Las ventas de sistemas fotovoltaicos para esquemas de generación distribuida tuvieron un crecimiento de 49% en 2019, según estimaciones de un estudio realizado a 25 empresas del sector por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) en coordinación con las principales asociaciones de energía solar en el país.
En la primera entrega del Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México, se estimó que las 25 empresas fotovoltaicas del país que participaron en el estudio tuvieron ventas para generación distribuida por alrededor de 38 millones de dólares, lo que representó un incremento de 49% con respecto a 2018 cuando estas mismas 25 empresas consultadas vendieron alrededor de 26 millones de dólares.
Además, en este estudio también se reveló que, en 2019, en México, las empresas que participaron en el estudio instalaron 2, 875 sistemas fotovoltaicos para generación distribuida lo que representó un incremento de 31% con respecto a 2018, un periodo en el que se pusieron en operación 2, 202 instalaciones fotovoltaicas con capacidad menor a 0.5 MW.
En total, en la encuesta para realizar este estudio participaron 25 empresas del sector fotovoltaico en México que contestaron un exhaustivo cuestionario que estuvo en línea durante tres meses, entre noviembre de 2019 y enero de 2020.
El Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México fue elaborado por iniciativa del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, a través de la GIZ, con apoyo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) y la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).
Al final, en este estudio, se concluyó que el mercado de generación distribuida en México mantiene crecimientos sostenidos de doble dígito con una tendencia exponencial pese al contexto económico del país. Según este análisis, las regiones con mayor capacidad instalada para generación distribuida son las entidades federativas de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Yucatán.
A través de un comunicado, la empresa Deutsche Messe informó que los resultados de la segunda entrega del Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México se presentarán del 18 al 20 de noviembre de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, durante la realización de Solar Power México, la feria fotovoltaica más importante del país.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las ventas de sistemas fotovoltaicos para esquemas de generación distribuida tuvieron un crecimiento de 49% en 2019, según estimaciones de un estudio realizado a 25 empresas del sector por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) en coordinación con las principales asociaciones de energía solar en el país.
En la primera entrega del Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México, se estimó que las 25 empresas fotovoltaicas del país que participaron en el estudio tuvieron ventas para generación distribuida por alrededor de 38 millones de dólares, lo que representó un incremento de 49% con respecto a 2018 cuando estas mismas 25 empresas consultadas vendieron alrededor de 26 millones de dólares.
Además, en este estudio también se reveló que, en 2019, en México, las empresas que participaron en el estudio instalaron 2, 875 sistemas fotovoltaicos para generación distribuida lo que representó un incremento de 31% con respecto a 2018, un periodo en el que se pusieron en operación 2, 202 instalaciones fotovoltaicas con capacidad menor a 0.5 MW.
En total, en la encuesta para realizar este estudio participaron 25 empresas del sector fotovoltaico en México que contestaron un exhaustivo cuestionario que estuvo en línea durante tres meses, entre noviembre de 2019 y enero de 2020.
El Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México fue elaborado por iniciativa del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, a través de la GIZ, con apoyo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) y la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).
Al final, en este estudio, se concluyó que el mercado de generación distribuida en México mantiene crecimientos sostenidos de doble dígito con una tendencia exponencial pese al contexto económico del país. Según este análisis, las regiones con mayor capacidad instalada para generación distribuida son las entidades federativas de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Yucatán.
A través de un comunicado, la empresa Deutsche Messe informó que los resultados de la segunda entrega del Monitor de Información Comercial e Índice de Precios de Generación Solar Distribuida en México se presentarán del 18 al 20 de noviembre de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, durante la realización de Solar Power México, la feria fotovoltaica más importante del país.
Compártelo:
Me gusta esto: