Noticias

Flexibilidad para invertir: uno de los nuevos retos de la industria CNC

Después de afrontar uno de los años más desafiantes de la última década, el panorama en 2021 se torna más despejado y optimista, aún con una cotidianidad de controles sanitarios, límite de aforo, trabajo desde casa y distanciamiento social. Los retos siguen a la vuelta de la esquina y es responsabilidad de toda la industria CNC, sobrellevarlos para seguir levantando la economía mexicana con una puerta abierta a la inversión segura que nos beneficie a todos.

Una de las mayores preocupaciones después del inicio de la pandemia en febrero del 2020, fue el desasosiego de los empresarios al no saber si era prudente seguir usando su presupuesto o congelarlo hasta la “reactivación económica”. Hoy, nuestros sistemas deben operar sin miedo a los inconvenientes, porque la peor decisión que podemos tomar es quedarnos de brazos cruzados. ¡Invertir es una necesidad, no una opción!

La “Nueva Normalidad” y el “Sistema Semáforo” de la Secretaría de Salud nos abrieron los ojos hacia la reinvención, lo que implica una oportunidad hacia nuevos mercados y productos que creímos irrelevantes. ¿Sabías que la manufactura e impresión 3D sobresalió durante la contingencia debido a la fabricación de insumos médicos? Este es solo un ejemplo de que invertir con inteligencia en maquinaria CNC, a pesar de la incertidumbre, es una opción viable y segura.

¿Por qué la industria CNC debe ser flexible ante la inversión?

De acuerdo al Banco Mundial, México tendrá un crecimiento económico del 3,7% este año, como consecuencia de la exportación a países como Estados Unidos y China, el T-MEC, la vacunación COVID-19, entre otros aspectos importantes. Este incremento indiscutiblemente afecta desde ya a nuestra industria, la cual además mostrará crecimientos relevantes en sectores como el automotriz, aeroespacial, así como en productos de sectores como el médico y electrónico.

Es por esto que el llamado hacia una apertura de inversión flexible por parte de empresas CNC, seguirá siendo una de las mayores oportunidades para seguir apoyando a pequeñas, medianas y grandes empresas a incursionar en el mercado y optimizar sus producciones para recuperar pérdidas, mantenerse y obtener una rentabilidad asegurada. El ganar-ganar será una de las grandes premisas de 2021, porque el apoyo es y será de ambas partes.

Ser flexibles ante la inversión, en una época como la que afrontamos actualmente, es sinónimo de:

  • Ponerse en el lugar del otro para entender sus necesidades más puntuales, acomodarse a ellas y poder generar ganancias de ambas partes sin miedo a perder el capital necesario para
  • Innovar en estrategias que permitan una adaptación completa a la “reactivación económica”, con una gama óptima de facilidades de pago, máximos descuentos y cómodos precios que no pongan en riesgo la rentabilidad y el retorno de inversión de las empresas.
  • Entender que invertir es el factor más importante para mantener el flujo de la economía en igualdad de condiciones para todos, lo que nos indica que aunque siempre será un factor de riesgo, también representa una opción de crecimiento, productividad y ganancias si se hace de la mano de un proveedor experto.

SIDECO: un ejemplo de flexibilidad económica en 2021

Una de las empresas mexicanas en la industria CNC que dijo sí a la flexibilidad de inversión el año pasado, además se alista con grandes estrategias para seguir apoyando a empresarios y emprendedores de todo el país, es SIDECO. Esta compañía de mexicanos para mexicanos tomó la delantera y se adaptó a los inevitables cambios en la agenda de la industria CNC, para convertirse en un ejemplo de constancia, crecimiento y solidaridad.

Ante la escasa agenda de encuentros y cancelaciones que se vivió en todo el 2020, esta empresa se preparó, bajo los más estrictos controles de seguridad y sanidad, con su evento emblemático Open House para confirmarles a los empresarios del país, que es posible mantenerse y ayudar a sus colegas a ver la luz al final del túnel, con ayuda de equipos como la Cortadora Láser, una máquina que se convirtió en una de las más apetecidas al ser indispensable para el corte de cubrebocas.

La enorme maleabilidad para sobrellevar la contingencia, llevó a SIDECO a ofrecer grandes facilidades para apoyar a cientos de proyectos de emprendimiento, clientes y empresas del sector de maderas, plásticos y metalmecánica, a que lograran invertir sin miedo a descapitalizarse con resultados garantizados en un corto plazo. Su repertorio de equipos, donde se incluyen procesos manuales y de CNC, fueron y siguen siendo su mejor carta de presentación frente al COVID-19.

Actualmente se prepara con uno de sus proyectos más innovadores, tecnológicos e industriales: una nueva sede en Monterrey. Apostar por uno de los principales centros financieros y de negocios del país no fue una tarea fácil, pero luego de más de 10 años de experiencia, posicionamiento y clientes satisfechos, era un paso obligatorio no solo para su expansión y evolución como empresa de maquinaría CNC, de igual forma para continuar en su tarea de levantar la economía mexicana.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: