Enlight impulsa energía solar en industria automotriz y manufactura
Con el apoyo del financiamiento de Net Zero Fund se respaldan los esfuerzos para promover energías renovables en proyectos industriales automotrices, de autopartes y manufactura.
El vehículo de financiamiento para energía solar y almacenamiento de energía Net Zero Fund de Enlight, a seis meses de su lanzamiento, ya ha firmado contratos con tres empresas distintas de los sectores automotriz – autopartes y manufactura que suman cerca de 10 megawatts (MW) de energía solar en modalidad Power Purchase Agreement (PPA) Onsite a 20, 15 y 10 años.
Un PPA es un acuerdo de compraventa de energía entre un productor de energía renovable y un consumidor, en el que se establece un precio determinado para una cantidad concreta de electricidad (megawatts-hora). Este esquema tiene la ventaja de tener un costo más bajo y estable a largo plazo frente al precio de las tarifas eléctricas de la red convencional.
Los contratos firmados con Net Zero Fund están divididos en 14 sitios distribuidos en los estados más industrializados del país como Nuevo León y Querétaro para tres empresas distintas. La primera empresa es líder en la industria internacional de autopartes, la segunda es líder en la industria de suministro automotriz, siendo de los principales proveedores de BMW y Audi en México, y la tercera empresa es líder en el sector de infraestructuras eléctricas y digitales operando en más de 90 países en todo el mundo.
Las tres empresas tienen una combinación de los diferentes tipos de instalación para sistemas fotovoltaicos, con una generación de energía estimada promedio de 856 MWh por sitio para el primer año, equivalentes a mitigar 498 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera o a plantar cerca de 37 mil árboles.
Cada vez más empresas del sector industrial promueven proyectos de energía solar y almacenamiento para reducir su huella ambiental y disminuir costos.
El principal motivador de estas empresas al firmar estos acuerdos es implementar la sustentabilidad en sus operaciones, buscando cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. La modalidad PPA Onsite les permite producir su propia electricidad a través de paneles solares integrados en sus instalaciones; reduciendo así la dependencia de fuentes contaminantes y disminuyendo su impacto ambiental al tiempo que tienen un mayor control de la energía que consumen.
Con el apoyo del financiamiento de Net Zero Fund se respaldan los esfuerzos para promover la implementación de energías renovables en el país. Además, se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en procesos productivos y se anima a otras empresas a seguir el ejemplo.
Net Zero Fund es el único vehículo de financiamiento independiente para proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía para el sector industrial. A diferencia de otro tipo de financiamientos en donde una empresa instala y otra financia, Net Zero Fund reduce tiempos de implementación y se optimizan recursos sin intermediarios, agilizando el proceso de financiamiento y garantizando un costo por MWh atractivo para el mercado.
Net Zero Fund es un fondo propiedad de Enlight, una empresa mexicana con más de 12 años en el mercado que es líder en la comercialización, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de paneles solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía para industrias en México y un jugador importante a nivel Latinoamérica, con presencia en cinco países.
El vehículo de financiamiento para energía solar y almacenamiento de energía Net Zero Fund de Enlight, a seis meses de su lanzamiento, ya ha firmado contratos con tres empresas distintas de los sectores automotriz – autopartes y manufactura que suman cerca de 10 megawatts (MW) de energía solar en modalidad Power Purchase Agreement (PPA) Onsite a 20, 15 y 10 años.
Un PPA es un acuerdo de compraventa de energía entre un productor de energía renovable y un consumidor, en el que se establece un precio determinado para una cantidad concreta de electricidad (megawatts-hora). Este esquema tiene la ventaja de tener un costo más bajo y estable a largo plazo frente al precio de las tarifas eléctricas de la red convencional.
Los contratos firmados con Net Zero Fund están divididos en 14 sitios distribuidos en los estados más industrializados del país como Nuevo León y Querétaro para tres empresas distintas. La primera empresa es líder en la industria internacional de autopartes, la segunda es líder en la industria de suministro automotriz, siendo de los principales proveedores de BMW y Audi en México, y la tercera empresa es líder en el sector de infraestructuras eléctricas y digitales operando en más de 90 países en todo el mundo.
Las tres empresas tienen una combinación de los diferentes tipos de instalación para sistemas fotovoltaicos, con una generación de energía estimada promedio de 856 MWh por sitio para el primer año, equivalentes a mitigar 498 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera o a plantar cerca de 37 mil árboles.
El principal motivador de estas empresas al firmar estos acuerdos es implementar la sustentabilidad en sus operaciones, buscando cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. La modalidad PPA Onsite les permite producir su propia electricidad a través de paneles solares integrados en sus instalaciones; reduciendo así la dependencia de fuentes contaminantes y disminuyendo su impacto ambiental al tiempo que tienen un mayor control de la energía que consumen.
Con el apoyo del financiamiento de Net Zero Fund se respaldan los esfuerzos para promover la implementación de energías renovables en el país. Además, se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en procesos productivos y se anima a otras empresas a seguir el ejemplo.
Net Zero Fund es el único vehículo de financiamiento independiente para proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía para el sector industrial. A diferencia de otro tipo de financiamientos en donde una empresa instala y otra financia, Net Zero Fund reduce tiempos de implementación y se optimizan recursos sin intermediarios, agilizando el proceso de financiamiento y garantizando un costo por MWh atractivo para el mercado.
Net Zero Fund es un fondo propiedad de Enlight, una empresa mexicana con más de 12 años en el mercado que es líder en la comercialización, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de paneles solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía para industrias en México y un jugador importante a nivel Latinoamérica, con presencia en cinco países.
Compártelo:
Me gusta esto: