs pues esta es la revolución tecnológica más accesible de todas en términos de inversión.
Así lo detalló en conferencia de prensa tras anunciar la apertura del pre-registro gratuito para participar en la feria Industrial Transformation México (ITM) 2022 que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de 2022 en el Poliforum León, en Guanajuato. Detalló queen la Cuarta Revolución Industrial la misión será acelerar la democratización del conocimiento y el acceso tecnológico, colaborar coordinadamente entre la triple hélice y poner a las personas al centro del proceso dedigitalización con el objetivo de empoderarlas.
PyMEs no están solas para subirse a la ola 4.0
Al respecto, Gonzalo Moctezuma, en representación de Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, mencionó durante la conferencia que la Concamin apoya a las empresas en su transición 4.0 con la Comisión 4.0. Dijo que trabajan con iniciativas como el Centro de Inteligencia industrial que busca cerrar las brechas en las estrategias y objetivos de las PyMEs y acercarles las herramientas necesarias para su transformación.
Por ello, destacó que para Siemens y CONCAMIN, espacios como ITM, donde convergen ideas de todos los actores involucrados en la transformación digital y transición hacia la industria 4.0, son fundamentales en este proceso colaborativo que busca abonar al desarrollo económico y social de México.
Aseguró que actualmente 30% de la industria ya entiende los beneficios de incorporar tecnologías 4.0. Dijo que, si bien los sectores automotriz y aeroespacial los que más han avanzado en este rubro, es necesario promover que las MiPyMEs aceleren su transformación, pues actualmente la competitividad va más allá de los costos de producción.
En este sentido, Azul Ogazón, directora de ITM, afirmó durante su intervención que ITM guía a las empresas en este camino y las vincula para acelerar su proceso de transformación. Explicó que como parte de las actividades de la feria, el Túnel 4.0 ayudará a empresas a imaginar cómo pueden innovar para incrementar su productividad a partir de otras experiencias de éxito y que los expositores ofrecerán las soluciones que necesitan para lograrlo.
Industrias mexicanas: con grandes oportunidades para innovar
La pandemia dio un empujón significativo a la transformación digital en el mundo. Tanto que hoy en día 72% de los trabajadores estarían dispuestos a renunciar si no hay facilidades para el trabajo remoto, señaló Rogelio Guerra, representante para México, Centroamérica y el Caribe de Zoom. La adopción de modelos híbridos incentiva el potencial de los empleados y es cada vez más importante para las generaciones jóvenes, detalló.
En este sentido, las empresas mexicanas tienen una ventaja competitiva sobre otros países: México cuenta con muchos jóvenes que son el talento que las ayudará a innovar y sumarse a la dinámica actual del mercado global. Por ello, incentivar las vocaciones en áreas STEM es uno de los objetivos de ITM con el programa educativo Futuristic Minds, comentó Gerardo Ibarra, director General del Centro de Ciencias Explora.
México debe continuar trabajando para aprovechar su posición ante el contexto de inestabilidad que prevalece en el mundo. Tendencias como el nearshoring lo beneficiarán a largo plazo e implicarán una mayor demanda de talento. En esto coincidieron Berndh Rohde y Rogelio Guerra y afirmaron que es necesario alinear el trabajo colaborativo, promover la competitividad y democratizar las oportunidades para el talento.
Así, ITM busca abonar en este ecosistema de cooperación y en la creación de redes para el crecimiento económico. Por ello, contará con la participación de 265 expositores con innovaciones tecnológicas 4.0; un programa de más de 70 conferencias; 5,000 jóvenes que tendrán la inspiración para forjar su futuro en la industria 4.0; y la celebración de los Premios a la Industria TIC e Itzamná, el Start-up Pitch y el Reconocimiento Zukunft que buscan incentivar las innovaciones, emprendimientos y buenas prácticas que promueven el desarrollo tecnológico de México y Latinoamérica.
La transición a la industria 4.0 puede incrementar hasta 30% la productividad anual de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), afirmó Bernd Rohde, director General de Hannover Fairs México. Además, explicó que este crecimiento ya es una realidad para empresas mexicanas de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato. Afirmó que la transformación a industria 4.0 es una gran oportunidad para PyMEs pues esta es la revolución tecnológica más accesible de todas en términos de inversión.
Así lo detalló en conferencia de prensa tras anunciar la apertura del pre-registro gratuito para participar en la feria Industrial Transformation México (ITM) 2022 que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de 2022 en el Poliforum León, en Guanajuato. Detalló que en la Cuarta Revolución Industrial la misión será acelerar la democratización del conocimiento y el acceso tecnológico, colaborar coordinadamente entre la triple hélice y poner a las personas al centro del proceso de digitalización con el objetivo de empoderarlas.
PyMEs no están solas para subirse a la ola 4.0
Al respecto, Gonzalo Moctezuma, en representación de Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, mencionó durante la conferencia que la Concamin apoya a las empresas en su transición 4.0 con la Comisión 4.0. Dijo que trabajan con iniciativas como el Centro de Inteligencia industrial que busca cerrar las brechas en las estrategias y objetivos de las PyMEs y acercarles las herramientas necesarias para su transformación.
Por ello, destacó que para Siemens y CONCAMIN, espacios como ITM, donde convergen ideas de todos los actores involucrados en la transformación digital y transición hacia la industria 4.0, son fundamentales en este proceso colaborativo que busca abonar al desarrollo económico y social de México.
Aseguró que actualmente 30% de la industria ya entiende los beneficios de incorporar tecnologías 4.0. Dijo que, si bien los sectores automotriz y aeroespacial los que más han avanzado en este rubro, es necesario promover que las MiPyMEs aceleren su transformación, pues actualmente la competitividad va más allá de los costos de producción.
En este sentido, Azul Ogazón, directora de ITM, afirmó durante su intervención que ITM guía a las empresas en este camino y las vincula para acelerar su proceso de transformación. Explicó que como parte de las actividades de la feria, el Túnel 4.0 ayudará a empresas a imaginar cómo pueden innovar para incrementar su productividad a partir de otras experiencias de éxito y que los expositores ofrecerán las soluciones que necesitan para lograrlo.
Industrias mexicanas: con grandes oportunidades para innovar
La pandemia dio un empujón significativo a la transformación digital en el mundo. Tanto que hoy en día 72% de los trabajadores estarían dispuestos a renunciar si no hay facilidades para el trabajo remoto, señaló Rogelio Guerra, representante para México, Centroamérica y el Caribe de Zoom. La adopción de modelos híbridos incentiva el potencial de los empleados y es cada vez más importante para las generaciones jóvenes, detalló.
En este sentido, las empresas mexicanas tienen una ventaja competitiva sobre otros países: México cuenta con muchos jóvenes que son el talento que las ayudará a innovar y sumarse a la dinámica actual del mercado global. Por ello, incentivar las vocaciones en áreas STEM es uno de los objetivos de ITM con el programa educativo Futuristic Minds, comentó Gerardo Ibarra, director General del Centro de Ciencias Explora.
México debe continuar trabajando para aprovechar su posición ante el contexto de inestabilidad que prevalece en el mundo. Tendencias como el nearshoring lo beneficiarán a largo plazo e implicarán una mayor demanda de talento. En esto coincidieron Berndh Rohde y Rogelio Guerra y afirmaron que es necesario alinear el trabajo colaborativo, promover la competitividad y democratizar las oportunidades para el talento.
Así, ITM busca abonar en este ecosistema de cooperación y en la creación de redes para el crecimiento económico. Por ello, contará con la participación de 265 expositores con innovaciones tecnológicas 4.0; un programa de más de 70 conferencias; 5,000 jóvenes que tendrán la inspiración para forjar su futuro en la industria 4.0; y la celebración de los Premios a la Industria TIC e Itzamná, el Start-up Pitch y el Reconocimiento Zukunft que buscan incentivar las innovaciones, emprendimientos y buenas prácticas que promueven el desarrollo tecnológico de México y Latinoamérica.
Compártelo:
Me gusta esto: