El último año y medio ha sido uno de los periodos más inciertos en la historia de la humanidad en casi todos los aspectos de la vida. Desde el punto de vista empresarial, casi todas las empresas han tenido que evolucionar rápidamente para hacerle frente a los nuevos retos de negocio.
La industria ferial no solo ha tenido que enfrentar estos retos sino hacerles frente a las dudas que ya venían de años atrás de algunos expositores, visitantes y patrocinadores sobre el retorno de inversión generado por el modelo de negocio de la industria.
Personalmente, creo que esta coyuntura es una muy buena oportunidad para enfrentar este reto y demostrar que las ferias sí pueden generar un alto retorno de inversión para nuestros clientes. Las exhibiciones son la mejor herramienta de mercadotecnia para las empresas y, ahora más que nunca, la más rápida y efectiva para reactivar la economía.
Analicemos el tema del retorno de inversión: gracias a la tecnología y al buen entendimiento y uso de la información, los organizadores feriales podrán conocer más los gustos y necesidades de sus clientes (sean visitantes o expositores). De esta forma, no sólo podrán entregarles esta información a los patrocinadores del evento, sino generar mejores sinergias entre la oferta y la demanda, provocando una mayor red de clientes y citas de negocio más efectivas.
Con la pandemia por COVID-19, los procesos de digitalización y los datos como insumo para generar una mayor propuesta de valor se agilizaron. Hoy en día, todas las compañías del sector que dudaban en invertir recursos y dinero en este aspecto, ya no lo hacen y entienden que deben actuar rápidamente.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El último año y medio ha sido uno de los periodos más inciertos en la historia de la humanidad en casi todos los aspectos de la vida. Desde el punto de vista empresarial, casi todas las empresas han tenido que evolucionar rápidamente para hacerle frente a los nuevos retos de negocio.
La industria ferial no solo ha tenido que enfrentar estos retos sino hacerles frente a las dudas que ya venían de años atrás de algunos expositores, visitantes y patrocinadores sobre el retorno de inversión generado por el modelo de negocio de la industria.
Personalmente, creo que esta coyuntura es una muy buena oportunidad para enfrentar este reto y demostrar que las ferias sí pueden generar un alto retorno de inversión para nuestros clientes. Las exhibiciones son la mejor herramienta de mercadotecnia para las empresas y, ahora más que nunca, la más rápida y efectiva para reactivar la economía.
Analicemos el tema del retorno de inversión: gracias a la tecnología y al buen entendimiento y uso de la información, los organizadores feriales podrán conocer más los gustos y necesidades de sus clientes (sean visitantes o expositores). De esta forma, no sólo podrán entregarles esta información a los patrocinadores del evento, sino generar mejores sinergias entre la oferta y la demanda, provocando una mayor red de clientes y citas de negocio más efectivas.
Con la pandemia por COVID-19, los procesos de digitalización y los datos como insumo para generar una mayor propuesta de valor se agilizaron. Hoy en día, todas las compañías del sector que dudaban en invertir recursos y dinero en este aspecto, ya no lo hacen y entienden que deben actuar rápidamente.
Compártelo:
Me gusta esto: