El Gobierno de México solicitó una mayor inclusión y participación de las mujeres en actividades económicas digitales en el marco del Foro Económico Mundial 2021 en Davos, Suiza, que, en esta ocasión, tuvo que realizarse de manera digital como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial, la recién nombrada secretaria de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier Carrillo, aseguró que uno de los grandes retos para la justicia social en el mundo es la inclusión de las mujeres en la economía y, en particular, en la economía digital.
Clouthier, quien sustituyó en la Secretaría de Economía a Graciela Márquez Colín, recién ratificada como vicepresidenta del INEGI, explicó que, dada la situación actual donde familias permanecen en casa por causa de la pandemia, se debe trabajar para que las mujeres puedan tener acceso a herramientas digitales, educación y nuevas habilidades, con el fin de mejorar sus condiciones económicas y evitar que deban decidir entre salir a trabajar o mantener su salud íntegra.
“En México y en otras partes del mundo hay mujeres que están muy lejos de las herramientas digitales. ¿Cómo les daremos atención? Hay muchas mujeres en casa que necesitan trabajar y, para ello, debemos darles educación digital e integrarlas a la economía “, declaró Clouthier.
La secretaria de Economía dijo que el Gobierno de México está trabajando de la mano con empresas y gobiernos de otros países con el fin de ayudar a las mujeres a adquirir nuevas habilidades y prepararlas para la transición digital en áreas como el e-commerce.
“Muchas mujeres son dueñas de pequeños negocios y ahora pueden integrarse al comercio digital. Necesitan una muestra de las nuevas formas de comercio. Debemos enseñarles los nuevos cambios y formas en las que pueden entregar sus productos”, dijo Clouthier.
Por último, la secretaria de Economía aseguró que se está trabajando en programas de inclusión digital para que los pequeños negocios en México puedan mantenerse vigentes y mantener o crear nuevas relaciones comerciales en la era digital.
“Hemos trabajado con negocios y empresas pequeñas en programas de inclusión digital para hacer una plataforma nacional que los incluya y, así, podamos seguir manteniendo el comercio local en beneficio de las comunidades”, concluyó.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Gobierno de México solicitó una mayor inclusión y participación de las mujeres en actividades económicas digitales en el marco del Foro Económico Mundial 2021 en Davos, Suiza, que, en esta ocasión, tuvo que realizarse de manera digital como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial, la recién nombrada secretaria de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier Carrillo, aseguró que uno de los grandes retos para la justicia social en el mundo es la inclusión de las mujeres en la economía y, en particular, en la economía digital.
Clouthier, quien sustituyó en la Secretaría de Economía a Graciela Márquez Colín, recién ratificada como vicepresidenta del INEGI, explicó que, dada la situación actual donde familias permanecen en casa por causa de la pandemia, se debe trabajar para que las mujeres puedan tener acceso a herramientas digitales, educación y nuevas habilidades, con el fin de mejorar sus condiciones económicas y evitar que deban decidir entre salir a trabajar o mantener su salud íntegra.
“En México y en otras partes del mundo hay mujeres que están muy lejos de las herramientas digitales. ¿Cómo les daremos atención? Hay muchas mujeres en casa que necesitan trabajar y, para ello, debemos darles educación digital e integrarlas a la economía “, declaró Clouthier.
La secretaria de Economía dijo que el Gobierno de México está trabajando de la mano con empresas y gobiernos de otros países con el fin de ayudar a las mujeres a adquirir nuevas habilidades y prepararlas para la transición digital en áreas como el e-commerce.
“Muchas mujeres son dueñas de pequeños negocios y ahora pueden integrarse al comercio digital. Necesitan una muestra de las nuevas formas de comercio. Debemos enseñarles los nuevos cambios y formas en las que pueden entregar sus productos”, dijo Clouthier.
Por último, la secretaria de Economía aseguró que se está trabajando en programas de inclusión digital para que los pequeños negocios en México puedan mantenerse vigentes y mantener o crear nuevas relaciones comerciales en la era digital.
“Hemos trabajado con negocios y empresas pequeñas en programas de inclusión digital para hacer una plataforma nacional que los incluya y, así, podamos seguir manteniendo el comercio local en beneficio de las comunidades”, concluyó.
Compártelo:
Me gusta esto: