Noticias

EMO Hannover exhibe lo último en tecnología de producción internacional

Hasta el momento, más de 1,500 expositores de 43 países se han inscrito en la feria, incluyendo numerosas empresas de importantes países proveedores como México, Estados Unidos, Japón, China, Alemania e Italia.

EMO Hannover, la feria líder mundial de tecnología de producción, tendrá lugar en Hannover, Alemania, del 18 al 23 de septiembre de 2023. El evento ofrecerá una visión destacada de las últimas innovaciones en tecnología de producción a nivel internacional y presentará proyectos futuros emocionantes.

Durante una conferencia de prensa, Martin Göbel, Jefe de Ferias de la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (VDW, por sus siglas en alemán), organizadora de EMO, expresó su convicción de que el evento puede hacer una importante contribución al progreso de la industria en México. México es uno de los cerca de 40 países incluidos en la gira mundial de EMO.

En 2022, el producto interno bruto de México experimentó un aumento del 3.1%. La industria manufacturera se destaca como uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana. Ante el fenómeno de la deslocalización (que implica el proceso por el que algunas empresas, generalmente multinacionales, trasladan total o parcialmente sus centros de trabajo situados en países desarrollados a países con menores costes), varias empresas están trasladando sus instalaciones de producción desde Asia para estabilizar sus cadenas de suministro. Se prevé que las industrias automotriz y electrónica de Estados Unidos, Europa y Asia, en particular, inviertan en nuevas plantas de producción en México, lo que augura una demanda en constante crecimiento de maquinaria en los próximos años.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

La conferencia contó con la participación de destacados representantes, como Martin Göbel, Director de Ferias y Eventos de VDW; Michael Rose, Director de Protocolo y Nuevas Ferias de Deutsche Messe AG (DMAG); Rodrigo Alpizar, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Director General de Manufacturas Metálicas ALME; y Eduardo Villalaz, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Maquinaria. Durante el evento, se presentaron los avances en tecnología de producción a nivel internacional, se discutieron los temas que se abordarán en la feria EMO Hannover 2023 en Alemania, y se analizó el futuro de la fabricación innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

Según economistas de Oxford Economics, se espera que las principales industrias usuarias de tecnología de manufactura en México inviertan más de 28 mil millones de dólares en 2023 y casi 30 mil millones de dólares en 2024, siendo la industria automotriz la principal destinataria de estas inversiones.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Las máquinas-herramientas y los sistemas de producción modernos desempeñan un papel crucial en la construcción de una industria duradera. Göbel explicó que en EMO Hannover, los responsables de la industria mexicana, el gobierno y las instituciones de fomento de la inversión pueden obtener información específica sobre las tecnologías que se pueden utilizar para llevar a cabo sus proyectos planificados.

La tecnología de producción ofrece soluciones para la transformación de la industria, ya que es un elemento impulsor del progreso técnico en la producción industrial y es indispensable para garantizar la competitividad de un país. La productividad, la calidad y la flexibilidad son requisitos fundamentales en la industria moderna. En este sentido, la digitalización está impulsando aún más estos objetivos.

El lema de EMO Hannover es “Fabricación innovadora”, que insta a los clientes a invertir en nuevas tecnologías y motiva a los fabricantes a presentar las últimas innovaciones y soluciones.

Además, la sostenibilidad en la producción se ha convertido en uno de los problemas más urgentes en la actualidad. En la feria, se presentarán enfoques preventivos, soluciones y conceptos para una producción y planificación de fábricas que sean respetuosas con los recursos y el medio ambiente. Esto incluirá temas como la economía circular en la producción, la creación de valor circular, las cadenas de suministro sostenibles y el diseño seguro del lugar de trabajo, según confirmó Göbel.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Hasta el momento, más de 1,500 expositores de 43 países se han inscrito en la feria, incluyendo numerosas empresas de importantes países proveedores como México, Estados Unidos, Japón, China, Alemania e Italia. Esto subraya la relevancia de la feria como una plataforma global que abarca toda la cadena de valor.

En resumen, EMO Hannover 2023 será un escaparate de vanguardia para la tecnología de producción a nivel internacional. Con la participación de expositores de diversos países y un enfoque en la fabricación innovadora y sostenible, se espera que el evento contribuya al progreso y desarrollo de la industria mexicana y de otros países participantes.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: