El
Instituto Politécnico Nacional (IPN) ampliará su oferta educativa con seis
carreras orientadas al desarrollo de
habilidades para la Industria 4.0. Estas acciones de fortalecimiento académico
son parte de su Agenda Estratégica de Transformación, la cual busca la puesta
en marcha de un modelo de Educación 4.0.
Al
participar en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2019, Mario Alberto
Rodríguez Casas, director general del IPN, aseguró que esta institución
educativa trabajará en la actualización de su planta académica y en mejorar la
infraestructura y consolidar una cultura de investigación e innovación para incidir
en el desarrollo nacional.
Además, Rodríguez Casas confirmó que el IPN trabajará con los gobiernos de la Ciudad de México, Chiapas y Coahuila con el fin de abrir nuevas unidades académicas. “Estas nuevas unidades, que iniciarán operaciones en enero del próximo año, tienen vocaciones muy claras: en la Ciudad de México estará enfocada a las energías sustentables, en Coahuila a la Industria 4.0 y en Chiapas a los sectores alimentario, turístico y ferroviario, específicamente para apoyar el proyecto del Tren Maya”, puntualizó el titular del IPN.
Por último, en el marco de la RAI 2019, un evento organizado por CONCAMIN, Rodríguez Casas dijo que el Instituto Politécnico Nacional, con el objetivo de preparar a sus egresados para la Industria 4.0, fomentarán programas de licenciatura en temáticas como Ingeniería en Diseño Aeronáutico, Ingeniería Fotónica, Algoritmia Matemática, Movilidad Urbana, Negocios Digitales y Ciberseguridad.
Fotografía del IPN.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ampliará su oferta educativa con seis carreras orientadas al desarrollo de habilidades para la Industria 4.0. Estas acciones de fortalecimiento académico son parte de su Agenda Estratégica de Transformación, la cual busca la puesta en marcha de un modelo de Educación 4.0.
Al participar en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2019, Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, aseguró que esta institución educativa trabajará en la actualización de su planta académica y en mejorar la infraestructura y consolidar una cultura de investigación e innovación para incidir en el desarrollo nacional.
Además, Rodríguez Casas confirmó que el IPN trabajará con los gobiernos de la Ciudad de México, Chiapas y Coahuila con el fin de abrir nuevas unidades académicas. “Estas nuevas unidades, que iniciarán operaciones en enero del próximo año, tienen vocaciones muy claras: en la Ciudad de México estará enfocada a las energías sustentables, en Coahuila a la Industria 4.0 y en Chiapas a los sectores alimentario, turístico y ferroviario, específicamente para apoyar el proyecto del Tren Maya”, puntualizó el titular del IPN.
Por último, en el marco de la RAI 2019, un evento organizado por CONCAMIN, Rodríguez Casas dijo que el Instituto Politécnico Nacional, con el objetivo de preparar a sus egresados para la Industria 4.0, fomentarán programas de licenciatura en temáticas como Ingeniería en Diseño Aeronáutico, Ingeniería Fotónica, Algoritmia Matemática, Movilidad Urbana, Negocios Digitales y Ciberseguridad.
Fotografía del IPN.
Compártelo:
Me gusta esto: