Fortalecerán industriales sus redes de colaboración
En el 1er Foro Nacional de Innovación organizado por CANACINTRA, el sector industrial mexicano podrá conocer estrategias específicas para innovar en un ambiente colaborativo pues, ante un entorno de alta incertidumbre, las redes de apoyo son indispensables.
El entorno político y económico actual en el mundo ha obligado a la industria a innovar mediante estrategias de transformación digital para continuar con sus operaciones. Además, ha rediseñado la forma en la que funciona el ecosistema del mercado. Ahora más que nunca, ante este entorno de alta incertidumbre, es necesario promover la cooperación más que la competencia.
Así lo afirmó Nanghelly Silva, vicepresidenta nacional de innovación y desarrollo de ciencia y tecnología de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Por ello, con el apoyo de la Red Nacional de Innovación del mismo organismo, presentarán el 1er Foro Nacional de Innovación que se realizará en San Juan del Río, Querétaro.
El 1er Foro Nacional de Innovación se realizará el 7 y 8 de julio. Su programa está articulado alrededor de cinco ejes que hoy son estratégicos para que las empresas guíen sus estrategias de innovación y estén a la altura de las exigencias de nuestros tiempos.
Diseñado a partir de dudas e inquietudes planteadas directamente por las 50 mil empresas afiliadas a CANACINTRA, en el Foro Nacional de Innovación se expondrán casos reales de estrategias de innovación exitosas.El objetivo es que empresas de todos tamaños puedan aprender de ellas para innovar al interior de sus propias organizaciones.
La innovación y la transformación digital no son postergables pues el futuro es hoy. Ambas tienen un impacto positivo en la competitividad de las organizaciones y son un medio para reducir costos y maximizar capacidades, afirmó Nanghelly Silva. Por ello, CANACINTRA busca dar a PyMEs las herramientas necesarias para innovar y participar en el mercado global.
El programa del 1er Foro Nacional de Innovación contempla conferencias, paneles y simposios presentados por expertos en innovación de organizaciones como Siemens, Knoware, Amazon, Toks, entre otras.
El evento, además, contempla fortalecer las redes de negocios y cooperación de la industria que permitan reducir su fragmentación y estimular el aprendizaje compartido. Como parte del programa, se entregará el premio Startup Collision para emprendedores y habrá un reto de creación de redes de negocios.
Innovación: factor estratégico para CANACINTRA
Conformada por 14 regiones y 76 delegaciones en total, la CANACINTRA busca que las industrias sean agentes de innovación socialmente responsables. Por ello, bajo la dirección de José Antonio Centeno Reyes, las redes de valor, la competitividad y la innovación son los tres factores principales que promueven entre los afiliados.
Además, la Cámara busca que su liderazgo sea una voz efectiva y activa de la industria que posibilite el bienestar social y el desarrollo regional. Es a partir de esta agenda que está orientado el 1er Foro Nacional de Innovación. Consulta este enlace para participar, conocer el programa, las sedes y más detalles del evento.
𝟭𝗲𝗿. 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 CANACINTRA 𝟳 𝘆 𝟴 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝗹𝗶𝗼, San Juan del Río, Querétaro
El entorno político y económico actual en el mundo ha obligado a la industria a innovar mediante estrategias de transformación digital para continuar con sus operaciones. Además, ha rediseñado la forma en la que funciona el ecosistema del mercado. Ahora más que nunca, ante este entorno de alta incertidumbre, es necesario promover la cooperación más que la competencia.
Así lo afirmó Nanghelly Silva, vicepresidenta nacional de innovación y desarrollo de ciencia y tecnología de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Por ello, con el apoyo de la Red Nacional de Innovación del mismo organismo, presentarán el 1er Foro Nacional de Innovación que se realizará en San Juan del Río, Querétaro.
Diseñado a partir de dudas e inquietudes planteadas directamente por las 50 mil empresas afiliadas a CANACINTRA, en el Foro Nacional de Innovación se expondrán casos reales de estrategias de innovación exitosas. El objetivo es que empresas de todos tamaños puedan aprender de ellas para innovar al interior de sus propias organizaciones.
La innovación y la transformación digital no son postergables pues el futuro es hoy. Ambas tienen un impacto positivo en la competitividad de las organizaciones y son un medio para reducir costos y maximizar capacidades, afirmó Nanghelly Silva. Por ello, CANACINTRA busca dar a PyMEs las herramientas necesarias para innovar y participar en el mercado global.
El evento, además, contempla fortalecer las redes de negocios y cooperación de la industria que permitan reducir su fragmentación y estimular el aprendizaje compartido. Como parte del programa, se entregará el premio Startup Collision para emprendedores y habrá un reto de creación de redes de negocios.
Innovación: factor estratégico para CANACINTRA
Conformada por 14 regiones y 76 delegaciones en total, la CANACINTRA busca que las industrias sean agentes de innovación socialmente responsables. Por ello, bajo la dirección de José Antonio Centeno Reyes, las redes de valor, la competitividad y la innovación son los tres factores principales que promueven entre los afiliados.
Además, la Cámara busca que su liderazgo sea una voz efectiva y activa de la industria que posibilite el bienestar social y el desarrollo regional. Es a partir de esta agenda que está orientado el 1er Foro Nacional de Innovación. Consulta este enlace para participar, conocer el programa, las sedes y más detalles del evento.
Compártelo:
Me gusta esto: