Noticias

México abre paso a la energía solar

Hannover Fairs México y ASOLMEX firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la industria solar fotovoltaica en el marco de Solar Power México 2022.

En el marco de una agenda compartida para la transición energética renovable que permita la adopción tecnológica y la transferencia de conocimientos especializados en la industria solar fotovoltaica, Hannover Fairs México (HFM) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) firmaron un convenio de colaboración.

Rumbo a la edición 2022 de Solar Power México, la feria líder para la industria fotovoltaica en México y América Latina, el convenio contempla diversas acciones para vincular a las empresas líderes del sector solar fotovoltaico con las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas energéticas.

El objetivo es impulsar las inversiones y negocios de la industria, así como acciones encaminadas para configurar un ambiente de aprendizaje y profesionalización del sector. Solar Power México 2022 será el escenario donde se desarrollarán talleres, conferencias, paneles, webinars y otras actividades conjuntas entre HFM y ASOLMEX que buscarán fomentar las redes de negocios y fortalecer al sector frente a la era digital.

“En momentos donde la transición energética se acelera de forma vertiginosa alrededor del mundo, nuestra colaboración cobra mayor importancia, pues solo unidos podremos generar el ecosistema necesario que nos permita aprovechar todas las oportunidades que tiene México para convertirse en una potencia solar”, afirmó Bernd Rohde, director general de HFM, durante la firma de este convenio.

Por su parte, Jaime Pérez de Laborda, presidente de la Asolmex, señaló que, gracias a esta alianza, ASOLMEX refrenda el compromiso con sus asociados y con toda la industria solar nacional para impulsar el crecimiento de la generación solar tanto en gran escala como en generación distribuida. Detalló que la ASOLMEX busca contribuir a que México cumpla con sus compromisos de combate al cambio climático y acelere la descarbonización de su economía.

La Asolmex, fundada en 2014, integra a más de cien empresas del sector vinculadas con todos los segmentos de la cadena de valor tanto de generación distribuida como de gran escala. Según esta Asociación, México puede convertirse en la séptima potencia de energía solar en el mundo, pues hasta 85% del territorio nacional es óptimo para proyectos solares.

Según el Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar, la capacidad instalada de generación distribuida en México ha ido en aumento, pues, en el periodo 2017-2020, la capacidad instalada aumento a una tasa de 22%. Este Monitor, presentado por la ASOLMEX, la AMIF, GIZ México y ANES en 2021, especificó que los contratos de interconexión para generación solar distribuida registrados, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), han tenido una tasa de crecimiento de aproximadamente 21%, pues de 29,676 contratos de interconexión registrados en 2017 se pasó a 65,159 para 2020.

Este año, Solar Power México celebrará su tercera edición del 12 al 14 de julio en el Poliforum León, en Guanajuato, con la participación de 80 expositores y el respaldo del Gobierno del Guanajuato que presentarán en el Valle de la Mentefactura las tecnologías energéticas más avanzadas, almacenamiento de energía, eficiencia energética e hidrógeno verde.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: