Noticias

Digitalizar centros de distribución y almacenes: hacia la nueva logística

Según informes de Panduit, CEDIS y almacenes digitalizados mejoran los procesos logísticos de los retails hasta en 40%.

Ante el alza del comercio en línea, las empresas de retail en México han buscado soluciones que mejoren la experiencia del cliente y la entrega de mercancías. De acuerdo con Panduit, las compañías que han implementado soluciones tecnológicas para digitalizar sus centros de distribución y almacenes en tienda han mejorado sus procesos logísticos hasta en un 40% frente aquellos que no han realizado inversiones de este tipo.

Algunas herramientas de utilidad son los centros de datos, sensores, cámaras, IA y machine learning. Con ellas es posible generar procesos automatizados más eficientes, rápidos y sencillos para los clientes, lo que reduce los gastos operativos y mejora los tiempos de respuesta. 

“Los requerimientos de los consumidores actuales implican un despliegue de tecnologías y dispositivos que demandan infraestructura robusta para garantizar la correcta comunicación entre todos los canales de venta y mejorar la experiencia de compra”, menciona Erick Carmona, Technical Systems Engineer de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Según datos de Panduit, el comercio minorista tuvo un crecimiento del 20% durante 2021 en comparación con 2020 en México, lo cual mantuvo el impulso de la transformación digital. Esto continúa la tendencia registrada durante los últimos dos años con un aumento del 70% en la solicitud de soluciones tecnológicas para almacenes inteligentes.

Las empresas han buscado diversas soluciones que ayuden a reforzar la infraestructura de sus redes con el fin de incorporar sistemas de monitoreo remoto, centros de datos y diversos sensores que ayuden a la automatización de los procesos operativos dentro y fuera de los almacenes. Invertir en la digitalización de procesos logísticos impacta directamente en la experiencia de los clientes y la entrega de mercancías.

Durante 2022 se espera que los comercios minoristas continúen desarrollando Centros de Datos Edge en sus almacenes para optimizar el procesamiento de la información en sitio. Además, según Panduit, continuará la tendencia de incorporar dispositivos IoT y soluciones de Inteligencia artificial para mejorar los tiempos de respuesta logística y lograr una eficiente administración de productos.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: