Entre 2016 y 2019, el mercado de almacenamiento en la nube creció 50% en México. Para el cierre de este año, en total, los servicios de alojamiento y protección de información en la nube tendrán un valor de mercado de mil 668 millones de dólares en nuestro país, según datos de la consultora IDC.
Se trata de uno de los sectores con mayor expansión en México. “Es un mercado que presenta crecimientos en ventas por arriba del 20%”, informó Ricardo Zermeño, director general de la consultora Select, en entrevista con El Financiero. Los bancos, la industria manufacturera y los medios de comunicación son algunos de los principales clientes de servicios en la nube.
Para Select, las compañías más relevantes en este segmento tecnológico en México son KIO Networks, Telmex, IBM, Oracle y Microsoft. En México, según datos de KPMG, 3 de cada 10 empresarios consideran que contar con servicios de almacenamiento en la nube es una mejora competitiva.
Otro actor relevante en esta industria es el gobierno que, en total, demanda entre 10% y 15% del total del negocio en la nube. Sin embargo, según Ricardo Zermeño, de Select, los recortes presupuestales del gobierno de López Obrador podrían afectar la demanda de almacenamiento en la nube por parte de dependencias de la administración pública federal.
Con información de El Financiero.
Fotografía de Adobe Stock.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Entre 2016 y 2019, el mercado de almacenamiento en la nube creció 50% en México. Para el cierre de este año, en total, los servicios de alojamiento y protección de información en la nube tendrán un valor de mercado de mil 668 millones de dólares en nuestro país, según datos de la consultora IDC.
Se trata de uno de los sectores con mayor expansión en México. “Es un mercado que presenta crecimientos en ventas por arriba del 20%”, informó Ricardo Zermeño, director general de la consultora Select, en entrevista con El Financiero. Los bancos, la industria manufacturera y los medios de comunicación son algunos de los principales clientes de servicios en la nube.
Para Select, las compañías más relevantes en este segmento tecnológico en México son KIO Networks, Telmex, IBM, Oracle y Microsoft. En México, según datos de KPMG, 3 de cada 10 empresarios consideran que contar con servicios de almacenamiento en la nube es una mejora competitiva.
Otro actor relevante en esta industria es el gobierno que, en total, demanda entre 10% y 15% del total del negocio en la nube. Sin embargo, según Ricardo Zermeño, de Select, los recortes presupuestales del gobierno de López Obrador podrían afectar la demanda de almacenamiento en la nube por parte de dependencias de la administración pública federal.
Con información de El Financiero.
Fotografía de Adobe Stock.
Compártelo:
Me gusta esto: