Ingenieros mexicanos desarrollaron Robots colaborativos que sirven helados. En el marco de la Industrial Transformation MEXICO 2019, la empresa guanajuatense Plasma Automation deleitó a los visitantes con conos de helado dispensados por un brazo robótico.
Si bien, hace 200 años, el ingeniero japonés, Tanaka Hisashige diseñó un juguete mecánico de alta complejidad que era capaz de servir té, hoy en día los ingenieros hacen uso de tecnología 4.0 para desarrollar robots que nos ayudan en tareas colaborativas. A la par del diseño de los famosos robots inspirados por el mundo del cine, actualmente las industrias crearon una modalidad de robots colaborativos a los que se denomina como COBOTS.
Hermanos de los robots, los COBOTS son diseñados para trabajar al lado de las personas. Término acuñado en 1996, éstos son implementados para la interacción física y cooperativa con seres humanos en ambientes de trabajo industrial. Anteriormente, en la década de los años 2000, las industrias usaban robots industriales de grandes dimensiones. Debido a la falta de recursos digitales y de automatización, los robots no eran capaces de colaborar con trabajadores. El COBOT, de tamaño compacto, tiende a ser de fácil uso y programación, pues muchas veces son implementados para tareas sencillas. En realidad, éste robot no se piensa como sustituto del trabajador sino como un ayudante.
El caso del brazo robotizado diseñado por Plasma Automation es pionero para la industria en México. En palabras de Iván García, gerente de operaciones de la división de automatización, GPA es un una empresa dinámica enfocada en diferentes modelos de negocio que desarrolla lo necesario para que el cliente pueda obtener el producto industrial que necesita. Con 26 años en el mercado, Plasma Automation desarrolla servicios en automatización, robótica, sistemas de corte, consumibles, partes, soporte técnico, maquinado de precisión, precisión racks y construcción.
Ingenieros mexicanos desarrollaron Robots colaborativos que sirven helados. En el marco de la Industrial Transformation MEXICO 2019, la empresa guanajuatense Plasma Automation deleitó a los visitantes con conos de helado dispensados por un brazo robótico.
Si bien, hace 200 años, el ingeniero japonés, Tanaka Hisashige diseñó un juguete mecánico de alta complejidad que era capaz de servir té, hoy en día los ingenieros hacen uso de tecnología 4.0 para desarrollar robots que nos ayudan en tareas colaborativas. A la par del diseño de los famosos robots inspirados por el mundo del cine, actualmente las industrias crearon una modalidad de robots colaborativos a los que se denomina como COBOTS.
Hermanos de los robots, los COBOTS son diseñados para trabajar al lado de las personas. Término acuñado en 1996, éstos son implementados para la interacción física y cooperativa con seres humanos en ambientes de trabajo industrial. Anteriormente, en la década de los años 2000, las industrias usaban robots industriales de grandes dimensiones. Debido a la falta de recursos digitales y de automatización, los robots no eran capaces de colaborar con trabajadores. El COBOT, de tamaño compacto, tiende a ser de fácil uso y programación, pues muchas veces son implementados para tareas sencillas. En realidad, éste robot no se piensa como sustituto del trabajador sino como un ayudante.
El caso del brazo robotizado diseñado por Plasma Automation es pionero para la industria en México. En palabras de Iván García, gerente de operaciones de la división de automatización, GPA es un una empresa dinámica enfocada en diferentes modelos de negocio que desarrolla lo necesario para que el cliente pueda obtener el producto industrial que necesita. Con 26 años en el mercado, Plasma Automation desarrolla servicios en automatización, robótica, sistemas de corte, consumibles, partes, soporte técnico, maquinado de precisión, precisión racks y construcción.
Con información y fotografía de AM.
Compártelo:
Me gusta esto: