Noticias

Hacia la producción de carbono cero

Las próximas décadas serán críticas para lograr resultados tangibles, pues diversos expertos coinciden en que existen pocas posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio a 2 °C o menos si no actuamos de manera decidida aquí y ahora.

La meta más ambiciosa de la humanidad para combatir el Cambio Climático es alcanzar la neutralidad de carbono o cero emisiones netas en 2050. Para lograrlo, será necesario que todas las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel global sean compensadas y/o mitigadas.

Las próximas décadas serán críticas para lograr resultados tangibles, pues diversos expertos coinciden en que existen pocas posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio a 2 °C o menos si no actuamos de manera decidida aquí y ahora.

Industrias, empresas y cadenas de valor actualmente producen el 48 por ciento de las emisiones totales de carbono en el mundo. Es por esto, que ahora tienen un rol fundamental en ser partícipes de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

A diferencia de las pasadas tres revoluciones industriales, las innovaciones y avances de la Industria 4.0 están dotando de tecnologías a industrias y empresas para hacer frente a sus emisiones; se estima que cada año fabricantes de maquinaria y equipos emiten 51 gigatoneladas (Gt) de carbono a la atmósfera.

Ahora, gracias a tecnologías como los sistemas fotovoltaicos, vehículos eléctricos, combustibles verdes como el Hidrógeno Verde, la Inteligencia Artificial y softwares de Eficiencia Energética, cualquier industria en el mundo puede hacer la diferencia.

Esta es precisamente una de las temáticas más relevantes que se aborda actualmente en la Hannover Messe 2021, la feria industrial más importante del mundo, donde las empresas de tecnología líder, potencias económicas y las mentes más brillantes debaten y exponen las soluciones para la transformación industrial inteligente.

A pesar de que las grandes empresas como Daimler, Mercedes Benz, Allianz, Bosh, Siemens y Schneider Electric lideran el camino de la producción de carbono cero, donde todas las emisiones de su cadena de valor y suministro de energía se compensan con la adopción de tecnologías verdes, las PYMES también pueden participar de la misma manera.

Un ejemplo es el Sistema de Energía de Balanceo presentado por Bosch durante la Hannover Messe. Se trata de un sistema de gestión de energía que utiliza Inteligencia Artificial (IA), el cual permite a empresas que hayan instalado sistemas fotovoltaicos, analizar sus flujos de energía, controlar la maquinaria de producción y distribuir sus recursos energéticos con base en previsiones fiables de generación y carga para aumentar su eficiencia.

Según un estudio realizado por el Boston Consulting Group y la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica alemana (VDMA por sus siglas en alemán), el mercado de soluciones tecnológicas de carbono cero alcanzará los 10 billones de dólares hacia 2050.

Las palancas tecnológicas más importantes que impulsarán la reducción de emisiones de carbono entre 13 y 30 gigatoneladas (GT) por año están divididas en cinco categorías según el estudio: Energías Renovables, tecnologías asequibles de Eficiencia Energética, tecnologías que aún son caras para su adopción masiva como los vehículos eléctricos, combustibles verdes como el hidrógeno y tecnologías de almacenamiento de energía.

Una de las conclusiones del estudio es que la adopción masiva de las energías fotovoltaica y eólica son la acción más importante para lograr reducir las emisiones de carbono. Si el 49 por ciento de la producción global utilizara este tipo de energías, podríamos reducir las emisiones por energía en cinco gigatoneladas (GT) por año.

Esto implicaría un incremento del 800 por ciento en el uso de sistemas fotovoltaicos a nivel mundial en la siguiente década con inversiones estimadas de 1.1 billones de dólares hacia 2030.

Por ello, el paso más importante que pueden emprender las PYMES hoy en día para convertirse en un negocio verde que ayude mitigar el calentamiento global es apostar por soluciones tecnológicas confiables y asequibles como los sistemas fotovoltaicos y los softwares de eficiencia energética.

Para ayudar en esta tarea, Solar Power México, celebrarse del 9 al 11 de noviembre en el Centro Citibanamex de la CDMX, pondrá a disposición de todos sus visitantes las últimas tecnologías e innovaciones fotovoltaicas provenientes de Europa, Asia y EE. UU.

Columna publicada en PV Magazine México.

Facebook Comments
%d