Imaginemos el gemelo digital de un paciente con una afección cardiaca. Ahora, imaginemos que, mediante simulaciones, podemos verificar si el tratamiento farmacológico recetado por los médicos cumplirá con el efecto deseado en este paciente y, en caso de no hacerlo, modificarlo para aumentar su efectividad antes de que se tome una sola pastilla.
“Con gemelos digitales de la persona se pueden desarrollar tratamientos médicos personalizados para subir su efectividad. Y esto es un ejemplo clarísimo de para qué sirve la industria 4.0”, señaló Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, en el marco del Siemens Assembly Industry 4.0.
Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe en el Siemens Assembly Industry 4.0
Los hallazgos e investigaciones de gemelos digitales para la industria médica aún se encuentran en desarrollo. Crear un gemelo digital de cada paciente o ser humano requiere de redes neuronales y de complejos análisis de datos biomédicos cuyos resultados aún no son concluyentes, pero que, poco a poco, ayudarán a la industria médica a romper la barrera entre el mundo físico y el virtual.
La creciente recopilación de datos médicos ha hecho posible desarrollar gemelos digitales de órganos específicos como el corazón o el hígado que podrían ser de utilidad para simular trasplantes o tratamientos en desarrollo. También se ha logrado desarrollar gemelos digitales que ayudan a la detección temprana de ciertos tipos de cáncer.
Pero Siemens no sólo piensa en gemelos digitales de humanos para mejorar la efectividad de tratamientos médicos, sino que también ha creado una tecnología que permite digitalizar todas las operaciones que realiza un colaborador en una fábrica de automóviles, aviones o alimentos.
El traje Xsens, utilizado por operadores de Siemens en su planta de Querétaro, en el Bajío mexicano, recopila con sensores datos en tiempo real sobre las cargas de trabajo y la ergonomía de los empleados en las líneas de ensamble. Esta información es clave para la industria manufacturera en el país pues ya se ha avanzado en una legislación que obliga a las empresas a distribuir las cargas de trabajo de los empleados y disminuir los riegos y accidentes en las plantas.
En el Siemens Assembly Industry 4.0 en la Ciudad de México se realizó una demostración de la tecnología de gemelos digitales Xsens para operadores de plantas automotrices
Otra de las industrias que ha utilizado gemelos digitales de seres humanos es la industria de los videojuegos. Los desarrolladores de FIFA 2022, de Electronics Arts (EA), utilizaron la tecnología Xsens para capturar, al mismo tiempo, el movimiento de los 22 jugadores profesionales en el campo virtual de este afamado videojuego. Los movimientos de los futbolistas en FIFA 2022, en virtud de los gemelos digitales y la tecnología Xsens, son cada vez más realistas y auténticos.
FIFA 2022 empleó tecnologías de gemelo digital para lograr movimientos más realistas y auténticos de los jugadores en el campo del afamado videojuego
“Algo maravilloso de los gemelos digitales es que cualquier cosa que pasa en el mundo virtual no tiene un impacto en el mundo real. Un accidente o una falla de ergonomía o una máquina que tiene un comportamiento raro, no generan ningún impacto para la empresa porque estamos en un ambiente virtual. Con gemelos digitales ahora puedo hacer muchas cosas sin comprar un solo tornillo”, sostuvo Flavio Arssani, gerente de portafolio en Siemens México durante un encuentro con medios previo a la edición 2022 del Siemens Assembly Industry 4.0.
Imaginemos el gemelo digital de un paciente con una afección cardiaca. Ahora, imaginemos que, mediante simulaciones, podemos verificar si el tratamiento farmacológico recetado por los médicos cumplirá con el efecto deseado en este paciente y, en caso de no hacerlo, modificarlo para aumentar su efectividad antes de que se tome una sola pastilla.
“Con gemelos digitales de la persona se pueden desarrollar tratamientos médicos personalizados para subir su efectividad. Y esto es un ejemplo clarísimo de para qué sirve la industria 4.0”, señaló Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, en el marco del Siemens Assembly Industry 4.0.
Los hallazgos e investigaciones de gemelos digitales para la industria médica aún se encuentran en desarrollo. Crear un gemelo digital de cada paciente o ser humano requiere de redes neuronales y de complejos análisis de datos biomédicos cuyos resultados aún no son concluyentes, pero que, poco a poco, ayudarán a la industria médica a romper la barrera entre el mundo físico y el virtual.
La creciente recopilación de datos médicos ha hecho posible desarrollar gemelos digitales de órganos específicos como el corazón o el hígado que podrían ser de utilidad para simular trasplantes o tratamientos en desarrollo. También se ha logrado desarrollar gemelos digitales que ayudan a la detección temprana de ciertos tipos de cáncer.
Pero Siemens no sólo piensa en gemelos digitales de humanos para mejorar la efectividad de tratamientos médicos, sino que también ha creado una tecnología que permite digitalizar todas las operaciones que realiza un colaborador en una fábrica de automóviles, aviones o alimentos.
El traje Xsens, utilizado por operadores de Siemens en su planta de Querétaro, en el Bajío mexicano, recopila con sensores datos en tiempo real sobre las cargas de trabajo y la ergonomía de los empleados en las líneas de ensamble. Esta información es clave para la industria manufacturera en el país pues ya se ha avanzado en una legislación que obliga a las empresas a distribuir las cargas de trabajo de los empleados y disminuir los riegos y accidentes en las plantas.
Otra de las industrias que ha utilizado gemelos digitales de seres humanos es la industria de los videojuegos. Los desarrolladores de FIFA 2022, de Electronics Arts (EA), utilizaron la tecnología Xsens para capturar, al mismo tiempo, el movimiento de los 22 jugadores profesionales en el campo virtual de este afamado videojuego. Los movimientos de los futbolistas en FIFA 2022, en virtud de los gemelos digitales y la tecnología Xsens, son cada vez más realistas y auténticos.
“Algo maravilloso de los gemelos digitales es que cualquier cosa que pasa en el mundo virtual no tiene un impacto en el mundo real. Un accidente o una falla de ergonomía o una máquina que tiene un comportamiento raro, no generan ningún impacto para la empresa porque estamos en un ambiente virtual. Con gemelos digitales ahora puedo hacer muchas cosas sin comprar un solo tornillo”, sostuvo Flavio Arssani, gerente de portafolio en Siemens México durante un encuentro con medios previo a la edición 2022 del Siemens Assembly Industry 4.0.
Compártelo:
Me gusta esto: