La canciller alemana Angela Merkel pronunció su último discurso en una Feria de Hannover en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. Sus palabras se enfocaron en analizar los desafíos digitales y logísticos que enfrenta Europa ante la propagación del virus Sars-Cov-2.
En un innovador formato híbrido y con Indonesia como país invitado, Merkel aprovechó su participación en la inauguración política de la Hannover Messe 2021 para alertar a la opinión pública sobre la inevitable tercera ola de COVID-19 que afectará a la región europea en próximas semanas.
Ante directivos de empresas como Siemens, Audi, Volkswagen, Schneider Electric, Festo, Amazon, Toyota, Nokia o Cisco y en compañía de Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, la canciller Merkel, quien dejará el poder este año tras las elecciones federales que se celebrarán el próximo 26 de septiembre, informó sobre la estrategia que su gobierno ha implementado para atender la crisis sanitaria por COVID-19.
En ese sentido, la líder alemana de 66 años que en días recientes recibió la vacuna de AstraZeneca, respaldó nuevamente a COVAX, una iniciativa multilateral de colaboración que permitirá a países como Alemania cofinanciar la compra de 2 mil millones de dosis contra COVID-19 en naciones con recursos insuficientes para ello como Angola, Camboya, Gambia, Lesoto, Ruanda, Senegal o Sudán.
Pero, además de hablar de la contingencia sanitaria, desde la Hannover Messe, Merkel alertó sobre la importancia de reforzar la soberanía digital de Europa. Incluso, recordó el compromiso de su gestión con la protección digital e industrial. Señaló que para los Estados que conforman la Unión Europea es fundamental el resguardo de la tecnología en infraestructuras críticas y llamó a consolidar una nueva, potente y segura nube de datos europea.
Más que una reedición de proteccionismos comerciales, Merkel urgió a Bruselas a continuar con los esfuerzos de digitalización, pero advirtió que la región debe ser más resiliente en casos de crisis e interrupciones en las cadenas de suministro internacionales así como fortalecer la independencia en la estrategia europea de datos.
“No queremos restringir el comercio sino fortalecer las relaciones económicas internacionales”, dijo la política germana proveniente de la Unión Demócrata Cristiana en su discurso en la Hannover Messe 2021 que, en años anteriores, tuvo como invitados a líderes políticos globales como Barack Obama, Vladimir Putin o el propio expresidente de México, Enrique Peña Nieto.
Lo cierto es que, con políticas públicas y una estrategia económica centrada en el reconocimiento del valor de los datos como materia prima, Merkel impulsó, a lo largo de su mandato de 16 años, en diversas ocasiones, la inclusión de los sindicatos alemanes en las decisiones que, poco a poco, han automatizado y digitalizado el panorama laboral en las fábricas de ese país.
La industria 4.0 es, sin duda, uno de los legados económicos más importantes de Merkel, quien, durante años, buscó fusionar y proteger, con iniciativas como GAIA X, el mundo digital europeo con el industrial. Hoy, después de Hannover Messe 2021, podemos decir que es una realidad que Europa, a pesar del COVID-19, está lista para competir comercialmente con gigantes como EUA o China en un entorno global creciente de fábricas inteligentes y automatizadas.
Tecnografía 01/2021
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La canciller alemana Angela Merkel pronunció su último discurso en una Feria de Hannover en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. Sus palabras se enfocaron en analizar los desafíos digitales y logísticos que enfrenta Europa ante la propagación del virus Sars-Cov-2.
En un innovador formato híbrido y con Indonesia como país invitado, Merkel aprovechó su participación en la inauguración política de la Hannover Messe 2021 para alertar a la opinión pública sobre la inevitable tercera ola de COVID-19 que afectará a la región europea en próximas semanas.
Ante directivos de empresas como Siemens, Audi, Volkswagen, Schneider Electric, Festo, Amazon, Toyota, Nokia o Cisco y en compañía de Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, la canciller Merkel, quien dejará el poder este año tras las elecciones federales que se celebrarán el próximo 26 de septiembre, informó sobre la estrategia que su gobierno ha implementado para atender la crisis sanitaria por COVID-19.
En ese sentido, la líder alemana de 66 años que en días recientes recibió la vacuna de AstraZeneca, respaldó nuevamente a COVAX, una iniciativa multilateral de colaboración que permitirá a países como Alemania cofinanciar la compra de 2 mil millones de dosis contra COVID-19 en naciones con recursos insuficientes para ello como Angola, Camboya, Gambia, Lesoto, Ruanda, Senegal o Sudán.
Pero, además de hablar de la contingencia sanitaria, desde la Hannover Messe, Merkel alertó sobre la importancia de reforzar la soberanía digital de Europa. Incluso, recordó el compromiso de su gestión con la protección digital e industrial. Señaló que para los Estados que conforman la Unión Europea es fundamental el resguardo de la tecnología en infraestructuras críticas y llamó a consolidar una nueva, potente y segura nube de datos europea.
Más que una reedición de proteccionismos comerciales, Merkel urgió a Bruselas a continuar con los esfuerzos de digitalización, pero advirtió que la región debe ser más resiliente en casos de crisis e interrupciones en las cadenas de suministro internacionales así como fortalecer la independencia en la estrategia europea de datos.
“No queremos restringir el comercio sino fortalecer las relaciones económicas internacionales”, dijo la política germana proveniente de la Unión Demócrata Cristiana en su discurso en la Hannover Messe 2021 que, en años anteriores, tuvo como invitados a líderes políticos globales como Barack Obama, Vladimir Putin o el propio expresidente de México, Enrique Peña Nieto.
Lo cierto es que, con políticas públicas y una estrategia económica centrada en el reconocimiento del valor de los datos como materia prima, Merkel impulsó, a lo largo de su mandato de 16 años, en diversas ocasiones, la inclusión de los sindicatos alemanes en las decisiones que, poco a poco, han automatizado y digitalizado el panorama laboral en las fábricas de ese país.
La industria 4.0 es, sin duda, uno de los legados económicos más importantes de Merkel, quien, durante años, buscó fusionar y proteger, con iniciativas como GAIA X, el mundo digital europeo con el industrial. Hoy, después de Hannover Messe 2021, podemos decir que es una realidad que Europa, a pesar del COVID-19, está lista para competir comercialmente con gigantes como EUA o China en un entorno global creciente de fábricas inteligentes y automatizadas.
Tecnografía 01/2021
Compártelo:
Me gusta esto: