Internacional Noticias

En América Latina, 89% de PyMES invertirán en digitalización

Otra de las prioridades de las empresas latinoamericanas, sin importar su tamaño, es la ciberseguridad: Movistar

El interés de las empresas latinoamericanas por la digitalización sigue en aumento. Una encuesta realizada por Movistar identificó que, en 2023, 9 de cada 10 pequeñas y medianas empresas (PyMES) invertirán en tecnología para digitalizar sus procesos productivos.

89% de las PyMES de la región planean invertir más en su transformación digital el próximo año, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes, Movistar encontró que 43% de las PyMES ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio. Asimismo, 48% de los encuestados ratificó que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas t 44% indicó que la digitalización permite generar ahorros significativos en sus negocios.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

Los resultados de la Encuesta de Adopción Digital también señalan que entre las prioridades de las PyMES se encuentra la ciberseguridad, una necesidad para los negocios sin importar su tamaño. En ese sentido, 38% de las PyMES encuestadas ya cuentan con soluciones de ciberseguridad para la red de su empresa,  21% tiene planeado adoptarla a corto plazo y  17% a mediano plazo.

Sobre la adopción de la nube, para 43% de las PyMES es fundamental contar con herramientas de colaboración en la nube y ofimática. Asimismo, 18% tiene planeado adoptar soluciones en la nube a corto plazo y sólo 15% a mediano plazo.

Otro punto clave es la continua capacitación sobre las herramientas que ofrece el mundo digital. Un 33% de las encuestados enfatizó la necesidad desplegar charlas motivacionales para sus empleados con miras a promover la adopción de los cambios que trae consigo la digitalización. Precisamente, ante esta necesidad recurrente de las empresas este 2022 se lanzó la Academia de Innovación Movistar, que ofrece una biblioteca de cursos libres y gratuitos que brindan conocimientos, herramientas y experiencias para gestionar, potenciar y expandir negocios.  

Te puede interesar:   ¿Sabías que los incidentes de ciberseguridad han aumentado 99% en el primer trimestre de 2023?

“Uno de los principales objetivos para el futuro es promover el progreso económico y social basado en la digitalización. Desde Movistar Empresas tenemos el propósito de ofrecer servicios y productos que promuevan la transformación digital para mejorar los modelos operativos de las empresas y su eficiencia. Esto contribuirá en garantizar una mayor productividad y reducción de los costos de producción”, indicó Juan Vicente Martín, director B2B de Telefónica Hispam.

Juan Vicente Martín, director B2B de Telefónica Hispam
Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: