Joshua Mendoza ha perseguido un sueño en su vida: construir tecnología mexicana que sea funcional, relevante y competitiva para la industria. En 2021, durante la feria Industrial Transformation México, su empresa Harim Analytics fue seleccionada para participar en la Hannover Messe 2022. La semana pasada, el sueño de Joshua lo llevó a Alemania, a la feria más importante de tecnología para la industria en el mundo, la Hannover Messe.
“Ser la empresa mexicana seleccionada para estar en la Hannover Messe, estar aquí en Alemania presentando nuestro proyecto y pitchando nos llena de orgullo”, afirmó Joshua Mendoza, socio director de Harim Analytics, en entrevista con Cuatro Cero en el recinto ferial de Hannover.

En la sala de Young Tech Enterprises en la Hannover Messe, Joshua presentó Harim Analytics ante los más de 75 mil visitantes que asistieron a la feria. Además, participó en el evento de Startup Pitch en su edición alemana, donde presentó su proyecto ante un jurado internacional y especializado.
“Tuvimos la oportunidad de compartir Harim Analytics, que es un proyecto que trabajamos en México para industrias del sector gasero y automotriz. Hemos construido una plataforma de internet industrial de las cosas para el monitoreo remoto de los procesos más importantes en la industria”, explicó.
“Recibimos retroalimentación de especialistas y la experiencia de ver a más personas que trabajan con Internet Industrial de las Cosas. Aprecio mucho la retroalimentación a un proyecto que para nosotros ya es ganador”, expresó al hablar de su participación en la sesión de pitch.
¿Cómo llegó Harim Analytics a Alemania?
Harim Analytics fue el proyecto ganador del concurso Startup Pitch 2021 que se entregó durante la Industrial Transformation México, la feria de tecnología para la industria en México.
“Se abrió una convocatoria para Internet Industrial de las Cosas. Participamos con el proyecto de Harim Analytics […] Presentamos el pitch, fuimos seleccionados entre otras empresas en el país y, como finalistas, tuvimos la oportunidad de presentar de manera presencial en Industrial Transformation México 2021. Fue una competencia importante para nosotros.”
“Los jóvenes tienen que seguir sus sueños, trabajar por ellos. Los invito a que busquen vinculación, que es uno de los temas más importantes. No podemos comernos el mundo solos. Vincularse y trabajar en equipo abre muchas puertas. El acercarse a eventos como Industrial Transformation México o programas de universidades ofrece grandes oportunidades”
Mrtro. Yoshua Harim Mendoza Jasso,
Harim Analytics fue seleccionada entre cinco proyectos finalistas. El jurado estuvo conformado por el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora de Industrial Transformation México, Azul Ogazón, el director general de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, entre otras personalidades. Este año la Industrial Transformation México ya abrió la convocatoria y puedes consultar las bases aquí.
La presencia de Harim Analytics en México
Harim Analytics es una empresa dedicada a la fabricación de medidores inteligentes. Además, con una plataforma en la nube y gracias a la inteligencia de datos, ofrecen reportes sobre uso, recargas y balances de inventarios en planta.
“Monitoreamos flujo, monitoreamos niveles de líquido, monitoreamos temperaturas. Con nuestra plataforma en internet podemos tener una bitácora digital, podemos enviar información en tiempo real y, lo principal, alertas para que las empresas no pierdan por paros técnicos”, detalló Mendoza.
Actualmente la tecnología de Harim Analytics está presente en San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas. Además, han desarrollado tecnología para la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Para Harim Analytics “sigue perfeccionar la plataforma, buscar nuevos clientes, ampliar nuestro mercado en México. Actualmente estamos en tres estados de la República y queremos llegar a más estados. La plataforma que nos abre Industrial Transformation México de poder vincularnos y poder compartir este proyecto ha sido de gran ayuda”, concluyó.
Pingback: Ayudarían tecnologías 4.0 a enfrentar la escasez de agua
Pingback: Industrial Transformation México 2022: una cita con la industria 4.0
Pingback: Sigue abierta la convocatoria al Startup Pitch