Noticias

Digitalización y conectividad: la ruta económica 4.0 de Guanajuato

La pandemia de la COVID-19 aceleró de una manera inimaginable la colaboración entre sector público y privado en la adopción de tecnologías de la Industria 4.0. Sin embargo, desde hace varios años, el estado mexicano de Guanajuato, conocido por ser el corazón industrial de México, inició su transformación industrial hacia el mundo digital.

Así lo explicó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el foro del programa de conferencias de la segunda edición de Industrial Transformation México, la Hannover Messe en América Latina, que se realizó del 28 al 30 de octubre pasados.

El mandatario, en su conferencia, explicó que el desarrollo tecnológico y la digitalización industrial ya eran pilares fundamentales del plan económico del gobierno de Guanajuato, incluso antes de la pandemia, pero reconoció que, sin duda, ayudarán a impulsar la actividad industrial en la entidad.

Te puede interesar:   Exponen avanzada tecnología industrial mexicana en Alemania

En ese sentido, explicó que desde que inició su gobierno se han llevado a cabo iniciativas como becas para estudiantes en áreas de Industria 4.0 y acciones de conectividad vía una fibra óptica para abastecer a plantas industriales, por ejemplo. Rodríguez Vallejo refrendó su compromiso de hacer de Guanajuato el epicentro de la transformación digital del país y de continuar la conversión de la manufactura a la mentefactura.

Por su cuenta, Bernardo Calzadilla, Managing Director de ONUDI, aprovechó el espacio virtual organizado por Hannover Fairs México con epicentro virtual en Guanajuato para advertir de la necesidad de crear soluciones estructurales que permitan integrar a comunidades desligadas hacia una producción basada en el uso de tecnologías e industria 4.0.

Calzadilla afirmó que la recuperación económica después de la pandemia de COVID-19 dependerá en gran medida de la conectividad que puedan tener muchas pequeñas y medianas empresas que no forzosamente están preparadas para integrar soluciones digitales.

Te puede interesar:   Invertirá Schneider Electric 1,300 mdp en plantas industriales de México

En esta línea, el Gobernador de Guanajuato afirmó que esa problemática es prioritaria para su gobierno que se encuentra en vías de implementar políticas públicas y programas que permitan conectar a comunidades rezagadas. Por último, Rodríguez Vallejo dijo que, durante la pandemia, el gobierno de Guanajuato ha mantenido el apoyo a sus principales motores económicos entre los cuales, las soluciones de Industria 4.0 son la gran apuesta de futuro.

Visita Industrial Transformation México.

Facebook Comments

1 comment on “Digitalización y conectividad: la ruta económica 4.0 de Guanajuato

  1. Pingback: la ruta económica 4.0 de Guanajuato - News.Latam21.com

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: